Murió el cachorro de delfín franciscana rescatado en Costa del Este

A los rescatistas les resulta muy dificil mantener con vida a un ejemplar de estos recién nacido. Aún así hay centros de rehabilitación equipados con los materiales/medicamentos necesarios para intentar salvarlos.

Sociedad14 de diciembre de 2021 Redacción Sociedad

El cachorro de delfín franciscana que fuera hallado varado en Costa del Este no logró sobrevivir pese a los arduos intentos y maniobras que la gente de Fundación Mundo Marino que, es la única de la región que cuenta con todos los materiales y medicamentos necesarios para la rehabilitación de fauna marina.

El ejemplar fue trasladado al Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino donde se le tomaron muestras de sangre, frecuencia respiratoria y cardíaca. El cachorro fue asistido en una pileta con un calentador de agua que cumple la función de ayudar al animal a regular su temperatura corporal. Sin embargo se trataba de una cría muy pequeña y como es frecuente en estos casos, no resistió.

De hecho ningún centro de rescate en la región ha podido mantener un recién nacido de la especie vivo durante más que un par de semanas. «La hipótesis más aceptada sobre la razón de porqué aparecen animales cachorros varados tiene que ver con la posibilidad de que las madres de estos cetáceos lactantes mueran enmalladas en redes de pesca, lo que obliga a la separación física de ambos.

El cachorro comienza con un desplazamiento errático y termina varado en la playa. De hecho el hallazgo de hembras adultas muertas en redes de pesca con capacidad lactante y con su útero ensanchado refuerza esta hipótesis», explicó Pablo Denuncio, doctor en ciencias biológicas e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET. 

Y gregó: «En la mayoría de los casos son animales muy pequeños y no superan los 10 días de vida y estos cachorros necesitan estar de 7 a 9 meses lactando. Si bien la aparición de estos cachorros indica que la especie se está reproduciendo, especialmente en el área del Cabo San Antonio, la circunstancia en la que aparecen no es alentadora».

La mayor amenaza proviene de las operaciones de pesca, con miles de animales que mueren en las redes de los pescadores cada año. Otro problema que no debe pasarse por alto es el de los varamientos vivos. Por esta razón es importante establecer protocolos para el abordaje de los animales vivos.

¿Qué hacer si se encuentra un delfín franciscana en la costa de la provincia de Buenos Aires?

  • Ante esa situación: comunicarse de manera urgente con personal idóneo. El número de teléfono del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino ante urgencias es el (02252) 43-0300 o se puede contactar a la Prefectura Naval Argentina al 106.
  • Tratar siempre de mantener al animal en poca agua, con su espiráculo (orificio por el cual respiran ubicado en su cabeza) fuera del agua. No hay que intentar reintroducirlo al mar porque el animal que se vara está débil y por esa razón puede ingresar agua en sus pulmones agravando aún más su situación.
  • Siempre que el animal esté vivo es necesario alejar a la gente para que no se estrese, y con la asistencia de 1 ó 2 personas debe mantenérselo húmedo.. Para discernir si el animal se encuentra vivo hay que observar que el espiráculo no se mantenga cerrado, ya que es a través de ese orificio por donde realiza el intercambio de gases con los pulmones.
  • En caso de encontrarse muerto, no acercarse por el riesgo sanitario que puede implicar.

La franciscana es el cetáceo más amenazado de la costa atlántica de América del Sur y la conservación de esta especie es trabajo de todos. 

Fuente: Filo.News

Te puede interesar
Lo más visto