
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
Julio Rigau, el puntero del PJ sorprendido cobrando una cincuentena de tarjetas de débito de legisladores bonaerenses, ha motivado al gobernador Kicillof a considerar la reforma de dicho Poder. En el marco del escándalo por el caso de Julio “Chocol
Política y Economía05 de octubre de 2023 Redacción PeriodistasJulio Rigau, el puntero del PJ sorprendido cobrando una cincuentena de tarjetas de débito de legisladores bonaerenses, ha motivado al gobernador Kicillof a considerar la reforma de dicho Poder.
En el marco del escándalo por el caso de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero peronista platense que fue descubierto mientras retiraba dinero de un cajero del Banco Provincia con decenas de tarjetas de débito, muchas de las cuales pertenecían a empleados estatales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que está dispuesto a debatir algunos de los proyectos que presentó la oposición “para discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.
Recientemente, el bloque de Juntos en la Legislatura bonaerense, encabezado por Maximiliano Abad, preparó un proyecto de ley para unificar las Cámaras de Diputados y Senadores en la provincia, lo que representaría una reducción del 40% de los miembros que hoy integran el recinto.
Esta propuesta cobra nueva dimensión a partir del caso de corrupción mencionado. Al respecto, el gobernador remarcó que el proyecto “es algo que ha presentado la oposición en el medio de discusiones sobre la Legislatura bonaerense, que no son nuevas, ni es privativo de este gobierno”.
Y agregó Kicillof: “Ni siquiera los episodios recientes son la única circunstancia que inspiran estas discusiones, sino que tiene que ver con que la Constitución de la provincia de Buenos Aires, más allá de la reforma de los ‘90, en muchos sentidos ha quedado desactualizada”.
No obstante, aseguró el gobernador que está dispuesto a debatir algunos de los proyectos que presentó la oposición “para discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.
“En términos generales, discutir cómo funciona el Poder Legislativo es algo que tenemos que hacer y el Ejecutivo requiere que la propia Legislatura impulse, pero nos resulta interesante, adecuado y oportuno”. “Por supuesto que estamos dispuestos a dar el debate”, cerró.
En la actualidad, la Cámara de Diputados tiene 92 integrantes y el Senado, 46. La reducción del 40% de los miembros implicaría, además, un recorte presupuestario, ya que habría menos asesores y gastos, lo que se lograría a través de la unificación de ambas Cámaras.
La implementación de este proyecto implica reformar 50 artículos de la Constitución Provincial. Debería proponerlo el mismo Poder Legislativo para incluirlo en las elecciones de medio término de 2025. Otra opción sería convocar una Asamblea Constituyente para que los ciudadanos voten por sí o por no. No son decisiones fáciles de tomar, pero hay intención de tratar el tema. El desafío consiste en lograr los acuerdos entre oficialistas y opositores para su profundo tratamiento.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Club Atlético Jóvenes Unidos de San Bernardo venció por 2 a 0 de visitante a Social Mar de Ajó y se mantiene al tope de las posiciones en la primera división de la Liga de Fútbol de La Costa. Los goles del líder los convirtieron Oriel Maldonado y Sebastián Cerrudo.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.