
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
Durante los últimos dos años, la riqueza se duplicó de u$s700.000 a u$s1.5 billones mientras que los ingresos del 99% de la población mundial se vieron deteriorados. La pandemia de la desigualdad aún no está en los planes de ser declarada por los go
Política y Economía18 de enero de 2022 RedacciónLa desigualdad se agudiza produciendo un nuevo milmillonario cada 26 horas, mientras que al menos una persona muere cada cuatro segundos por causas vinculadas a la pobreza. Durante los últimos dos años, la fortuna de los diez hombres más ricos del planeta se duplicó mientras que los ingresos del 99% de la población mundial se vieron deteriorados.
La desigualdad ya es una pandemia que aún no está en los planes de ser declarada por ningún gobierno a pesar de que causa 21.000 muertos por día por no tener acceso a los servicios de salud, a la violencia de género, el hambre y a las crisis provocadas por causas climáticas. Las alarmas suenan pero no hay quien quiera escuchar.
El virus del SARS-CoV2 golpeó las puertas del mundo hacia fines de 2019 y desató una crisis sanitaria pocas veces vista. Los hospitales rápidamente se vieron saturados ante la cantidad de infectados y los gobiernos tomaron la dura decisión de ordenar una cuarentena que aisló a miles de millones de personas durante meses para contener la expansión y evaluar los pasos a seguir mientras se comprendía la gravedad del Covid-19.
La paralización de la actividad se transformó en una crisis económica que afectó a buena parte de la sociedad: el quiebre de numerosas empresas derivó en aumento del desempleo, mientras que aquellos que aún podían contar con un espacio de trabajo veían como el poder adquisitivo de su salario se deterioraba mes a mes.
Según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que durante este año el número de personas desempleadas en el mundo se sitúe en 205 millones. De confirmarse este panorama, se ubicaría muy por encima de los 187 millones de 2019, siendo el peor año desde 2013.
Pero mientras millones de personas perdían su puesto de trabajo, algunos pocos aprovechaban la bonanza generada durante la pandemia para recordarle al mundo que los ricos podían ser más ricos y que su dinero les permitía surcar los cielos en excursiones turísticas por el espacio.
La pandemia no solo es un período de crisis sanitaria y económica para muchos, sino también un momento de acumulación y duplicación del capital para otros. Para muestra basta un botón, diría el refrán: en los últimos dos años, los diez hombres más ricos del planeta duplicaron su fortuna al pasar de u$s700.000 millones a u$s1.5 billones.
Según el informe “Las desigualdades matan”, publicado por Oxfam Internacional, al que tuvo acceso Ámbito, el incremento de la riqueza de los multimillonarios se dio a un ritmo de u$s15.000 dólares por segundo o u$s1.300 millones al día. A cualquiera de ellos apenas le tomaría la mitad del tiempo que dura una canción para acumular el dinero necesario para comprase la casa que el 99% del mundo jamás podría soñar en tener.
El último ranking difundido por la revista Forbes coloca en primer lugar a Elon Musk, dueño de Tesla y Space X, con un patrimonio de u$s304.000 millones, seguido de Bernard Arnault, de LVMH, con unos u$s198.000 millones. El fundador de Amazon, Jeff Bezos ocupa el tercer lugar con una fortuna de u$s189.000 millones. Luego le sigue Bill Gates, de Microsoft (4º puesto, u$s137.000 millones); el magnate del software Larry Ellison (5º puesto, u$s122.000 millones); Larry Page, de Google (6º puesto, u$s121.000 millones); Mark Zuckerberg, de Facebook (7º puesto, u$s117.800 millones); Sergey Brin, de Google (8º puesto, u$s117.300 millones); el legendario inversor Warren Buffet (9º puesto, u$s114.000 millones) y Steve Ballmer, de Microsoft (10º puesto, u$s102.000 millones).
El mecanismo de absorción del capital se dio a partir de los diferentes estímulos gubernamentales inyectados en las economías para controlar el impacto negativo del Covid-19. El volumen desembolsado por los gobiernos a nivel global alcanzó los u$s16 billones y buena parte de ello permitió engrosar los mercados financieros, lo que posteriormente favoreció el incremento de la riqueza de 2755 milmillonarios.
Cifras de Oxfam Internacional señalan que desde marzo del 2021 el patrimonio de estos últimos creció en u$s5 billones al pasar de u$s8,6 billones a u$s13,8 billones, mientras que aquellos que se encuentran entre los primeros diez lograron duplicar su fortuna.
Al mismo tiempo, desde que el Covid-19 se esparció por el mundo, la desigualdad amplió su brecha no solo a partir del incremento de la fortuna de los ricos sino también – según da cuenta el informe – a partir del deterioro de los ingresos del 99% restante de la sociedad. Para peor: 160 millones de personas cayeron en la pobreza entre 2019 y 2022.
Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, puso en perspectiva el volumen de la riqueza de los multimillonarios al señalar que si los diez hombres perdieran el 99,99 % de su riqueza mañana “seguirían siendo más ricos que el 99 % de las personas del planeta». Actualmente, dijo, acumulan seis veces más riqueza que las 3.100 millones de personas que están en la mayor situación de pobreza.
Fuente: Ámbito / Oxfam Internacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.