
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
El Ministro de Economía Sergio Massa denunció, ante la justicia penal, que el incendio del 1° de marzo que provocó un apagón sin precedentes y donde 6 millones de hogares quedaron sin luz, fue intencional. El origen del problema se detectó de inmedi
Política y Economía02 de marzo de 2023 Redacción PeriodistasEl Ministro de Economía Sergio Massa denunció, ante la justicia penal, que el incendio del 1° de marzo que provocó un apagón sin precedentes y donde 6 millones de hogares quedaron sin luz, fue intencional. El origen del problema se detectó de inmediato. Un incendio de campos perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez y la dejó sin servicio.
¿Un sabotaje? El ministro Massa no descarta esa posibilidad y, para que se investigue, acaba de presentar la denuncia penal ante el Juez a cargo de Primera Instancia de Campana Adrián González Charvay.
En el Gobierno sostienen que los dos focos en los que se desató el incendio que provocó el apagón no son zonas de quema de plantaciones y que los siniestros fueron originados con gasoil de manera intencional Por eso acudieron a la Justicia. Los delitos se encuadran en las figuras de incendios y estragos.
La denuncia firmada por Massa dice: «Como es de público conocimiento, en las últimas horas se registraron dos grandes incendios sobre islas del delta del Río Paraná. Los mismos tienen lugar en la zona del sur de delta, más precisamente en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires. En ese sentido, atendiendo a la certeza que me invade sobre la intencionalidad de los acontecimientos, solicito prosigan las actuaciones de rigor».
La intervención de la Justicia, de llegar a algún resultado positivo, servirá sin duda para terminar con las diferentes interpretaciones que comienzan a circular por los mentideros políticos y de los que se hace eco la prensa.
Coincide con el momento en que el empresario macrista Nicolás Caputo acaba de dar un paso fundamental en su plan de expansión en el sector eléctrico al comprar las centrales que tenía la italiana Enel. El kirchnerismo ataca al gobierno nacional por la expansión “especulativa” de Nicki. Ahora la empresa vale poco pero si gana el macrismo y aumenta las tarifas, su valor subirá exponencialmente.
Coincide también con una declaración poco oportuna del Presidente en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Dijo «la Argentina es la energía que el mundo está necesitando» y, oh casualidad, medio país se quedó sin energía.
Por último, también coincide con los problemas de generación a los que se suma la falta de agua en las represas, estar en presencia de un día con un pico de calor y con la vuelta plena a la actividad después de la temporada vacacional.
La voz menos especulativa y más sensata es la del subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, que reconoció la ausencia de inversiones en infraestructura para la expansión del sistema eléctrico, al afirmar que «el gran déficit del sector es la falta de inversión en las redes de transporte» y advirtió que se «va a analizar qué fue lo que ocurrió y con una correspondiente evaluación a la empresa Transener que opera la red de alta tensión para saber si este accidente se pudo haber evitado o no».
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.