
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
El Consejo Provincial de Turismo (CoProTur) se reunió este viernes en nuestra región convocando lo más importante del turismo público y privado de la Región y la Provincia. La vicegobernadora, Verónica Magario junto al ministro de Producción Augusto
Política y Economía22 de septiembre de 2023 Redacción TurismoEl Consejo Provincial de Turismo (CoProTur) se reunió este viernes en nuestra región convocando lo más importante del turismo público y privado de la Región y la Provincia.
La vicegobernadora, Verónica Magario junto al ministro de Producción Augusto Costa, acompañado por el intendente local Gustavo Barrera encabezaron la tercera Asamblea del año del CoProTur con la presencia de la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez y el secretario de Turismo local Marcel Iglesias que, junto a los representantes de los organismos provinciales y municipales del sector que componen la actividad turística de la Provincia llevaron adelante el encuentro.
Entre los temas más importantes estuvieron presentes el impacto económico del Programa Viajes de Fin de Curso que convirtió a nuestras Provincia en el principal destino de turismo estudiantil de la Argentina. También se adelantó como será la presentación de la Provincia y sus municipios en la Próxima Feria Internacional de Turismo (FIT) que comienza el próximo sábado 30 de setiembre.
El ministro Costa puso énfasis en la inversión que se realiza con el Programas de Desarrollo Turístico, con más de $338 millones de pesos y el Fondo para Fiestas Populares que lleva destinados $719.048.500 lo cual impulsa la economías regionales y ayuda al desarrollo de la producción local y reafirma la identidad local, permitiendo mejorar los servicios existentes e incorporar nuevos.
El ministro Costa, además, fue contundente al decir que no existe el desarrollo del Turismo sin la articulación entre el Estado y el esfuerzo del sector privado por eso hay que pensar el Turismo como una política de Estado y tener una visión federal.
Durante la jornada, además, se presento la propuesta de los paradores con espacios lúdicos y una gran grilla de espectáculos que acompañarán la próxima temporada de verano como parte del programa ReCreo la cual funciona como una herramienta clave de promoción en territorio para instalar circuitos turísticos novedosos que se pueden visitar todo el año. La asamblea también contó con la presencia del Colegio de Profesionales del Turismo; Juan Ignacio De Mattone de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.
(FEHGRA); Roberto Rodríguez, de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (CATURBA); Juan Pablo Niño, de Banco Provincia y los representantes titulares de los siete polos de desarrollo turístico y los municipios de Benito Juárez, Florencio Varela, Escobar, Navarro, Chascomús, Roque Perez, Tapalqué, 25 de Mayo, Balcarce, La Costa, Villa Gesell, General Alvarado, General Guido, Pila, Tordillo, Polo, Necochea, Tres Arroyos y Daireaux.
¿Qué es el CoProTur?
El CoProTur es un consejo asesor consultivo conformado por dos representantes de la Subsecretaría de Turismo provincial; un representante por cada uno de los siete Polos de Desarrollo Turístico (PDT); un representante del BAPRO; hasta siete representantes del sector privado, uno por cada una de las cámaras empresariales y asociaciones gremiales, y dos representantes de entidades educativas con carreras de Turismo. El objetivo de estos encuentros, establecidos en la Ley Provincial de Turismo Nº 14.209, es generar espacios de debate y creación de consensos, así como también poner a disposición de los distintos actores las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense para fortalecer la actividad turística.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.