
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
El ministro de Educación volvió a insistir en que hay que “buscar a todos los chicos” que se desvincularon de la escuela en medio de la pandemia.
Política y Economía24 de septiembre de 2021 Miguela PortalesEl ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró este viernes que “más días y más horas de clase es una de las claves” para recuperar la normalidad en el sistema educativo, al tiempo que dijo que el presidente Alberto Fernández le pidió avanzar en “los procesos de escolarización plena” y volvió a admitir que “una gran cantidad de chicos y chicas que se desvincularon de la escuela completamente”.
“Creo que hay que buscar a todos los chicos, hay que construir escuelas y además creo que más días y más horas de clase es una de las claves para recuperar lo que pasó”, dijo el flamante ministro en declaraciones a Radio Con Vos.
En ese sentido, Perczyk admitió que la Argentina atraviesa “una situación que es muy compleja” porque “una gran cantidad de chicos y chicas que se desvincularon de la escuela completamente o tuvieron una vinculación intermitente o que no aprendieron lo que tenían que aprender” como consecuencia de las restricciones para mitigar la pandemia de coronavirus.
Además, rebeló que “el Presidente y el jefe de Gabinete (Juan Manzur) me pidieron, por un lado los procesos de escolarización plena, que avancemos en eso con los cuidados que tenemos que tener porque la pandemia no terminó”.
Asimismo, sostuvo que otra de las tareas centrales es “no permitir que gran cantidad de nuestros pibes y nuestras pibas estén afuera de la escuela, hay que ir a buscarlos uno por uno”.
El ministro explicó que “el sistema educativo en la Argentina es muy masivo y se van muchos chicos sin que uno lo pueda registrar día a día, se van un montón y buscarlos es un esfuerzo enorme”, por lo que agregó que “hay que hacer una epopeya y transmitir el mensaje de que el mejor lugar para que estén los pibes es la escuela”.
En tanto, indicó que este año “no va a haber promoción automática de ninguna manera y vamos a tratar de garantizar que los chicos aprendan los contenidos que tengan que aprender”.
“Hay una estrategia de priorización de los contenidos, elegir los contenidos que son prioritarios, y lo que habrá que hacer es recuperar en distintos momentos con evaluaciones y garantizar que ellos puedan demostrar que aprendieron lo que tuvieron que aprender”, añadió.
Respecto a la asamblea del Consejo Federal de Educación celebrada ayer, la primera de la gestión de Perczyk, aseguró que se construyeron acuerdos para “recuperar la presencialidad plena, recuperar los temas, los contenidos y los aprendizajes”, y aclaró que “hubo un esfuerzo muy grande de maestras de maestros” para brindar contenidos a los alumnos el año pasado y el actual.
También señaló que en el Consejo Federal se acordó “ir a buscar a los chicos que se nos fueron uno por uno para que vuelvan a la escuela, recuperar temas y crear un fondo para clases los sábados, clases a contraturno y escuelas de verano”, en tanto que advirtió que “no será en un verano que podremos recuperar aquello que no hicimos porque las consecuencias son pedagógicas, personales y sociales”.
En otro orden, se refirió al sistema universitario y dijo que esa es una situación “absolutamente distinta en términos de presencialidad”.
“Las universidades no tienen un inserción territorial sino nacional, los estudiantes vienen de muchos lugares”, por lo que “no se puede cambiar en la mitad del cuatrimestre la modalidad de cursada”, señaló Perczyk.
A modo de ejemplo, señaló que la Universidad de Buenos Aires “en este momento hay 300.000 estudiantes, de los cuales 80.000 tienen clases presenciales”, lo que calificó como “un montón”, ya que significa “el 25% de una universidad que tiene estudiantes por todo el país”.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.