
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El Gobernador se comprometió con acciones a corto y mediano plazo. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”,
Política y Economía10 de diciembre de 2021 RedacciónEl gobernador Axel Kicillof confirmó hoy la creación de nuevos ministerios y cambios de funcionarios y relanzó su gestión con un ambicioso programa que cuenta con diez compromisos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad de cara a los próximos años.
El mandatario bonaerense encabezó un acto en el Microestadio Ricardo Rusticucci de Pilar que contó con la presencia de varios funcionarios nacionales y provinciales.
Allí, Kicillof confirmó la creación de los ministerios de Ambiente (que estará a cargo de Daniela Vilar), Transporte (Jorge D´Onofrio), el regreso del Instituto Cultural (Florencia Saintout), y los arribos de Agustina Vila (deja Educación) a la Secretaría General de Gobernación y de Alberto Sileoni a Educación.
El Gobernador sostuvo hoy que cuando asumió hace dos años “la provincia estaba detonada, llena de deudas y de obras paradas” y advirtió que en ese contexto su gestión tuvo que afrontar la pandemia de coronavirus.
Consideró que “la situación de la provincia hoy es intolerable” por las desigualdades sociales. “Tenemos una provincia rica, pero tenemos un Estado pobre”, sostuvo. Por eso llamó a “reparar, reconstruir y transformar” para “salir de estos seis años de crisis, de ajuste y dolor”.
Kicillof destacó que “tenemos el 85% de nuestro pueblo protefido por la vacuna” lo que permite “cerrar la etapa” del “gobierno de emergencia”. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”, agregó.
El mandatario presentó hoy el plan 6X6, que cuenta con una serie de diez compromisos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad para salir de “seis años de crisis” con “seis años de recuperación, reparación y transformación”.
“Aspiramos a políticas que duren en el tiempo y que sigan un rumbo claro. Confiamos en que se vienen años de mayor actividad y crecimiento económico”, aseguró.
En este marco, Kicillof anunció que la idea es avanzar en la pavimientación de 100 mil cuadras en los próximos seis años en el conurbano bonaerense, con 10 mil en 2022 y 20 mil en 2023.
Otro compromiso que destacó es el de la reparación de todas las escuelas, los hospitales y los registros civiles, y la construcción de casas de la provincia.
“En los próximos dos años habrá reparaciones en 6 mil escuelas, 39 hospitales, 87 centros de salud y 186 registros civiles”, sostuvo.
Kicillof también habló de un programa de “integración provincial, arraigo y desarrollo local” por el que se mejorará la conectividad rural con obras y financiamiento de maquinarias y se fomentará la instalación de centros universitarios en el interior, entre otros puntos.
En materia de seguridad prometió “duplicar la cantidad de policías en el conurbano” con la formación de 20 mil en 2022 y otros 20 mil en 2023.
También se comprometió a mejorar la cobertura de IOMA y pasar de 7 mil médicos a 10 mil en 2023. Anunció la creación de 200 nuevos policonsultorios de la mutual y el avance en la digitalización de trámites.
El mandatario también habló de un “plan de formación laboral de jóvenes” y de “seguir impulsando” las prácticas de trabajo para quienes concurren a escuelas técnicas. “A cada uno de los chicos que se reciba vamos a entregarle una computadora personal de la provincia”, aseguró.
Asimismo, hizo anuncios vinculados al turismo para fomentar “destinos no tradicionales” y del Banco Provincia para fomentar la industria y fortalecer el empleo.
Además, Kicillof dijo que su gestión va a “garantizar el ejercicio del derecho a una educación de calidad desde los 3 años hasta la finalización del nivel secundario”.
“Muchas de las iniciativas de este plan van a ser enviadas al parlamento bonaerense. El objetivo de este Gobierno es que la responsabilidad sea de todos”, señaló.
Fuente: DIB
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.