Acuerdo salarial con docentes antes de comenzar las clases

El presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo salarial con los docentes nacionales. Lo hizo desde la Provincia del Chaco al dejar iniciado el ciclo lectivo 2023. El resultado de las negociaciones en esta nota. Tras una intensa negociación con l

Política y Economía28 de febrero de 2023 Redacción Periodistas

El presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo salarial con los docentes nacionales. Lo hizo desde la Provincia del Chaco al dejar iniciado el ciclo lectivo 2023. El resultado de las negociaciones en esta nota.

Tras una intensa negociación con los ministros de educación ,Jaime Perczyk, de Trabajo, Raquel Olmos y de Economía, Sergio Massa, los sindicatos CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET llegaron a un acuerdo  con el gobierno el que fue posteriormente homologado por el ministerio de Trabajo.

El resultado del acuerdo se traduce en una recomposición salarial del 33,5%, que se pagarán en tres tramos, en los meses de marzo (17,5%), mayo 8% y julio (8%). El haber mínimo de un docente se estableció en 130 mil pesos. Además, en mayo y en julio habrá una revisión del acuerdo, en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Desde la Provincia del Chaco, a la asistió para dejar inaugurado el ciclo lectivo 2023, el Presidente de la Nación mostró su satisfacción por el resultado de la paritaria docente fijada a nivel nacional. Y así lo dijo: “Cuando llegamos al gobierno, la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo. Hoy con alegría escucho que su preocupación es que no tengan que pagar ganancias, porque sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados por el impuesto a las ganancias”.

Junto al presidente, encabezaron el acto el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Jaime Perczyk. En la localidad chaqueña de Basail, dejaron inaugurado el edificio de la Escuela Secundaria N°82, que lleva el nombre “Dr. René Favoloro”, en homenaje al célebre cirujano.

Refiriéndose al gran médico rural, el Dr. Fernández reconoció que “por una ironía del destino, terminó muriendo porque el Estado no dio respuesta a su proyecto que es la Fundación Favaloro. Nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-11.02.55-2-1200x675

36º aniversario del Centro de Jubilados «La Amistad»

Miguela Lucía Portales
Sociedad03 de junio de 2025

El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.

1657dc95-c22f-4dd3-a95e-4d2bd379bc46-1200x675

Día de la Resistencia Peronista: Juan de Jesús participó en un homenaje a los fusilados de 1956

Miguela Lucía Portales
Sociedad09 de junio de 2025

El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-10.21.33

Acto Institucional por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y sector Antártico

Miguela Lucía Portales
Sociedad10 de junio de 2025

En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email