
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
La convocan la Cámpora y el PJ bonaerense. Incluye otros reclamos como la suma fija para los trabajadores, la revitalización del Operativo Clamor. La manifestación se inscribe en el Operativo Clamor por Cristina Kirchner y es el primero de una serie
Política y Economía01 de abril de 2023 Redacción PeriodistasLa convocan la Cámpora y el PJ bonaerense. Incluye otros reclamos como la suma fija para los trabajadores, la revitalización del Operativo Clamor. La manifestación se inscribe en el Operativo Clamor por Cristina Kirchner y es el primero de una serie de eventos que se producirán en torno a la consigna contra su proscripción.
Su hijo Máximo, en su carácter de presidente del partido, encabezó una reunión en el PJ de la provincia de Buenos Aires. Allí se decidió convocar a una marcha contra la Justicia el próximo 13 de abril.
La fecha elegida evoca cuando, hace siete años, Cristina pronunció el recordado discurso de Comodoro Py. En aquella oportunidad, habló ante una multitud tras presentarse a declarar en los Tribunales Federales por la Causa Dólar Futuro. La convocatoria aspira a convertirse en una marcha tan multitudinaria como aquélla y el reclamo apunta a varios frentes.
Uno de esos frentes es contra la Justicia por la Causa Vialidad que la condenó a 6 años de prisión en inhabilitación perpetua para el ejercicio de la función pública. Para el kirchnerismo el fallo en sí mismo significa su proscripción electoral y la movilización en la calle es un modo de contrarrestarlo.
El Operativo Clamor es otro frente que se abre para que el reclamo popular sea lo suficientemente masivo como para que Cristina revea su negativa a ser candidata. Eso es lo que Máximo define como “generar las condiciones”.
Un tercer frente lo conforma la cuestión político económica. Dirigentes del PJ insisten con el pago de una suma fija para recuperar el valor de los salarios, independientemente de las paritarias que seguirán su curso normal de negociación. Los consejeros del partido -entre los que hay ministros provinciales, representantes sindicales e intendentes- volvieron a pedir esa remuneración especial, contra la negativa del Presidente Fernández a efectivizarla. Los dirigentes la harán parte de su reclamo en la movilización del 13 de abril.
Otro frente de presión es el electoral. “Hay que hacerle entender al señor presidente de la República que no se puede presentar, que tiene que haber un candidato único y que tiene que ser Cristina”. exteriorizó el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, aclarando que lo hacía a título personal. Está claro, y esto también se dijo en la reunión organizativa de la marcha, que la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón electoral nacional y que no existe ninguna posibilidad para el presidente de ser candidato o, en el mejor de los casos, reelecto, sin el acompañamiento político de la Provincia.
Por último, el PJ bonaerense no se definió en este cónclave sobre su apoyo a la candidatura de Axel Kiciillof. La cúpula pejotista provincial prefiere aguardar un ordenamiento en el plano nacional “sin anteponer nombres propios ante lo que es el proyecto colectivo” fue la clara definición del ministro Nardini.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.