
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
Desde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo. El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de rem
Política y Economía27 de septiembre de 2023 Redacción PeriodistasDesde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo.
El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento. El seguro de desempleo habrá de cambiarla fórmula de cálculo, y pasará de representar la mitad del salario promedio de los últimos seis meses al 75% de esa suma.
El aumento del piso salarial será de 132.000 pesos en octubre, lo que significa un12 por ciento. En noviembre la cifra pasará a ser de $146.000, un 10% más, hasta llegar, con el 7% restante, a $156.000 en diciembre. Esta es la presentación hecha en l seno del consejo del salario, que habrá de confirmarse a la brevedad.
En términos prácticos la actualización del piso remunerativo tiene una influencia mayor en el gasto del propio Estado que en el mercado laboral del sector privado. Según explican fuentes oficiales y empresarias, esto sucede porque algunas de las prestaciones sociales que otorga el Poder Ejecutivo están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar, el Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.
Además, desde la última modificación de Ganancias, también tiene un impacto particular en el cálculo de Ganancias. Eso tiene que ver con que el decreto que cambió la cuarta categoría estableció que el piso desde el cual los ingresos están alcanzados por el tributo se estiman a partir de un criterio de 15 salarios mínimos. Actualmente esa suma es de 1,77 millones de pesos mensuales. En caso de una actualización como la que podría tener lugar en el plenario de esta tarde, el nuevo mínimo para Ganancias podría rondar los 2,340 millones de pesos.
El último encuentro del Consejo del Salario se había realizado el 13 de julio pasado. En esa ocasión, por 30 votos a favor, 1 en contra (de la CTA Autónoma) y 1 abstención (de la CTA) el salario mínimo, vital y móvil fue aumentado a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre.
La propuesta presentada ahora difiere de las sostenidas por las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes plantearán la necesidad de un aumento de al menos un 44% sobre los valores vigentes, según informaron los voceros del sector. Estas corrientes están representadas por el docente Hugo Yasky (CTA), el estatal Hugo Godoy (CTAA) y Esteban Castro, de la UTEP.
Por otro lado, la agrupación Libres del Sur, con la dirigente Silvia Saravia, y las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera reclaman un aumento del salario mínimo, al considerar que se encuentra “debajo del nivel de indigencia” y que su incremento “es una responsabilidad directa del Gobierno”.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.