
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
Santilli “le ganó” a la lista de concejales de Juntos en 77 distritos, pero Tolosa Paz quedó abajo en 91 contra la boleta del FdT.
Política y Economía15 de noviembre de 2021 Miguela PortalesTras los resultados de las PASO, la injerencia de los intendentes para que el oficialismo acorte la distancia con Juntos en la provincia de Buenos Aires fue clave. No alcanzó para dar vuelta el resultado, pero sí para achicar de 4,08 a 1,28 los puntos de diferencia entre la lista del ganador, Diego Santilli y la que encabezó Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, como suele pasar en cada elección, hay un factor que siempre es importante analizar: el corte de boletas. Es decir, cuando se opta por la lista a concejales de un partido, pero no por la de diputados nacionales.
En la elección de este domingo, más allá que la nómina encabezada por Tolosa Paz recuperó terreno en algunas localidades del conurbano y el interior, un dato no deja de llamar la atención en los análisis del Gobierno: la electa diputada nacional sacó más votos que la lista de concejales del Frente de Todos en 44 partidos de los 135 que tiene la provincia. Esto es, hubo 91 distritos que por el corte de boletas la dirigente albertista quedó con una diferencia negativa con respecto a los ediles frentistas.
En cambio, Santilli corrió mejor suerte. Más allá del dato que destaca que la lista de Juntos se impuso en 110 municipios, el ex vicejefe de Gobierno porteño tuvo mejor performance que la boleta de concejales de su partido en 77 comunas, casi seis de cada diez.
La explicación del uso de “tijeras”, en parte, tiene que ver con el peso que en algunas ciudades tienen las agrupaciones vecinales. Un ejemplo es Azul, donde Santilli cosechó 52,4% de los votos, pero la lista local de Juntos sólo el 35,3%, ya que allí una agrupación vecinal se quedó con el 25,3 de los sufragios. Algo similar pasó en Carmen de Areco, Chivilcoy y Necochea, donde la lista del intendente Arturo Rojas se impuso con 29,8% contra 25,3% de Juntos, pero “el colorado” cosechó el 56,8%.
Entre los distritos donde más diferencia hubo a favor de la lista de concejales de Juntos sobre la de diputados nacionales están Punta Indio (casi 7 puntos), Rivadavia (67% a 60,7%); Rojas (68,3% a 60,4%) y San cayetano (cinco puntos).
En lo que respecta a Tolosa Paz, la candidata del oficialismo sufrió más por el corte, ya que quedó debajo de la boleta de concejales de su partido en casi en siete de cada diez distritos. Salvo Marcos Paz, Necochea, Presidente Perón y Tres Arroyos, donde la diferencia superó los cinco puntos, en el resto de los municipios que se impuso lo hizo por muy poca diferencia.
En cambio, en algunos de los que “perdió” con la lista de concejales del FdT, la diferencia fue muy marcada, lo que siempre genera un manto de duda sobre el rol de los intendentes a nivel local en torno a cuánto militaron la elección. Los datos más llamativos los arrojan Avellaneda, Ezeiza, y Carlos Tejedor (6 puntos); Carlos Casares y Saladillo (8); San Fernando o Dorrego (9 puntos; Daireaux (41,4% a 50,8%); Hipólito Yrigoyen (40,4% a 55,8%); Monte Hermoso (50,6% a 61,4%). (DIB) FD
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.