
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La convocan la Cámpora y el PJ bonaerense. Incluye otros reclamos como la suma fija para los trabajadores, la revitalización del Operativo Clamor. La manifestación se inscribe en el Operativo Clamor por Cristina Kirchner y es el primero de una serie
Política y Economía01 de abril de 2023 Redacción PeriodistasLa convocan la Cámpora y el PJ bonaerense. Incluye otros reclamos como la suma fija para los trabajadores, la revitalización del Operativo Clamor. La manifestación se inscribe en el Operativo Clamor por Cristina Kirchner y es el primero de una serie de eventos que se producirán en torno a la consigna contra su proscripción.
Su hijo Máximo, en su carácter de presidente del partido, encabezó una reunión en el PJ de la provincia de Buenos Aires. Allí se decidió convocar a una marcha contra la Justicia el próximo 13 de abril.
La fecha elegida evoca cuando, hace siete años, Cristina pronunció el recordado discurso de Comodoro Py. En aquella oportunidad, habló ante una multitud tras presentarse a declarar en los Tribunales Federales por la Causa Dólar Futuro. La convocatoria aspira a convertirse en una marcha tan multitudinaria como aquélla y el reclamo apunta a varios frentes.
Uno de esos frentes es contra la Justicia por la Causa Vialidad que la condenó a 6 años de prisión en inhabilitación perpetua para el ejercicio de la función pública. Para el kirchnerismo el fallo en sí mismo significa su proscripción electoral y la movilización en la calle es un modo de contrarrestarlo.
El Operativo Clamor es otro frente que se abre para que el reclamo popular sea lo suficientemente masivo como para que Cristina revea su negativa a ser candidata. Eso es lo que Máximo define como “generar las condiciones”.
Un tercer frente lo conforma la cuestión político económica. Dirigentes del PJ insisten con el pago de una suma fija para recuperar el valor de los salarios, independientemente de las paritarias que seguirán su curso normal de negociación. Los consejeros del partido -entre los que hay ministros provinciales, representantes sindicales e intendentes- volvieron a pedir esa remuneración especial, contra la negativa del Presidente Fernández a efectivizarla. Los dirigentes la harán parte de su reclamo en la movilización del 13 de abril.
Otro frente de presión es el electoral. “Hay que hacerle entender al señor presidente de la República que no se puede presentar, que tiene que haber un candidato único y que tiene que ser Cristina”. exteriorizó el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, aclarando que lo hacía a título personal. Está claro, y esto también se dijo en la reunión organizativa de la marcha, que la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón electoral nacional y que no existe ninguna posibilidad para el presidente de ser candidato o, en el mejor de los casos, reelecto, sin el acompañamiento político de la Provincia.
Por último, el PJ bonaerense no se definió en este cónclave sobre su apoyo a la candidatura de Axel Kiciillof. La cúpula pejotista provincial prefiere aguardar un ordenamiento en el plano nacional “sin anteponer nombres propios ante lo que es el proyecto colectivo” fue la clara definición del ministro Nardini.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
El paro tendrá el lugar el día en que está previsto el tratamiento en el Senado Nacional de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.