
Alerta por fiebre amarilla: los casos confirmados en lo que va del año duplican todos los detectados en 2024
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Llega el verano y tenemos que renovar el protector solar. Existe una gran variedad de marcas, precios, fórmulas e indicaciones especiales a la hora de elegirlo. La mayoría de los pacientes busca protectores económicos y de consistencia no grasa.
Sociedad25 de enero de 2023 Redacción SociedadPor Mariel Santamarina
Llega el verano y tenemos que renovar el protector solar. Existe una gran variedad de marcas, precios, fórmulas e indicaciones especiales a la hora de elegirlo. La mayoría de los pacientes busca protectores económicos y de consistencia no grasa. Pero existen otras características que importan como el índice de factor de protección solar o FPS, contra que radiación nos protege (UVA y/o UVB), el vehículo y la resistencia al agua. A continuación trataremos de explicar que datos nos ofrece la etiqueta y cómo encontrar el mejor protector que se adapte a nuestra piel y presupuesto.
Marcas: si bien no existe una marca de excelencia, sabemos que hay algunas que son mejores que otras. En líneas generales tratamos de que sea de venta en farmacias. No de catálogos cosmética o de revistas. No usar fórmulas o preparados magistrales ya que algunos productos pierden la estabilidad al entrar en contacto con la luz solar y en lo posible que sea de laboratorios dermatológicos.
Factor de protección solar:
El FPS es un índice que mide la capacidad protectora de un filtro solar frente a los efectos nocivos de la radiación UVB. El FPS indica cuántas veces más se puede permanecer expuesto al sol sin manifestar enrojecimiento de la piel. (Eritema). Surge de la relación entre la piel protegida y no protegida. Es necesaria la aplicación de protector cada 2 hs para mantener esta efectividad.
Este dato tiene algunas fallas al ponerlo en práctica: Mide solamente radiaciones UVB. No mide UVA. El FPS real es un 50 -70% menor al calculado en el laboratorio. Existen radiaciones sub eritematógenas que dañan la piel y no están contempladas en la medición del FPS. Difiere de país a país, por lo que no es el mismo valor según el origen del protector. (Europa o EE.UU)
La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de protección solar con un FPS mayor de 30. Este valor debe ser mayor en pacientes con patologías relacionadas al sol, niños o que presenten factores de riesgo para cáncer de piel.
Fórmula: el protector solar es un filtro, impide el paso de algunas radiaciones, disminuye el de otras y deja pasar otras tantas. Según qué compuesto contiene podemos encontrar:
– Absorben la radiación ultravioleta (RUV) y promueven un cambio en su estructura molecular.
– Pueden dar más alergia en contacto con la piel
– Son activos contra radiaciones UVA, UVB.
Algunos de estos componentes son: Mexoryl XL, Parsol 1789 Tinosorb M.
– Son minerales que reflejan la RUV hacia el exterior una vez que entran en contacto con la piel protegida.
– Menor riesgo de sensibilización alérgica y alta foto estabilidad.
– Dejan la piel blanca luego de su aplicación. Tiene ciertas limitaciones cosméticas en su uso.
– Son: óxido de zinc, óxido de titanio. Protegen contra la luz visible.
La mayoría de los protectores contienen más de un filtro y de las dos grandes categorías.
Vehículo: es lo que en definitiva lo hará más o menos cosmético. Revisamos las características de algunos de ellos
Resistencia al agua
Se considera resistente al agua al protector solar que luego de períodos largos de inmersión (20 minutos) es capaz de mantener su eficacia. No contempla deportes en el agua como natación. En líneas generales se recomienda reaplicar el protector luego haber estado en el agua.
La industria farmacéutica avanza día a día en buscar el protector ideal. Utilicemos protectores solares con factor de protección solar mínimo de 30 y con FPS 50 para zonas que estén expuestas todo el año como cara o cuero cabelludo. En estas zonas conviene aplicar emulsiones de secado rápido o polvos compactos con o sin color.
Revisar el vencimiento del protector. Aplicarlo todo el año aun en días nublados y renovar cada 2 hs para mantener su eficacia.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Con mas de 6 cuadras de largo se llevó adelante la marcha antifascista en Mar de Ajó
Funcionarios del Gobierno bonaerense estuvieron en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar donde observaron el avance de la obra de la estación de bombeo que se desarrolla en el lugar y se firmó la documentación necesaria para la finalización de la misma.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.