
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Lo hizo ante la Asamblea Legislativa junto a Verónica Magario «Nos toca recuperar los recursos que nos fueron quitados», señaló el Gobernador Kicillof en su discurso ante los legisladores provinciales. Su mensaje sucedió a su asunción para el segund
Política y Economía11 de diciembre de 2023 Redacción PeriodistasLo hizo ante la Asamblea Legislativa junto a Verónica Magario
«Nos toca recuperar los recursos que nos fueron quitados», señaló el Gobernador Kicillof en su discurso ante los legisladores provinciales. Su mensaje sucedió a su asunción para el segundo mandato como primer mandatario provincial. Lo acompaño su Vice, Verónica Magario.
Participaron del acto la ex Vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner, los miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales, autoridades religiosas, sindicales y universitarias.
«Gracias Cristina por venir, gracias por estar», dijo señalando a la ex vicepresidenta, mientras el público le pedía que le entregue «el bastón de mariscal” al Gobernador..
Recordó Kicillof:»Nos tocaron transitar 4 años difíciles, con sucesos inesperados e inéditos. En estos cuatro años nuestra provincia atravesó muchas dificultades. Tomamos esta reelección lejos del exitismo. Lo que falta en vivienda, educación, salud, infraestructura no se consigue ni con motosierra, ni con ajuste».
«Soy gobernador de casi el 40% de la población argentina. La realidad es que a nivel nacional se perdió la elección. Creo que se lograron muchos avances, pero faltó rebeldía, justicia social, distribución de la riqueza e igualdad». Los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina “son un manual de cómo gobernar con rebeldía y para las mayorías».
«Esta reelección se produce en circunstancias de extendido descontento social. Se valoró lo que realizamos en condiciones complejas y se volvió a elegir a este Gobierno”.
“No nos eligieron para seguir haciendo lo mismo, sino para seguir transformando. Sabemos que estamos ingresando en un escenario muy particular. Es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia: la voluntad popular. Hace falta más y mejor Estado”.
«En democracia, el pueblo es el que manda. Por eso corresponde respetar la voluntad de quienes eligieron por un futuro mejor. Pero esas ideas no conducen a una mejora. Nos tocará convivir con ideas que no compartimos. Están en las antípodas de ver la vida y la economía, sin embargo, respetamos la voluntad popular. Pedimos de la misma manera que se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses».
«La sociedad aspira a un tiempo de recuperación. La mayoría de los argentinos no eligió la caída de salarios, del empleo y la industria, y menos el perdón a los genocidas y la pérdida de educación y salud pública», reforzó Kicillof.
Y agregó: El Estado no desplazó al mercado, sino que se hizo responsable donde el mercado no da respuesta. Cuánto cuesta un chico que no asiste a la escuela. La escuela pública, obligatoria y gratuita es una herramienta para que nuestro país tenga futuro. Sin igualdad de oportunidades, la famosa libertad es una estafa». Si la idea es ahogar a la provincia, sabemos que “sin federalismo, no hay patria. Tampoco queremos que la Provincia reciba el proporcional a lo que produce, somos una provincia solidaria, no queremos quedarnos sin los recursos que nos corresponden. Nos toca recuperar los recursos que nos fueron quitados”.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.