
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Carlos Bianco, Teresa García y Agustín Simone sostuvieron que los cambios permiten fortalecer la nueva etapa del Gobierno provincial, más centrada en la reactivación económica.
Política y Economía20 de septiembre de 2021 Miguela PortalesLos ministros que serán reemplazados en el Gabinete de Axel Kicillof coincidieron esta mañana en que los cambios permitirán dar “mayor volumen político” e “impulso territorial”, así como también “fortalecer la gestión” y generar “un nuevo aire” de cara a la próxima etapa del Gobierno provincial, más centrada en la reactivación económica y menos en el control de la pandemia, que comienza a dar un respiro.
En declaraciones a varios medios radiales, el saliente Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, sostuvo este lunes que los cambios en el Gobierno de Axel Kicillof aportan “más volumen político” y buscan “reforzar la gestión”, por lo que consideró que “está muy bien ir por otros nombres y perfiles” y, en ese sentido, ponderó “la experiencia de los intendentes”, uno de los cuales, Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, lo reemplazará en el cargo.
“En consonancia con lo que está haciendo el Gobierno nacional, otros gobiernos provinciales y algunos municipales, el gobernador entendió que tenía que reforzar el gabinete de ministros, hacer algunos cambios, dar nuevas responsabilidades, como la que voy a tener yo, acompañándolo más de cerca inclusive al gobernador en toda la tarea, sobre todo de análisis de la información y de acompañamiento político”, sostuvo Bianco, quien será nombrado Jefe de Asesores del Gobierno.
En ese sentido, ponderó la incorporación de dos intendentes al Gabinete provincial: “Tanto Martín (Insaurralde) como Leo (Nardini) tienen una vastísima experiencia en gestión municipal, aportan más volumen político y mucha experiencia en la gestión cotidiana, en la implementación de proyectos y en la ejecución de obra pública. Estamos fortaleciendo el Gabinete”, consideró.
En ese sentido, sostuvo que “en esta etapa, el objetivo es acelerar el crecimiento y generar empleo, lo que siempre hizo el peronismo”. Consideró que “hay que acelerar la gestión, la reactivación económica, la implementación de los proyectos y las obras públicas”.
Y sobre su gestión, analizó: “No hubiese elegido atravesar este periodo en una pandemia. Me la pasé dos años dando malas noticias y medidas horribles, antipáticas, pero las únicas posibles para evitar una tragedia mayor”. Y añadió: “La verdad es que ninguno de nosotros vino al Gabinete para dar medidas antipáticas, pero le pusimos el cuerpo e hicimos lo que correspondió”.
Cabe señalar que ayer, mediante un comunicado, el Gobierno provincial dispuso designar además al jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini al frente del Ministerio de Infraestructura, en reemplazo de Agustín Simone, quien quedó a cargo del Instituto de la Vivienda; y a la diputada Cristina Álvarez Rodríguez como ministra de Gobierno en el lugar de Teresa García.
En tanto, la salida de García era sabida de antemano. La ministra es candidata a senadora provincial, por lo que de cara a noviembre podrá reforzar su rol en la campaña. Este lunes, en tanto, analizó que los cambios responden a que “hace falta un nuevo aire”.
“La gente necesita certezas, alinear salarios y jubilaciones con precios y tarifas”, planteó. Y recordó que el martes pasado había dicho que, “una vez que se conocen los resultados de una elección de estas características”, los funcionarios deben “poner a disposición la renuncia”.
En una entrevista con FM La Patriada, García sostuvo que los cambios en el equipo de Gobierno son “entendibles”, dijo sentir “alegría y satisfacción” por tener a dos intendentes en el Gabinete ya que son “los que más saben en la diaria y en la cotidiana qué es lo que pasa”.
Luego, puso de relieve que tanto Insaurralde como Nardini “tienen mucha experiencia ejecutiva” y ponderó a su reemplazante Álvarez Rodríguez, de quien destacó su “gran compromiso y trabajo”.
García dijo que “seguramente, el cambio de política económica nacional va a ayudar al gobernador Kicillof a remontar la situación en la provincia” y aseguró estar “convencida” de que se puede revertir el resultado electoral de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, ya que “la diferencia de 4 puntos (con Juntos) es mínima”.
Asimismo, Agustín Simone consideró este lunes que los cambios implementados en el Gabinete “seguramente permitirán fortalecer esta etapa de reactivación económica”. “En línea con los cambios que necesita la provincia y como parte del gobierno de Axel Kicillof, estoy a disposición para seguir trabajando donde se requiera”, posteó Simone en sus redes sociales.
“Tal como se ha comunicado recientemente, estaré al frente del Instituto de la Vivienda, redoblando así la responsabilidad de seguir profundizando en la política de vivienda que iniciamos en diciembre de 2019”, continuó Simone.
En ese marco, expuso que durante el período que estuvo al frente de Infraestructura, trabajó “incansablemente poniendo en marcha una cartera” que habían recibido “completamente endeudada y paralizada”.
“Estos cambios darán un nuevo impulso territorial a la gestión. Estoy convencido de que Leo Nardini podrá llevar adelante de manera excelente los desafíos que tiene el Ministerio”, apuntó. Luego, se mostró “muy contento de que Martín Insaurralde y Cristina Álvarez Rodríguez sean ahora parte del gobierno de la provincia”, y anticipó que seguirá “trabajando por una provincia que garantice derechos a las y los bonaerenses”.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.