
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Sus dichos se relacionan con lo que podría pasar en caso de que Milei gane el balotaje. El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, analizó hoy que si el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier
Política y Economía10 de noviembre de 2023 Redacción PeriodistasSus dichos se relacionan con lo que podría pasar en caso de que Milei gane el balotaje.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, analizó hoy que si el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Mieli, gana el balotaje del 19 de noviembre «será muy difícil terminar las obras que están en curso en la provincia de Buenos Aires».
En declaraciones a radio LU2 de Bahía Blanca, adonde acompañó al gobernador Kicillof, señaló el funcionario: «Quedan 10 días para la elección, para informarse, leer la plataforma de la Libertad Avanza. Milei plantea que el Estado no haga obra pública y que a ésta la financien los privados. Eso ya se probó en Argentina, con el proyecto de las PPP (Participación Público Privada) que impulsó el gobierno de Mauricio Macri, y fracasó».
Si triunfa la derecha, consignó Girard, «la provincia va a tener problemas para darle continuidad a este plan de obra» dado que en el marco del régimen de coparticipación federal, esa jurisdicción aporta mucho más de lo que recibe y «la mitad de los ingresos de Buenos Aires provienen de los ingresos nacionales».
«Por eso es fundamental que haya un gobierno nacional que o bien entienda la necesidad de la provincia de Buenos Aires de contar con una asistencia financiera por fuera del régimen de coparticipación federal, o bien que haga inversiones directamente en el territorio para financiar esas obras, que si no, no se van a poder llevar a cabo», remarcó Girard.
Agregó que: «Axel decía ayer que si gana Milei la elección nacional, va a ser muy difícil terminar las obras que están en curso en la provincia de Buenos Aires, porque el gobierno de la provincia no tiene la capacidad financiera de autofinanciar esas inversiones y no se pueden hacer sin una asistencia del gobierno nacional».
«Este gobierno hizo 200 escuelas, una cada seis días; un centro de atención primaria de la salud cada nueve días; hizo 4.500 kilómetros de pavimentación, de asfalto en rutas, de circunvalación, de potabilización; un plan hídrico; el dragado del Río Salado; obras de los puertos y toda una serie de inversiones que muestran es que los impuestos están en las escuelas, en los hospitales t en las rutas», graficó.
Finalmente, Girard indicó que la ciudadanía «tiene la posibilidad de votar a un gobierno al que le podrá exigir, si gana Masa, que cumpla con lo que viene planteando la campaña: una mejor redistribución de la carga impositiva, bajar impuestos para las grandes mayorías, recaudar más y mejor desde los sectores más concentrados, y sobre todo, un Estado que invierta en suplir los déficits acumulados, sobre todo en materia de infraestructura».
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.