Luego del debate presidencial ¿Quién quedó mejor parado?

Las respuestas seguramente son dispares, pero la más potable es que no hubo ni vencedores ni vencidos. Concluyó el primer debate presidencial en Santiago del Estero. Participaron los 5 candidatos más votados en las PASO: Miriam Bregman, Juan Schiar

Política y Economía02 de octubre de 2023 Redacción Periodistas

Las respuestas seguramente son dispares, pero la más potable es que no hubo ni vencedores ni vencidos.

Concluyó el primer debate presidencial en Santiago del Estero. Participaron  los 5 candidatos más votados en las PASO: Miriam Bregman, Juan Schiaretti, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei.

Según la mirada del medio LPO –La Política Online- Javier Milei no se corrió del molde de acusaciones hacia la casta, mientras que Patricia Bullrich y Sergio Massa buscaron afianzar sus perfiles, al tiempo que exploraron nuevas narrativas en busca de crecer electoralmente en las generales y alcanzar el ballotage.

Por ejemplo, Massa reiteró que si ganaba iba a armar un gobierno de unidad Nacional. En lo económico lanzó una novedad al debate: la creación de la moneda digital, a modo de propuesta electoral. En la temática sobre Educación, anticipó que va a elevar «de 6 a 8 puntos el presupuesto “en dicha área.

Sobre la convocatoria al resto de la política, ante una chicana de Milei, Mazza sereno le respondió: :»Nadie puede sorprenderse de que (el gabinete) esté integrado por sindicalistas y empresarios, trabajadores y comerciantes, sectores liberares, radicales y del PRO».

De los cinco derechos a réplica que contaba cada candidato, Massa y Milei utilizaron cuatro para cruzarse entre ellos, en línea con el escenario que plantean la mayoría de las encuestas para una segunda vuelta. Sabedora de ello, Bullrich trató de colarse en ese enfrentamiento para no perder su cuota electoral.

Contra las expectativas previstas, Milei estuvo sereno. Sonrió mucho y defendió sus ideas anticasta. Lo más polémico fue, con respecto a los DDHH: «No fueron 30 mil los desaparecidos, sino 8.753», dijo y agregó: «Estamos en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los 70 hubo una guerra y las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad».

Bullrich, frente a un planteo de Bregman sobre el caso Maldonado, se enojó y le dijo: «Quiero mandarle un abrazo a los gendarmes absueltos. Yo les rindo homenaje y siempre defiendo a quienes cumplen con la ley. Maldonado, un juicio y todos absueltos. Digan la verdad». Ante la acusación de represor a Morales de la candidata de izquierda, Bullrich volvió a enfatizar: «No te voy a dejar pasar que digas que Gerardo Morales es un represor, porque ha liberado al pueblo jujeño del Estado paralelo de Milagro Sala».

Schiaretti, por su parte, centró su intervención en las conquistas logradas en la provincia de Córdoba, con un discurso antigrieta que ha sido su caballito de batalla desde las PASO. Sobre eso dijo: «Los cordobeses nunca nos dejamos colonizar por el kirchnerismo y el kirchnerismo no nos pudo colonizar. El Gobierno de Macri no cumplió ni el 20% de lo que prometió”.

Bregman tuvo un discurso muy sólido desde el socialismo contra los empresarios, a favor de los trabajadores, pior la continuación de los reclamos sociales. En este último tema, le lanzó un dardo a Bullrich: las protestas se dan «cuando faltan alimentos, cuando hay políticas que tienen consecuencias económicas y hay mamás que tiene que salir a la calle cuando recortan (beneficios) en discapacidad». En otro momento dijo que Milei era un “gatito mimoso del poder económico”, expresión que trascendió el debate para meterse en las redes.

Al cierre, Milei insistió con las acusaciones a la clase política: «Algunos candidatos parecen marcianos, como si nada hubiesen tenido que ver en la debacle».

Massa, puso al libertario y a Patricia como «un salto al vacío o la vuelta al pasado», mientras que Bullrich aseguró que los «cambios profundos» se dan «con poder político» y que eso lo tiene Juntos «con gobernadores y mayorías en el Congreso». 

Te puede interesar
Despacho

Panorama: Las peleas para transformar alianzas en listas y la tercera fuerza que podría ser clave

Miguela Lucía Portales
Política y Economía12 de julio de 2025

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Lo más visto
patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email