
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
El presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo salarial con los docentes nacionales. Lo hizo desde la Provincia del Chaco al dejar iniciado el ciclo lectivo 2023. El resultado de las negociaciones en esta nota. Tras una intensa negociación con l
Política y Economía28 de febrero de 2023 Redacción PeriodistasEl presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo salarial con los docentes nacionales. Lo hizo desde la Provincia del Chaco al dejar iniciado el ciclo lectivo 2023. El resultado de las negociaciones en esta nota.
Tras una intensa negociación con los ministros de educación ,Jaime Perczyk, de Trabajo, Raquel Olmos y de Economía, Sergio Massa, los sindicatos CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET llegaron a un acuerdo con el gobierno el que fue posteriormente homologado por el ministerio de Trabajo.
El resultado del acuerdo se traduce en una recomposición salarial del 33,5%, que se pagarán en tres tramos, en los meses de marzo (17,5%), mayo 8% y julio (8%). El haber mínimo de un docente se estableció en 130 mil pesos. Además, en mayo y en julio habrá una revisión del acuerdo, en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde la Provincia del Chaco, a la asistió para dejar inaugurado el ciclo lectivo 2023, el Presidente de la Nación mostró su satisfacción por el resultado de la paritaria docente fijada a nivel nacional. Y así lo dijo: “Cuando llegamos al gobierno, la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo. Hoy con alegría escucho que su preocupación es que no tengan que pagar ganancias, porque sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados por el impuesto a las ganancias”.
Junto al presidente, encabezaron el acto el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Jaime Perczyk. En la localidad chaqueña de Basail, dejaron inaugurado el edificio de la Escuela Secundaria N°82, que lleva el nombre “Dr. René Favoloro”, en homenaje al célebre cirujano.
Refiriéndose al gran médico rural, el Dr. Fernández reconoció que “por una ironía del destino, terminó muriendo porque el Estado no dio respuesta a su proyecto que es la Fundación Favaloro. Nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó”.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.