
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Carla Vizzotti adelantó las definiciones del Cofesa. Pidió minimizar las actividades sociales y recreativas para quiénes estuvieron en riesgo de contagio. Las provincias podrán decidir cómo avanzar.
Política y Economía11 de enero de 2022 RedacciónEl Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de Salud de todo el país, decidió este martes avanzar en un nuevo protocolo de aislamiento en el ámbito laboral para contactos estrechos. Así, vacunados con refuerzo quedarán exceptuados, mientras que habrá flexibilizaciones para quienes completaron esquemas hace menos de cuatro meses, lo que terminará de definir cada provincia.
En tanto, no habrá cambios para quienes no se vacunaron y, en esos casos, deberán realizar el aislamiento por 10 días. Mientras que la recomendación general para quienes sí tienen las inmunizaciones es minimizar las actividades sociales y recreativas si fueron contacto estrecho, más allá de que no tengan que realizar el aislamiento para asistir al trabajo.
“Hay un impacto importantísimo en el sistema de salud y en servicios esenciales, y por supuesto también en el sector privado”, dijo la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, respecto a los aislamientos por contacto estrecho y al ausentismo laboral ante la multiplicación de los contagios. Por eso, señaló, “consensuamos tres escenarios diferentes”.
En ese sentido, precisó: “Las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento, como siempre porque tienen mucho riesgo de enfermarse y también de transmitirlo; las personas con esquema primario completo hace menos de cuatro meses o quienes tuvieron Covid-19 en los últimos 90, tendrán más flexibilidad en el aislamiento y se recomienda test entre los 3 y los 5 días en función de la definición de las provincias; y las personas que tienen esquema completo con refuerzo quedan exceptuadas en el aislamiento”.
La ministra aclaró que esos cambios quedarán a merced de lo que decida cada provincia, ya que no es la misma situación epidemiológica en todas las jurisdicciones, así como tampoco el avance en la vacunación ni las actividades prioritarias. “Son normativas generales que las provincias pueden adaptar”, amplió.
En ese sentido, aclaró que las personas alcanzadas son quienes tienen actividades consideradas prioritarias, como personal de salud, de Bomberos, policía o trabajadores de Aerolíneas Argentinas, ejemplificó. Mientras que señaló que “el tema laboral privado también puede incorporarse en función del acuerdo con cada provincia”.
La ministra dijo que ese protocolo ya funciona en países como Uruguay y España. En este último, incluso, señaló que empieza a tratarse como una “endemia”.
“La mayor fuente de contagio no es en el trabajo sino en los lugares sociales”, precisó Vizzotti. Y en ese sentido, llamó a minimizar las actividades sociales para quienes fueron contacto estrecho y no tengan que hacer el aislamiento.
Asimismo, dijo que se consensuó “priorizar el testeo en quien tiene síntomas y no ha tenido contacto con personas con el virus” porque “es importante tener un uso racional del insumo”.
Cabe señalar que en la provincia de Buenos Aires el aislamiento ya no rige para el personal de salud que es contacto estrecho asintómatico y está vacunado. Mientras que Córdoba se convirtió este martes en la primera jurisdicción en eliminar el asilamiento laboral para contactos estrechos.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.