
El Gobierno de Kicillof busca reactivar 16.000 viviendas paralizadas por Nación
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
Haciéndose cargo de la situación de excesiva demora que denuncian docentes y auxiliares sin representación gremial en AMET, FEB, SADOP, SUTEBA o UDOCBA, el diputado por Juntos Sergio Siciliano, quien durante el gobierno de María Eugenia Vidal fuera
Sociedad05 de mayo de 2023 Redacción SociedadHaciéndose cargo de la situación de excesiva demora que denuncian docentes y auxiliares sin representación gremial en AMET, FEB, SADOP, SUTEBA o UDOCBA, el diputado por Juntos Sergio Siciliano, quien durante el gobierno de María Eugenia Vidal fuera secretario de Educación, remitió a la Legislatura bonaerense un pedido de informes para que explique «el motivo de esa demora en el procedimiento administrativo; y que, en caso de respuesta afirmativa, expliciten la cantidad de denuncias y/o reclamos detallando el cargo, la región educativa en la que se desempeñan laboralmente».
Según lo afirmado por Leandro Goroyesky, exdirector Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y una de las voces cantantes de la demanda, el grupo no agremiado plantea que «No es lo mismo jubilarse a los 50 años con el 70% que a los 53 años con el 75%, pero si el trámite demora tres años, aquellos que optaron por jubilarse a los 50 se jubilan de igual forma con el 70% y salen perdiendo».
El IPS dio respuesta a estos cuestionamientos ante medios de prensa. Aclararon que el reclamo se basa en las demandas de solo unos 20 docentes autoconvocados, sobre un total de más de 300 mil beneficiarios. Desde enero de 2022 se logró «reducir el stock crítico de trámites en un 80 por ciento», al tiempo que «mejoró la producción incluso superando los niveles pre pandemia».
Desde el Instituto marcaron que en el último año la entidad «creció mucho» con la incorporación de tecnología para digitalizar expedientes y dejar de trabajar papeles. Se abrieron 11 oficinas, que podrían convertirse en 22. «Creamos regionales para descentralizar los trámites, pagamos los aumentos de los docentes estatales de manera automática, logramos reducir el stock crítico que venía de la gestión de Vidal y luego del advenimiento de la pandemia”, concluyeron
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Mañana se llevará a cabo la propuesta “Día de Playa Inclusiva” en el Parador Municipal de Santa Teresita, ubicado en Avenida Costanera y calle 35.
A 49 años del Golpe Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976, el Partido de La Costa invita a la comunidad a participar de una serie de actividades para reflexionar sobre el capítulo más oscuro de nuestra historia reciente y reafirmar el compromiso con los Derechos Humanos.
En un acto que tuvo lugar en el Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, el sistema público de Salud del Partido de La Costa puso en marcha 6 nuevas ambulancias.
La medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.