
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
La obra que nace en Vaca Muerta, permitirá ahorrar USD 4.200 millones por año en sustitución de importaciones de hidrocarburos. Se realizó en tiempo récord. La última soldadura de la traza del gasoducto de Vaca Muerta GPNK acaba de unir a lo largo d
Política y Economía15 de mayo de 2023 Redacción PeriodistasLa obra que nace en Vaca Muerta, permitirá ahorrar USD 4.200 millones por año en sustitución de importaciones de hidrocarburos. Se realizó en tiempo récord.
La última soldadura de la traza del gasoducto de Vaca Muerta GPNK acaba de unir a lo largo de 232km las localidades de Tratayén, en la provincia del Neuquén, con la localidad de La Reforma, en su par de La Pampa. La obra en marcha permitirá ahorrar USD 2.200 millones.
En La Reforma se producirán las pruebas de presión, colocación de válvulas, cruce del Río Colorado y otras obras para llegar a la provincia de Buenos Aires. Estará listo al 20 de junio, día de su inauguración.
El acto fue encabezado por el Presidente, desde la Quinta de Olivos; el ministro de Economía, Sergio Massa, en el Palacio de Hacienda junto a la Secretaria de Energía, Flavia Royon; y Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina desde La Pampa.
El Dr. Fernández celebró la última soldadura con estas palabras: “En junio vamos a ver finalizada la primera gran parte de esta obra y vamos a poner en marcha la licitación para la segunda, la que llegará a Santa Fe, el tramo que nos resta. Vamos a ahorrar reservas y estamos llevando el gas de Vaca Muerta a toda la Argentina, a las viviendas, pero también a las fábricas y a las usinas eléctricas. Estamos cambiando la matriz energética del país”, aseguró.
“Cuando nos ponemos todos de acuerdo, las cosas funcionan”, dijo el presidente de la Nación. Remarcó que la obra se financió en parte con el llamado impuesto a las grandes fortunas. También destacó la gestión de Enarsa y el trabajo de las empresas y los trabajadores que estuvieron a cargo de la traza.
A su tiempo, Sergio Massa destacó que el GPNK se financió con el impuesto a las grandes fortunas y que la semana que viene se licitará el tramado reversal que alimentará con gas al norte del país, obra que estaría lista en 2024, ahorrando USD 2.000 millones en importaciones de energía y permitiendo exportar a Brasil y Bolivia.
“Esta obra debió haberse iniciado allá por el 2018 y desgraciadamente hubo una pésima idea de suspenderla que en términos de divisas a la Argentina le costó casi 8.000 millones de dólares de reservas” recordó el ministro de Economía. “Es un momento, histórico, único”, resumió. Agradeció a gremialistas de Uocra y UOM y a las empresas que están a cargo de la obra (Techint, Sacde y BTU).
Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina exprte4só desde La Pampa: “Es un hito fundamental para la soberanía energética del país; sólo este año ahorraremos USD 2.200 millones. Y se generaron 50.000 empleos, más allá de motorizar a las empresas de Vaca Muerta. Cuando el Estado hace inversiones de capital con equipos adecuados, las cosas salen”, agregó Gerez, acompañado por el jefe de soldadura de la obra, un ingeniero turco, que aportó operarios especializados de Turquía.
Detalles de los trabajos en el GPNK
La soldadura se realizó en el kilómetro 232 de la traza y “tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló, mientras que la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día”, destacaron desde Energía.
Ahora, luego de completar las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie, con sus respectivas válvulas, las autoridades planean poner en funcionamiento el gasoducto el 20 de junio. Con una capacidad de transporte de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).
Según la información oficial, desde el comienzo de las soldaduras, se avanzó con un promedio de 5 kilómetros diarios contando los tres frentes de obra. Se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
“Para el tendido de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, el equivalente a 4.285 Obeliscos porteños”, ejemplificaron desde la secretaría de Royón.
La segunda etapa cuya licitación pública se convoca en estos días permitirá llegar con el fluido de Vaca Muerta a las industrias de Salta, Tucumán, Catamarca y a los proyectos mineros como el del Litio. De la inversión total de u$s 713 millones, más de la mitad (u$s 540 mill) son aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.