
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Son las opciones de hierro que diagnosticó el Presidente Milei en su discurso inaugural. Dijo que “habrá luz al final del camino”. En su discurso inaugural, Javier Milei vaticinó: «No hay alternativa al ajuste». Lo repitió cuatro veces y dijo que la
Política y Economía10 de diciembre de 2023 Redacción PeriodistasSon las opciones de hierro que diagnosticó el Presidente Milei en su discurso inaugural. Dijo que “habrá luz al final del camino”.
En su discurso inaugural, Javier Milei vaticinó: «No hay alternativa al ajuste». Lo repitió cuatro veces y dijo que la única solución son las políticas de shock. «No existe la discusión, todos los gradualismos terminaron mal y los de shock bien, salvo el de 1959”.
“Además para hacer gradualismo hace falta financiamiento y no hay plata», afirmó y anticipó que habrá que prepararse para entre 18 y 24 meses de alta inflación, «habrá estanflación», hasta que el apretón monetario empiece a surtir efecto.
Milei no habló de dolarización ni de la eliminación del banco Central, tampoco anunció privatizaciones, acaso confirmando que sus propuestas más extremas han quedado en el camino. Despojado así de los aspectos más radicales, el programa que esbozó se asemeja a muchos otros planes liberales de la historia argentina, especuló el medio periodístico LPO.
Continuó evaluando LPO: También fue evidente su intento de moderación en el plano internacional, evitó criticar a China, Rusia y Brasil, pero se detuvo especialmente a conversar con el ucraniano Volodimir Zelensky y sentó entre los presidentes a Bolsonaro, ante el faltazo de Lula. Tampoco estuvieron el colombiano Gustavo Petro ni el mexicano López Obrador. De los mandatarios progresistas de la región sólo se acercó el chileno Gabriel Boric. En sus primeras horas como presidente se observó una sintonía importante con el paraguayo Santi Peña.
El presidente de la Nación detalló cuidadosamente el estado de situación con que recibe su mandato. «Nos dejaron plantada una inflación del 15.000% anual», afirmó luego de enumerar los distintos componentes de inflación reprimida. Dijo que la situación del Banco Central es peor que la del final del alfonsinismo y el atraso de tarifas es seis veces más grande que en el rodrigazo.
«Ningún gobierno ha recibido una herencia peor, el kirchnerismo nos deja déficit gemelos de 17 puntos del PBI, los salarios están destruidos y giran en torno a los 300 dólares, nos han arruinado la vida», afirmó Milei, estimando que deberían ser de 3.000 dólares.
Milei dijo que por primera vez el ajuste de 5 puntos del gasto «recaerá sobre el Estado y no sobre los privados» y advirtió que hay otros 10 puntos de déficit en las pasivos remunerados del Banco Central. También afirmó que «El cepo es una pesadilla social y productiva».
Dijo que la inflación de acá a febrero «está ubicada entre el 20 y el 40 por ciento mensual» y prometió «este es el último mal trago». «Habrá luz al final del camino», insistió.
“La emisión es la única causa empírica y científicamente demostrada de la inflación», afirmó. Y denunció que el gobierno saliente «emitió por 20 puntos del PBI» y ese rezago se va a sentir entre 18 y 24 meses: «lo vamos a pagar con inflación», advirtió.
También reconoció que en los próximos meses enfrenta pagos muy desafiantes de compromisos externo. «El acuerdo con el FMI está caído». Tal vez esa sea la razón por la que le pidió a Massa, en la reunión secreta que tuvieron el domingo pasado, que le permita quedarse a Leonardo Madcur, que llevó las riendas de la negociación con el FMI y asumirá como representante del gobierno de Milei ante el organismo.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.