
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Julio Rigau, el puntero del PJ sorprendido cobrando una cincuentena de tarjetas de débito de legisladores bonaerenses, ha motivado al gobernador Kicillof a considerar la reforma de dicho Poder. En el marco del escándalo por el caso de Julio “Chocol
Política y Economía05 de octubre de 2023 Redacción PeriodistasJulio Rigau, el puntero del PJ sorprendido cobrando una cincuentena de tarjetas de débito de legisladores bonaerenses, ha motivado al gobernador Kicillof a considerar la reforma de dicho Poder.
En el marco del escándalo por el caso de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero peronista platense que fue descubierto mientras retiraba dinero de un cajero del Banco Provincia con decenas de tarjetas de débito, muchas de las cuales pertenecían a empleados estatales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que está dispuesto a debatir algunos de los proyectos que presentó la oposición “para discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.
Recientemente, el bloque de Juntos en la Legislatura bonaerense, encabezado por Maximiliano Abad, preparó un proyecto de ley para unificar las Cámaras de Diputados y Senadores en la provincia, lo que representaría una reducción del 40% de los miembros que hoy integran el recinto.
Esta propuesta cobra nueva dimensión a partir del caso de corrupción mencionado. Al respecto, el gobernador remarcó que el proyecto “es algo que ha presentado la oposición en el medio de discusiones sobre la Legislatura bonaerense, que no son nuevas, ni es privativo de este gobierno”.
Y agregó Kicillof: “Ni siquiera los episodios recientes son la única circunstancia que inspiran estas discusiones, sino que tiene que ver con que la Constitución de la provincia de Buenos Aires, más allá de la reforma de los ‘90, en muchos sentidos ha quedado desactualizada”.
No obstante, aseguró el gobernador que está dispuesto a debatir algunos de los proyectos que presentó la oposición “para discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.
“En términos generales, discutir cómo funciona el Poder Legislativo es algo que tenemos que hacer y el Ejecutivo requiere que la propia Legislatura impulse, pero nos resulta interesante, adecuado y oportuno”. “Por supuesto que estamos dispuestos a dar el debate”, cerró.
En la actualidad, la Cámara de Diputados tiene 92 integrantes y el Senado, 46. La reducción del 40% de los miembros implicaría, además, un recorte presupuestario, ya que habría menos asesores y gastos, lo que se lograría a través de la unificación de ambas Cámaras.
La implementación de este proyecto implica reformar 50 artículos de la Constitución Provincial. Debería proponerlo el mismo Poder Legislativo para incluirlo en las elecciones de medio término de 2025. Otra opción sería convocar una Asamblea Constituyente para que los ciudadanos voten por sí o por no. No son decisiones fáciles de tomar, pero hay intención de tratar el tema. El desafío consiste en lograr los acuerdos entre oficialistas y opositores para su profundo tratamiento.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.