
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El espacio liderado por Emilio Pérsico se reunió en San Martín para exigir un lugar en las listas a intendentes bonaerenses El Movimiento Evita se reunió en San Martín con el objetivo de presionar a Unidos por la Patria para que se habiliten las in
Política y Economía19 de junio de 2023 Redacción PeriodistasEl espacio liderado por Emilio Pérsico se reunió en San Martín para exigir un lugar en las listas a intendentes bonaerenses
El Movimiento Evita se reunió en San Martín con el objetivo de presionar a Unidos por la Patria para que se habiliten las internas en todos los distritos bonaerenses, incluso en los gobernados por el peronismo, para poder competir por la intendencia en los distritos en que su espacio es más fuerte.
Participaron del encuentro, los candidatos Leonardo Grosso (San Martín), Patricia Cubría (La Matanza), Lis Díaz (Tres de Febrero), Ignacio Medina (Marcos Paz), Milagros Moya (Lobos), Daniel Yuse (Navarro), Martín Poustis (Partido de La Costa), Agustín Balladares (Lanús), Paola Enrico (San Nicolás), Natalia Peluso (Ituzaingó), Federico Ugo (Tigre), Joaquín Noya (Vicente López) y Luciano Lescano (Necochea).
Este grupo, de cerca de una quincena de candidatos a intendentes liderados por Emilio Pérsico, plantea que tiene que haber primarias y, si eso no ocurre, cada distrito está pensando alternativas, una de las cuales podría ser la de la lista corta.
Esta a boleta corta se refiere a la lista de agrupaciones vecinales ya conformadas en muchos distritos como «herramienta de resguardo», de no habilitarse los cruces en las PASO. Estos sellos vecinales les permitirían competir, aunque aclaran que la confrontación se dará siempre dentro del frente del que forman parte.
En la mayoría de los distritos tienen ese sostén vecinalista, sea porque la propia estructura local del Evita conformó el partido vecinal o, en otros, porque el armado de fuerzas que acompaña al Evita ya cuenta con un sello.
Tomando el ejemplo de San Martín, Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, tendría que enfrentarse en las PASO a Fernando Moreira, que responde a Katopodis y que cuenta con el respaldo de la CGT regional, que pidió por lista única en el municipio. Grosso, por su parte, es apoyado por la Uocra local y Juan Grabois y cuenta en el distrito con sello vecinal, Futuro San Martín.
En La Matanza la diputada Patricia Cubria, mujer de Pérsico, busca enfrentar en las PASO a Fernando Espinoza. La cubre el sello de Frente Vecinal, aunque ella prefiere ir con el armado que impulse Cristina Kirchner, a quien acompañó en el palco en el acto del 25 de mayo.
En Navarro, distrito controlado por el ministro de Hábitat Santiago Maggiotti y que gobierna el exfutbolista Facundo Diz, el dirigente del Evita Daniel Yuse va por la intendencia, apuntalado por su sello vecinal «Navarro Renace».
En otras comunas gestionadas por el Frente de Todos, como Marcos Paz, Berazategui y La Costa, el Evita tiene también sus candidatos que piden PASO a la vez que tienen conformadas sus agrupaciones vecinales.
En Chivilcoy la referente del Evita en la Cuarta sección, Micaela Román ya lanzó su candidatura ligada al sello vecinal «Mejor Chivilcoy». En esa ciudad, el Evita se halla articulando con el intendente Guillermo Britos y confronta con el camporismo local que propone a Constanza Alonso.
Si bien la Mayoría del Movimiento Evita desea participar en las listas de Kicillof, algunos no descartan la posibilidad plegarse a la boleta de Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.