Axel Kicillif encabezó un acto en La Plata ante 10.000 trabajadores de la salud

El motivo fue la inauguración del Centro de Salud 150 de su gestión. Más de 10 mil trabajadores de la salud asistieron al club Atenas de La Plata para apoyar al Gobernador Axel Kicillof, cuya campaña para la reelección se ha visto empañada por el es

Política y Economía05 de octubre de 2023 Redacción Periodistas

El motivo fue la inauguración del Centro de Salud 150 de su gestión.

Más de 10 mil trabajadores de la salud asistieron al club Atenas de La Plata para apoyar al Gobernador Axel Kicillof, cuya campaña para la reelección se ha visto empañada por el escándalo protagonizado por su ex Jefe de Gabinete.

«Fui invitado a muchos encuentros sectoriales, participé de varias jornadas de salud en la provincia. Pero estoy absolutamente conmovido, emocionado. No solo por los 10 mil compañeros sino por lo que se respira. Hay un movimiento sanitario en la provincia que es invencible», manifestó Axel en su discurso.

Lo acompañaron gremios como ATE y UPCN que encabezaron los cánticos en apoyo al gobernador. Entre los asistentes se encontraban su actual ministro de salud, Nicolás Kreplak, organizador del acto y el anterior titular de la cartera sanitaria en épocas de la pandemia, Daniel Gollán, a quienes les agradeció especialmente por su tarea en el gobierno.

También participaron Victoria Tolosa Paz, intendentes de Moreno, Merlo, Pte, Perón, Gral. Guido, Ensenada, Berisso, Benito Juárez, Navarro legisladores, funcionarios y representantes gremiales. La Agrupación ‘La Cámpora Salud` llenó las tribunas del microestadio.

Respecto del sistema de salud recordó el gobernador que «el punto de partida era tierra arrasada y un sistema de salud especialmente abandonado, desfinanciado, con equipamiento en desuso. Era tal el abandono que ni bien asumimos se declaró la emergencia sanitaria por unanimidad. Asumimos en un estado de emergencia y cuando llegó la pandemia decían no se va a poder» recordó.

«Tuvimos que levantar deudas, salir a comprar insumos, no había respiradores. Pese a todos los pronósticos pasamos la peor crisis sanitaria y en la provincia nadie se quedó sin atención», evocó. «Lo que aseguró que eso fuera así fue un estado presente que se hizo cargo hasta de los pacientes del sector privado de la Capital Federal. «La provincia estuvo a la vanguardia, mientras algunos decían que eran veneno y judicializaban. Y nadie se quedó sin su vacuna gratuita, universal. Vacunamos a media argentina».

Con relación al sistema privado de salud, destacó el gobernador: «Todo bien con el mercado, pero en salud el mercado es un mecanismo de exclusión y de discriminación. Nada tiene que ver con la eficiencia, ni con la eficacia. El mecanismo de mercado, particularmente en salud, la explicación del que el mercado genera respuestas eficientes y justas, lo que podemos decir es que en salud el mercado no resuelve y no explica”.

Advirtió Kicillof: “La atención de salud y lo bienes no son como comprar un par de medias o un kilo de tomates. La demanda nada tiene que ver con la satisfacción del individuo. Y para que hablar de la oferta. Los servicios y productos se producen regidos por los monopolios, la carterización, las patentes, la apropiación geopolítica. ¿Dónde está el mercado? ¿De qué hablan, de qué voucher hablan? Quieren dejar a la gente sin salud, sin vida».

Además, señaló que en materia de salud el sector privado «comenzó a quedarse con nichos de rentabilidad que generó un verdadero caos. Hay lugares con sobreprestación y en otros en los que no hay nada. Hay mucha desigualdad» y contrastó con las políticas públicas: «Sobre esta situación se inició la reconstrucción del sistema de salud de la provincia en materia edilicia, equipamiento, insumo, tecnología pero sobre todo en materia de derechos de los trabajadores”.

«Tenemos que llevar esta mirada del cuidado de la salud a todos los ámbitos de la vida. Se trata de poner a la salud como un factor central de eso que no les gusta pero es nuestro norte y se llama justicia social. Saltan porque sabe que se va a terminar el negocio con la vida y la salud de la gente» concluyó.

Sobre el proceso electoral  enfatizó el Gobernador: «Tenemos la responsabilidad de ganar y necesitamos a Sergio Massa como próximo presidente porque sin un presidente que tire para el mismo lado no vamos a avanzar como lo venimos haciendo».

En otro momento de su discurso, y en clara alusión a Javier Milei, dijo que en estos momentos «hay que dar discusiones con un terraplanismo. Todo en discusión. Qué si hubo 30 mil desaparecidos. Esta democracia es producto de la lucha de los compañeros y compañeras» remarcó.

Te puede interesar
Despacho

Panorama: Las peleas para transformar alianzas en listas y la tercera fuerza que podría ser clave

Miguela Lucía Portales
Política y Economía12 de julio de 2025

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Lo más visto
patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email