¿Cómo elegir un protector solar?

Llega el verano y tenemos que renovar el protector solar. Existe una gran variedad de marcas, precios, fórmulas e indicaciones especiales a la hora de elegirlo.  La mayoría de los pacientes busca protectores económicos y de consistencia no grasa.

Sociedad25 de enero de 2023 Redacción Sociedad

Por Mariel Santamarina

Llega el verano y tenemos que renovar el protector solar. Existe una gran variedad de marcas, precios, fórmulas e indicaciones especiales a la hora de elegirlo.  La mayoría de los pacientes busca protectores económicos y de consistencia no grasa. Pero existen otras características que importan como el índice de factor de protección solar o FPS, contra que radiación nos protege (UVA y/o UVB), el vehículo y la resistencia al agua. A continuación trataremos de explicar que datos nos ofrece la etiqueta y cómo encontrar el mejor protector que se adapte a nuestra piel y presupuesto.

Marcas: si bien no existe una marca de excelencia, sabemos que hay algunas que son mejores que otras. En líneas generales tratamos de que sea de venta en farmacias. No de catálogos cosmética o de revistas. No usar fórmulas o preparados magistrales ya que algunos productos pierden la estabilidad al entrar en contacto con la luz solar y en lo posible que sea de laboratorios dermatológicos.

Factor de protección solar:

El FPS es un índice que mide la capacidad protectora de un filtro solar frente a los efectos nocivos de la radiación UVB. El FPS indica cuántas veces más se puede permanecer expuesto al sol sin manifestar enrojecimiento de la piel. (Eritema). Surge de la relación entre la piel protegida y no protegida. Es necesaria la aplicación de protector cada 2 hs para mantener esta efectividad.

Este dato tiene algunas fallas al ponerlo en práctica: Mide solamente radiaciones UVB. No mide UVA. El FPS real es un 50 -70% menor al calculado en el laboratorio. Existen radiaciones sub eritematógenas que dañan la piel y no están contempladas en la medición del FPS. Difiere de país a país, por lo que no es el mismo valor según el origen del protector. (Europa o EE.UU)

La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de protección solar con un FPS mayor de 30. Este valor debe ser mayor en pacientes con patologías relacionadas al sol, niños o que presenten factores de riesgo para cáncer de piel.

Fórmula: el protector solar es un filtro, impide el paso de algunas radiaciones, disminuye el de otras y deja pasar otras tantas. Según qué compuesto contiene podemos encontrar:

  • Filtros químicos o con actividad orgánica:

       – Absorben la radiación ultravioleta (RUV) y promueven un cambio en su estructura molecular.

       – Pueden dar más alergia en contacto con la piel

       – Son activos contra radiaciones UVA, UVB.

Algunos de estos componentes son: Mexoryl XL, Parsol 1789 Tinosorb M.

  • Filtros físicos o con actividad inorgánica:

       – Son minerales que reflejan la RUV hacia el exterior una vez que entran en contacto con la piel protegida.

       – Menor riesgo  de sensibilización alérgica y alta foto estabilidad.

       – Dejan la piel blanca luego de su aplicación. Tiene ciertas limitaciones cosméticas en su uso.

       – Son: óxido de zinc, óxido de titanio. Protegen contra la luz visible.

La mayoría de los protectores contienen más de un filtro y de las dos grandes categorías.

Vehículo: es lo que en definitiva lo hará más o menos cosmético. Revisamos las características de algunos de ellos

  • Aceite: Fácil aplicación y estabilidad. Baja efectividad. Oleosidad.
  • Gel: tienen sensación ¨pegajosa¨. Secado rápido, por lo que se recomienda en pieles grasas o con acné.
  • Emulsión: buena adherencia cosmética, muy utilizados. No engrasan la piel, rápido secado y fácil aplicación. Ideales.
  • Crema: sensación piel grasa. Se prefiere crema gelificada.
  • Mousse: fácil aplicación. No hay gran variedad de marcas.
  • Aerosol: sensación de piel grasa, fácil aplicación. Difícil calcular la cantidad aplicada.
  • Ceras y labiales: ideales para labios, dorso de nariz y orejas.
  • Polvo compacto: muy utilizadas. Similar al maquillaje, FPS alto (50) y el beneficio del color.

Resistencia al agua

Se considera resistente al agua al protector solar que luego de períodos largos de inmersión (20 minutos) es capaz de mantener su eficacia.  No contempla deportes en el agua como natación. En líneas generales se recomienda reaplicar el protector luego haber estado en el agua.

La industria farmacéutica avanza día a día en buscar el protector ideal. Utilicemos protectores solares con factor de protección solar mínimo de 30 y con FPS 50 para zonas que estén expuestas todo el año como cara o cuero cabelludo. En estas zonas conviene aplicar emulsiones de secado rápido o polvos compactos con o sin color.

Revisar el vencimiento del protector. Aplicarlo todo el año aun en días nublados y renovar cada 2 hs para mantener su eficacia.

Te puede interesar
ansianos

28 de agosto: Día Nacional de la Ancianidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los Derechos de las personas mayores realizada por Eva Perón en 1948.

identidades

Encuentro Local Intergeneracional en el marco de “Identidades Mayores”

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000, en el marco del Certamen Mayores con Derechos – 4ta Edición “Identidades Mayores” y del programa Futuro Memoria, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.

patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Lo más visto

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

correcaminata-MDA9-1200x675

Mar de Ajó concluye Octubre Rosa con una exitosa Correcaminata

Miguela Lucía Portales
Salud20 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email