Vaca Muerta corre el riesgo de ser privatizada en su totalidad

Es la propuesta del candidato libertario Javier Milei que se suma a la de privatizar el 51% de YPF. La importancia tanto de YPF como de Vaca Muerta en cifras en esta nota. A la intención de privatizar el 51% de YPF, Milei suma ahora su propuesta de

Política y Economía20 de octubre de 2023 Redacción Periodistas

Es la propuesta del candidato libertario Javier Milei que se suma a la de privatizar el 51% de YPF. La importancia tanto de YPF como de Vaca Muerta en cifras en esta nota.

A la intención de privatizar el 51% de YPF, Milei suma ahora su propuesta de hacer lo mismo con Vaca Muerta, pero en su totalidad.  A su espíritu privatizador manifestado con el anuncio que hiciera en ese sentido con el Banco Nación, agrega ahora  su disposición de vender la cuenca gasífera más grande del país.

Reporteado por Chiche Gelblung en Crónica TV,  sobre YPF, el libertario destacó: «Desde que la nacionalizamos, bastante mal estamos porque perdió 90% del valor. Siempre pasa lo mismo con el Estado, todo lo hace mal».

Sin embargo, por ejemplo, los números de YPF no dicen eso. Durante 2022, el valor bursátil de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólares, un 27% por encima al año anterior, configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía. Adicionalmente, registró una ganancia neta récord de más de 2.200 millones de dólares o 290.264 millones de pesos.

 La producción total de hidrocarburos de la empresa estatal mostró el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años, con un incremento del 7% en comparación al año anterior, alcanzando los 503 mil barriles equivalentes por día. Este crecimiento fue sostenido a lo largo del año, el último trimestre cerró con un aumento del 7% en la producción de petróleo respecto de igual período en 2021.

La petrolera posee diversas unidades de negocios, como el caso de YPF Tec, orientada al desarrollo de baterias de Litio; YPF Luz en generación de energía renovable; YPF Agro, líder en el mercado de fertilizantes; así como la recientemente creada YPF Digital a cargo de Leandro Caruso.

Siguiendo con el reportaje, «No podés vender Vaca Muerta, es un recurso de la provincia», le retrucó Chiche Gelblung. «Le buscas la forma de privatizarlo y se vende», respondió el libertario.

Vaca Muerta actualmente representa más de un 40% de la producción consolidada de la compañía. La producción de crudo y de gas no convencional registraron crecimientos anuales muy significativos respecto a 2021, del 45%y 47%, respectivamente. 

Este crecimiento se explica en las mejoras operativas alcanzadas por la compañía en los campos en Vaca Muerta, donde en 2022 se registraron récords de eficiencia. Con una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, la cuenca está compuesta por cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. 

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo y la cuarta en petróleo no convencional. A escala geopolítica el mercado mundial de gas experimenta una transformación notable, dado el enorme potencial como hidrocarburo de transición hacia la generación de energía mas limpia. Las proyecciones marcan que la demanda mundial de GNL aumentará considerablemente en los próximos años. Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor de gas a nivel global, especialmente para Europa y los mercados regionales.

YPF presentó el proyecto de desarrollo del GNL en sociedad con Petronas con un presupuesto total estimado en USD 50.000 millones. 
Petronas es una de las 3 empresas más grandes del mundo en el mercado del GNL, con presencia en 17 países y más de 40 años de experiencia en este negocio.

El proyecto con YPF comprende la producción de gas en Vaca Muerta y su transporte por tres gasoductos desde el yacimiento hasta una terminal de procesamiento en el puerto.

Según las estimaciones de la compañía, en la fase uno de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros. La inversión estimada es de 56.000 millones de dólares tanto en infraestructura como en el desarrollo de Vaca Muerta.

La proyección es que dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas año de GNL, equivalente a 110 millones de metros cúbicos de gas día, lo que representa el doble de la producción de gas actual de Vaca Muerta y el ochenta por ciento de la producción del consumo total del país.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-11.02.55-2-1200x675

36º aniversario del Centro de Jubilados «La Amistad»

Miguela Lucía Portales
Sociedad03 de junio de 2025

El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.

1657dc95-c22f-4dd3-a95e-4d2bd379bc46-1200x675

Día de la Resistencia Peronista: Juan de Jesús participó en un homenaje a los fusilados de 1956

Miguela Lucía Portales
Sociedad09 de junio de 2025

El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-10.21.33

Acto Institucional por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y sector Antártico

Miguela Lucía Portales
Sociedad10 de junio de 2025

En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email