
Alerta por fiebre amarilla: los casos confirmados en lo que va del año duplican todos los detectados en 2024
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Sí habrá que usarlo afuera cuando haya otras personas en contacto cercano. Y en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público y eventos masivos.
Sociedad30 de septiembre de 2021 Miguela PortalesDesde este viernes 1 de octubre, el barbijo –símbolo de la pandemia– dejará de ser obligatorio para su uso al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano. Desde el Ministerio de Salud aclararon que la medida, que generó polémica, está sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes.
Podrá retirarse en la calle cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas, mientras que seguirá siendo de uso obligatorio en lugares cerrados -como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos- y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos.
Por ejemplo, en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles, eventos masivos, o en contacto cercano con otra persona como en puestos de diarios o de comida, cola para ingresar a un comercio.
La no obligatoriedad de su uso al aire libre es una de las aperturas sanitarias que entrarán en vigencia el 1 de octubre.
«Resulta importante aclarar que se trata de una normativa del Gobierno nacional a la que pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones», señalaron desde el Ministerio de Salud. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, continúa siendo obligatorio.
«La pandemia no terminó, y tenemos que seguir cuidándonos sobre todo en lugares cerrados, porque aún estando vacunados se puede tener la infección y transmitirla, especialmente de la variante Delta, que ya tiene circulación comunitaria en el país», sostuvo la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.
El Covid-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus, y que pueden ser inhaladas por otras personas. En suma, el principal objetivo del tapabocas es preventivo; es decir, disminuir la emisión de esas partículas y con ello el riesgo de contagio.
Por eso, el uso correcto del tapabocas es muy importante, ya que disminuye significativamente el riesgo de transmisión. Para eso, debe ajustarse bien a la cara, cubriendo la nariz, la boca y el mentón, para que las gotas respiratorias que contienen el virus no puedan entrar y salir alrededor de los bordes del tapabocas.
Los ambientes interiores sin ventilación son los más riesgosos para la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles que se acumulan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus.
Si bien el riesgo de transmisión es más alto cuando se comparten lugares cerrados y mal ventilados, en lugares abiertos el riesgo disminuye pero no se extingue, principalmente en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos; por eso debemos seguir usando todos el tapabocas en esas situaciones para no exponernos mutuamente a la posibilidad del contagio.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Con mas de 6 cuadras de largo se llevó adelante la marcha antifascista en Mar de Ajó
Funcionarios del Gobierno bonaerense estuvieron en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar donde observaron el avance de la obra de la estación de bombeo que se desarrolla en el lugar y se firmó la documentación necesaria para la finalización de la misma.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.