
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
El FdT tiene dos candidatos a presidente listos para presentarse a las PASO. Ellos son Daniel Scioli y Juan Grabois. El embajador argentino en Brasil lo anunció hace más de un mes. Se lo ubica en una posición política más dialoguista.. El dirigente
Política y Economía21 de abril de 2023 Redacción PeriodistasEl FdT tiene dos candidatos a presidente listos para presentarse a las PASO. Ellos son Daniel Scioli y Juan Grabois. El embajador argentino en Brasil lo anunció hace más de un mes. Se lo ubica en una posición política más dialoguista.. El dirigente social, en cambio, es más confrontativo pero cuenta con menos fuerza electoral.
Hay otros dos candidatos, que son dos funcionarios con voluntad de presentarse a la compulsa preelectoral, aunque aún no han anunciado oficialmente esa decisión. Se trata de Axel Kicillof y Wado de Pedro. El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires prefiere la reelección bonaerense por más que un sector del kirchnerismo lo considera apto para competir por la presidencia de la Nación. En cuanto al ministro del Interior, él aún no se ha pronunciado a pesar de que tiene el aval de Cristina y el respaldo de Máximo.
Uno de los ministros que tampoco se ha candidateado aún, es Sergio Massa. El ministro de Economía está bien visto tanto por el cristinismo como por el albertismo. Y no es rechazado por el pejotismo. La política se halla a la espera de cuál será su decisión.
A la lista de los candidatos posibles se agrega Agustín Rossi, quien manifestó hace poco que si Alberto Fernández renunciaba a presentarse para la reelección, él iba a evaluar su postulación. El dirigente santafesino es en la actualidad Jefe de Gabinete Nacional.
En síntesis, el renunciamiento de Alberto Fernández ha puesto sobre el tapete de la interna del FdT, la necesidad de comenzara definir el armado del esquema electoral. Uno de los grandes dilemas que se les presenta es decidir si van a las PASO o si se llega por consenso a nombrar un solo candidato.
El oficialismo tiene dos precandidatos confirmados, dos funcionarios con ambiciones de competir y un ministro que podría ser el punto de consenso de todos los sectores de la alianza
Alberto Fernández comunicó esta mañana su decisión de no ir por la reelección. En la antesala del Consejo del PJ, donde se va a empezar a discutir la estrategia electoral del oficialismo, el mandatario decidió terminar con las especulaciones sobre su rol en los comicios y dio de baja la posibilidad de ir por un nuevo mandato.
Tal como le venía reclamando el kirchnerismo, el Presidente dejó sin efecto su plan de reelección y, en esa misma jugada, le abrió la puerta a su sucesión. A partir de hoy los nombres propios que ya definieron su precandidatura o que coquetearon con la posibilidad de serlo, empiezan
Dos nombres que aún no definieron su candidatura pero coquetean con hacerlo en breve son el del ministerio del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi. El funcionario camporista se mueve en clave electoral desde que arrancó el año, mientras que el dirigente santafesino confirmó hace pocas horas que si el Presidente no buscaba la reelección, iba a evaluar la posibilidad de competir.
El precandidato virtual sobre el que hay mayor consenso es Sergio Massa. El ministro de Economía es, para distintos sectores del Frente de Todos, la opción más viable. El kirchnerismo lo impulsa con el respaldo de Cristina Kirchner y en el albertismo respaldan su gestión, aunque aseguran que la decisión quedará en manos del líder del Frente Renovador.
En un segundo orden aparece la figura de Axel Kicillof. El gobernador bonaerense quiere ir por su reelección en la provincia. Su equipo trabaja en esa línea. Sin embargo, hay un sector del kirchnerismo que lo considera como una buena opción para competir a nivel nacional. La evaluación la hacen considerando que Massa está limitado por la alta inflación que afecta a la gestión del gobierno nacional.
Scioli fue el primero en lanzarse como candidato a presidente. Avalado por Alberto Fernández para recorrer el país con la precandidatura en su espalda, el ex gobernador está convencido de competir. Su intención es ir a unas PASO con otros precandidatos del espacio porque considera que las primarias son determinantes para que la alianza logre volumen político.
“Lo dije muy claro. La gente me entendió y yo entiendo a la gente. Acá estoy. Cuentan conmigo. Mi definición es que seré precandidato porque hay que atravesar las PASO y ser respetuoso de la voluntad popular, que sea la gente la que ordene las candidaturas”, sostuvo en una de sus últimas apariciones públicas.
Grabois presentó su precandidatura a principios de marzo. “Cristina dice que no va a ser candidata y pidió que agarren el bastón de mariscal y eso hicimos. Si cambia de opinión, la vamos a acompañar con fervor”, indicó en su momento. El dirigente social es de los que cree que la Vicepresidenta está proscripta. Mientras espera una nueva señal sobre su candidatura, sostiene su proyecto político.
“Wado” de Pedro parece ser el elegido por el kirchnerismo para ser candidato. Tiene el aval de Cristina Kirchner y el respaldo de Máximo Kirchner para avanzar. Si bien no lo expresa de una forma concreta, todos sus declaraciones y movimientos van en sintonía con una candidatura. En Interior aseguran que esperará la decisión que tome el espacio y que irá al lugar que le toque.
“Yo voy a hacer lo que Cristina, los gobernadores, los intendentes, la militancia y el espacio político analice más conveniente”, indicó el funcionario camporista unos pocos días atrás. De Pedro tiene en claro que tendrá un lugar preponderante en el armado electoral, aunque no sabe en qué lugar jugará.
El último miércoles Agustín Rossi dejó la puerta abierta a una candidatura presidencial. “Si el Presidente decide competir por la reelección, voy a acompañarlo. Si el Presidente anuncia que no competirá por la reelección, analizaré la posibilidad de una precandidatura mía”, expresó.
El “Chivo” definirá en los próximos días si compite o no en una interna del Frente de Todos. El peronismo está revolucionado por una noticia que todos sabían que iba a llegar, aunque no tenían en claro el momento que iba a suceder. Por eso el fin de semana será el momento en que empiecen a reacomodarse las piezas y a recalibrarse los objetivos.
Sergio Massa se mantiene en silencio respecto a su futuro electoral. Un sector importante de la coalición sigue considerando que sería el mejor candidato para enfrentar las elecciones. Sobre todo teniendo en cuenta el aumento de popularidad de Javier Milei, que aparece como una opción de extrema derecha. Una figura moderada como el ministro de Economía podría pelear el voto en el centro del electorado.
A partir de hoy el gobierno nacional comienza un nuevo capítulo del proceso electoral. En la coalición entienden que es momento de que empiecen a aparecer las definiciones importantes que van a permitir un ordenamiento del esquema político. Arrancó la etapa en la que el peronismo debe definir cómo hacer para revalorizar la gestión y vender un proyecto de futuro.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.