El salario mínimo aumentaría escalonadamente hasta  fin de año

Desde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo. El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de rem

Política y Economía27 de septiembre de 2023 Redacción Periodistas

Desde los $118.000 actuales llegaría a $158.000 a fin de año. El incremento se discute en el seno del Consejo del Salario Mínimo.

El consejo del salario mínimo que integran dirigentes gremiales y de cámaras empresarias resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento. El seguro de desempleo habrá de cambiarla fórmula de cálculo, y pasará de representar la mitad del salario promedio de los últimos seis meses al 75% de esa suma.

El aumento del piso salarial será de 132.000 pesos en octubre, lo que significa un12 por ciento. En noviembre la cifra pasará a ser de $146.000, un 10% más,  hasta llegar, con el 7% restante, a $156.000 en diciembre. Esta es la presentación hecha en l seno del consejo del salario, que habrá de confirmarse a la brevedad.

En términos prácticos la actualización del piso remunerativo tiene una influencia mayor en el gasto del propio Estado que en el mercado laboral del sector privado. Según explican fuentes oficiales y empresarias, esto sucede porque algunas de las prestaciones sociales que otorga el Poder Ejecutivo están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar, el Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.

Además, desde la última modificación de Ganancias, también tiene un impacto particular en el cálculo de Ganancias. Eso tiene que ver con que el decreto que cambió la cuarta categoría estableció que el piso desde el cual los ingresos están alcanzados por el tributo se estiman a partir de un criterio de 15 salarios mínimos. Actualmente esa suma es de 1,77 millones de pesos mensuales. En caso de una actualización como la que podría tener lugar en el plenario de esta tarde, el nuevo mínimo para Ganancias podría rondar los 2,340 millones de pesos.

El último encuentro del Consejo del Salario se había realizado el 13 de julio pasado. En esa ocasión, por 30 votos a favor, 1 en contra (de la CTA Autónoma) y 1 abstención (de la CTA) el salario mínimo, vital y móvil fue aumentado a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre.

La propuesta presentada ahora difiere de las sostenidas por las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes plantearán la necesidad de un aumento de al menos un 44% sobre los valores vigentes, según informaron los voceros del sector. Estas corrientes están representadas por el docente Hugo Yasky (CTA), el estatal Hugo Godoy (CTAA) y Esteban Castro, de la UTEP.

Por otro lado, la agrupación Libres del Sur, con la dirigente Silvia Saravia, y las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera reclaman un aumento del salario mínimo, al considerar que se encuentra “debajo del nivel de indigencia” y que su incremento “es una responsabilidad directa del Gobierno”.

Te puede interesar
agua

Se suman pozos de bombeo a la Planta de Nueva Atlantis

Miguela Lucía Portales
Política y Economía18 de diciembre de 2024

El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.

Lo más visto