
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
Al inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner estuvieron juntos Alberto, Cristina y Massa. En un acto con 900 invitadoss, quedó inaugurado el tramo hasta Salliqueló del Gasoducto Presidente Néstos Kirchner –GPNK-. En un mismo escenario se sentaron el pr
Política y Economía10 de julio de 2023 Redacción PeriodistasAl inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner estuvieron juntos Alberto, Cristina y Massa.
En un acto con 900 invitadoss, quedó inaugurado el tramo hasta Salliqueló del Gasoducto Presidente Néstos Kirchner –GPNK-. En un mismo escenario se sentaron el presidente, la vicepresidenta, el ministro de Economía, el jefe de gabinete y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en lo que se tradujo como una muestra de Unión.
Unas 3 mil personas asistieron al acto y siguieron los discursos desde la ruta a través de pantallas gigantes. Entre los 900 invitados se vio a empresarios que participaron de la obra, Techint, Sacde y BTU y trabajadores que realizaron el tendido del canal de transporte de gas.
Contó con presencia de militantes del Frente Renovador, del Movimiento Evita y otras agrupaciones, junto con una importante representación de la UOCRA, uno de los gremios involucrados en la construcción de los 570 kilómetros del GPNK.
Los principales dirigentes de Unión por la Patria llegaron en helicópteros, de manera separada, y se juntaron para una foto en que Alberto Fernández y Cristina sostienen la válvula de apertura del último tramo del primer segmento construido del gasoducto, que llega desde Tratayén, en la provincia de Neuquén.
Se interpretó el sentido del acto como de apoyo de todos los sectores del oficialismo hacia la candidatura de Sergio Massa para la presidencia de la Nación.
Tanto Massa, como Alberto y Cristina se refirieron al FMI. Massa recordó que el organismo internacional había desestimado la realización de la obra por el costo fiscal que podía tener cuando se hacía necesario reducir el gasto público. Contra esos pronósticos, la obra no sólo se concretó sino que se la hizo en tiempo récord: de los 24 meses que hubiera demandado a ritmo normal, se finalizó en 8, la tercera parte del tiempo estimado previamente. La obra fue financiada en parte con el impuesto a las grandes fortunas.
Massa señalo que “el gas de Vaca Muerta va a hacer más barato el gas para las empresas y va a hacer más competitivas a las pymes. Recorremos desde ahora el camino de la soberanía energética y también el de venderle el recurso argentino al mundo. Ese tiene que ser nuestro proyecto de país”.
El GPNK es el resultado del trabajo conjunto público y privado. Tanto Sacde como Techint usaron por primera vez en el país una tecnología nueva, que servirá para aplicarla a otros procesos industriales. Fue necesario capacitar a los trabajadores y ese conocimiento los prepara para encarar otras obras.
Con este gasoducto se ahorran en lo que queda del año unos USD 2.000 millones y cuando la obra se extienda al nordeste y al noroeste, esa cifra se duplicará. No solo eso, sino que la Argentina estará en condiciones de exportar gas a Bolivia y al sur del Brasil. Se calcula que en septiembre comenzará la licitación del tramo que irá a San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe. Restará la última etapa para llevar el fluido al norte del país.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
El pasado sábado 16 de agosto se llevó a cabo una emotiva velada en homenaje al General José de San Martín en el Espacio Multicultural de la localidad de Mar de Ajó. El evento reunió a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron para participar de esta celebración patriótica.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
El próximo domingo 17 de agosto, el Polideportivo Municipal de San Clemente del Tuyú será sede del 3º Torneo Interclubes La Costa 2025, un evento que reunirá a más de 190 patinadores de distintas localidades de la región.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.