
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
Esa suma es reintegrable y sale del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por la gestión Kicillof para este fin. Ya llegan a 73 los jefes comunales que solicitaron ayuda a las arcas provinciales para abona
Política y Economía03 de octubre de 2023 Redacción PeriodistasEsa suma es reintegrable y sale del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por la gestión Kicillof para este fin.
Ya llegan a 73 los jefes comunales que solicitaron ayuda a las arcas provinciales para abonar la ayuda económica ordenada por el ministro de Economía de la Nación, de $60.000 pagadero en dos cuotas. El número incluye tanto a intendentes oficialistas como opositores. Otros tantos decidieron avanzar con acuerdos paritarios propios sin recurrir a esa ayuda.
Los alcaldes radicales y del PRO criticaron la medida, aduciendo que compromete las arcas comunales al tener la obligación de devolver el dinero que soliciten, pero de todos modos muchos de ellos lo solicitaron.
La lista de quienes pidieron ayuda
Los últimos intendentes en pedir la ayuda fueron tres peronistas: Mayra Mendoza, de Quilmes; Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo y Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem.
Los que pidieron firmar el convenio respectivo hasta el momento son los oficialistas Lucas Ghi (Morón); Mauro García (General Rodríguez); Andrés Watson (Florencio Varela); Juan José Mussi (Berazategui); Federico Achaval (Pilar); Fernando Moreira (San Martín); Daniel Stadnik (Carlos Casares); Sergio Bordoni (Tornquist); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Cristian Cardozo (La Costa); Mariel Fernández, (Moreno); Marcos Fernández (Monte Hermoso); Sebastián Ianantuony (General Alvarado); Francisco Echarren (Castelli); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Javier Gastón (Chascomús) y Ricardo Curutchet, de Marcos Paz).
Otros alcaldes de Unión por la Patria que solicitaron la ayuda son Pablo Torres (Laprida); Marcelo Santillán (Adolfo Gonzáles Cháves); ); Juan Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen); Alfredo Farías (Tordillo); Ricardo Alessandro (Salto) y Jorge Carrera (Tres Lomas); Fabián Cagliardi (Berisso); Leonardo Boto (Luján); Esteban Sanzio (Baradero); Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes); Diego Nanni (Exaltación de la Cruz); Leonardo Angueira (Punta Indio); Iván Villagrán (Carmen de Areco); José Nobre Ferreira (Guaminí); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Javier Osuna (General Las Heras); Alfredo Zavatarelli (General Pinto); Alberto Gelené (Las Flores); Alejandro Acerbo (Daireaux); Marisa Fassi (Cañuelas); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Ricardo Moccero Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem.
Entre los intendentes de Juntos por el Cambio que requirieron la ayuda están Julio Garro (La Plata); Mariano Barroso (Nueve de Julio), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles); Ramón Bouvier (Rojas); Martín Randazzo (General La Madrid); Maximiliano Suescun (Rauch); Miguel Gargaglione (San Cayetano); Diego Kravetz (Lanús); José Luis Zara (Carmen de Patagones); Arnaldo Harispe (Lezama); Mariano Uset (Coronel Rosales) y Javier Reynoso, de Rivadavia, además del vecinalista de Villarino, Carlos Bevilacqua.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
El pasado sábado 16 de agosto se llevó a cabo una emotiva velada en homenaje al General José de San Martín en el Espacio Multicultural de la localidad de Mar de Ajó. El evento reunió a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron para participar de esta celebración patriótica.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.