
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
Santilli “le ganó” a la lista de concejales de Juntos en 77 distritos, pero Tolosa Paz quedó abajo en 91 contra la boleta del FdT.
Política y Economía15 de noviembre de 2021 Miguela PortalesTras los resultados de las PASO, la injerencia de los intendentes para que el oficialismo acorte la distancia con Juntos en la provincia de Buenos Aires fue clave. No alcanzó para dar vuelta el resultado, pero sí para achicar de 4,08 a 1,28 los puntos de diferencia entre la lista del ganador, Diego Santilli y la que encabezó Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, como suele pasar en cada elección, hay un factor que siempre es importante analizar: el corte de boletas. Es decir, cuando se opta por la lista a concejales de un partido, pero no por la de diputados nacionales.
En la elección de este domingo, más allá que la nómina encabezada por Tolosa Paz recuperó terreno en algunas localidades del conurbano y el interior, un dato no deja de llamar la atención en los análisis del Gobierno: la electa diputada nacional sacó más votos que la lista de concejales del Frente de Todos en 44 partidos de los 135 que tiene la provincia. Esto es, hubo 91 distritos que por el corte de boletas la dirigente albertista quedó con una diferencia negativa con respecto a los ediles frentistas.
En cambio, Santilli corrió mejor suerte. Más allá del dato que destaca que la lista de Juntos se impuso en 110 municipios, el ex vicejefe de Gobierno porteño tuvo mejor performance que la boleta de concejales de su partido en 77 comunas, casi seis de cada diez.
La explicación del uso de “tijeras”, en parte, tiene que ver con el peso que en algunas ciudades tienen las agrupaciones vecinales. Un ejemplo es Azul, donde Santilli cosechó 52,4% de los votos, pero la lista local de Juntos sólo el 35,3%, ya que allí una agrupación vecinal se quedó con el 25,3 de los sufragios. Algo similar pasó en Carmen de Areco, Chivilcoy y Necochea, donde la lista del intendente Arturo Rojas se impuso con 29,8% contra 25,3% de Juntos, pero “el colorado” cosechó el 56,8%.
Entre los distritos donde más diferencia hubo a favor de la lista de concejales de Juntos sobre la de diputados nacionales están Punta Indio (casi 7 puntos), Rivadavia (67% a 60,7%); Rojas (68,3% a 60,4%) y San cayetano (cinco puntos).
En lo que respecta a Tolosa Paz, la candidata del oficialismo sufrió más por el corte, ya que quedó debajo de la boleta de concejales de su partido en casi en siete de cada diez distritos. Salvo Marcos Paz, Necochea, Presidente Perón y Tres Arroyos, donde la diferencia superó los cinco puntos, en el resto de los municipios que se impuso lo hizo por muy poca diferencia.
En cambio, en algunos de los que “perdió” con la lista de concejales del FdT, la diferencia fue muy marcada, lo que siempre genera un manto de duda sobre el rol de los intendentes a nivel local en torno a cuánto militaron la elección. Los datos más llamativos los arrojan Avellaneda, Ezeiza, y Carlos Tejedor (6 puntos); Carlos Casares y Saladillo (8); San Fernando o Dorrego (9 puntos; Daireaux (41,4% a 50,8%); Hipólito Yrigoyen (40,4% a 55,8%); Monte Hermoso (50,6% a 61,4%). (DIB) FD
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.