
Alerta por fiebre amarilla: los casos confirmados en lo que va del año duplican todos los detectados en 2024
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
El Censo Provincial de Basura Costero Marina 2021 es el resultado de un trabajo conjunto de más de 20 instituciones costeras llevado adelante en 21 localidades bonaerenses.
Sociedad21 de enero de 2022 Redacción SociedadEl Censo relevó un área total de 422.501 m2 y contó con la colaboración de más de 20 organizaciones del tercer sector y la sociedad civil. Los resultados recopilados registraron un total de 40.331 residuos censados.
Ese concierto de voluntades ambientalistas, le asigna al Censo un valor incuestionable. Sus conclusiones más tajantes son que el 80% de los residuos encontrados en playas bonaerenses corresponden a plásticos. El 20% de esa cantidad lo encabezan las colillas de cigarrillos.
Según el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar al 2030, si no se reduce la cantidad de este material abandonado en las playas.
Al problema del abandono de la basura por parte del público, se agregan otras forman de introducción de la misma en los medios marino y costero. Los sistemas de drenaje urbano a través de bocas de tormenta y pluviales, la acción del viento, las mareas y las corrientes marinas que la trasladan de un lugar a otro aumentan su presencia en playa.
Los factores recién mencionados indican que el 80% de la basura marina proviene del continente. La restante de los barcos comerciales y pesqueros. El 100% al hombre, ya que por definición basura es cualquier material de fabricación humana sólido y persistente descargado o abandonado en el ecosistema marino.
¿A quienes daña la basura de plástico?
Daña a todo el ecosistema marino. La flora, la fauna, el aire y los que lo pueblan pueden verse afectados de muchas maneras, como resultado de la contaminación.
Cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.
La acción de censar los tipos de residuos que se encuentran en nuestras costas surge a partir de la creciente preocupación por la fauna marina que se encuentra cada vez más amenazada por la basura que generamos. La Fundación Mundo Marino informó que en Argentina, el 97% de las tortugas marinas atendidas en tiene plástico en su estómago o intestino.
Por qué se realiza este Censo
Básicamente, el Censo De Basura Costera Marina tiene por finalidad conocer y dar a conocer qué tipo de residuos afecta las costas. Este es el primer paso en la búsqueda de soluciones. Podemos tratar de mejorar nuestros hábitos de consumo y de conducta y, fundamentalmente, educar a los más jóvenes para crear una nueva conciencia ambiental.
Se trata de determinar estrategias para disminuir la cantidad de basura que impactan negativamente en la vida marina.
Organizaciones convocantes Acción Ambiental, Santa Lucía Ecológica, Fundación Mundo Marino, Vecinos Autoconvocados SC, Somos Terra, Marea Verde, R-eco-plástico, Surfrider Argentina Cap la Costa, Estación Marina Nueva Atlantis, ANG, ECOFAM (Nodo Punta Lara), Aquamarina, HAPIC, Comisión de Preservación del Medioambiente Marino de la Flota de Mar, Armada Argentina, Refugio del Sudoeste, Fundación Ecológica Pinamar, Vida Silvestre, Fundación Ludovica, Asociación Civil Vecinos de Sauce Grande, Museo Municipal de CS Naturales Vicente Di Martino, Fundación Alma Verde, Municipio Punta Indio – Comité de
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Con mas de 6 cuadras de largo se llevó adelante la marcha antifascista en Mar de Ajó
Funcionarios del Gobierno bonaerense estuvieron en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar donde observaron el avance de la obra de la estación de bombeo que se desarrolla en el lugar y se firmó la documentación necesaria para la finalización de la misma.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.