
¿Pueden votar los jóvenes que cumplen 16 años entre septiembre y octubre?
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
Desde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo. El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de rem
Política y Economía27 de septiembre de 2023 Redacción PeriodistasDesde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo.
El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento. El seguro de desempleo habrá de cambiarla fórmula de cálculo, y pasará de representar la mitad del salario promedio de los últimos seis meses al 75% de esa suma.
El aumento del piso salarial será de 132.000 pesos en octubre, lo que significa un12 por ciento. En noviembre la cifra pasará a ser de $146.000, un 10% más, hasta llegar, con el 7% restante, a $156.000 en diciembre. Esta es la presentación hecha en l seno del consejo del salario, que habrá de confirmarse a la brevedad.
En términos prácticos la actualización del piso remunerativo tiene una influencia mayor en el gasto del propio Estado que en el mercado laboral del sector privado. Según explican fuentes oficiales y empresarias, esto sucede porque algunas de las prestaciones sociales que otorga el Poder Ejecutivo están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar, el Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.
Además, desde la última modificación de Ganancias, también tiene un impacto particular en el cálculo de Ganancias. Eso tiene que ver con que el decreto que cambió la cuarta categoría estableció que el piso desde el cual los ingresos están alcanzados por el tributo se estiman a partir de un criterio de 15 salarios mínimos. Actualmente esa suma es de 1,77 millones de pesos mensuales. En caso de una actualización como la que podría tener lugar en el plenario de esta tarde, el nuevo mínimo para Ganancias podría rondar los 2,340 millones de pesos.
El último encuentro del Consejo del Salario se había realizado el 13 de julio pasado. En esa ocasión, por 30 votos a favor, 1 en contra (de la CTA Autónoma) y 1 abstención (de la CTA) el salario mínimo, vital y móvil fue aumentado a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre.
La propuesta presentada ahora difiere de las sostenidas por las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes plantearán la necesidad de un aumento de al menos un 44% sobre los valores vigentes, según informaron los voceros del sector. Estas corrientes están representadas por el docente Hugo Yasky (CTA), el estatal Hugo Godoy (CTAA) y Esteban Castro, de la UTEP.
Por otro lado, la agrupación Libres del Sur, con la dirigente Silvia Saravia, y las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera reclaman un aumento del salario mínimo, al considerar que se encuentra “debajo del nivel de indigencia” y que su incremento “es una responsabilidad directa del Gobierno”.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
El Gobierno bonaerense avanzará con esa medida que alivia a cientos de productores. También apunta a mejorar los caminos rurales por el exceso hídrico.
A través del sitio web de Tesorería bonaerense, se publicaron qué días percibirán sus sueldos los trabajadores de la administración pública.
El joven deportista costero Joaquín Valerga se consagró campeón provincial de básquet con el equipo de Quilmes de Mar del Plata, tras una destacada actuación en el Final Four del campeonato.
La Municipalidad de La Costa llevó adelante la entrega de certificados a egresadas de las formaciones municipales en Operaria/o de la Industria Textil y Moldería de Tejido de Punto, como parte de una política de capacitación con impacto directo en el desarrollo productivo regional.
El pasado fin de semana tuvo lugar la segunda fecha de la Liga Paralímpica de Natación Adaptada, en Santiago del Estero.
La Municipalidad de La Costa informa que continúa abierta la inscripción al Plan FinEs, que permite terminar los estudios secundarios a mayores de 18 años de edad. Hay tiempo hasta el próximo viernes (18 de julio) para realizar la inscripción presencial.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.