
El Gobierno de Kicillof busca reactivar 16.000 viviendas paralizadas por Nación
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
La investigación determinó que el 85% de los voluntarios cuadruplicó los anticuerpos neutralizantes tras recibir una dosis de la vacuna de Oxford y el primer componente del suero ruso.
Sociedad27 de septiembre de 2021 Miguela PortalesEl Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) dio a conocer este lunes los resultados preliminares basados en las observaciones de los 20 primeros voluntarios del estudio que recibieron un esquema heterólogo de vacunación, es decir pacientes que combinaron inoculantes de distintos laboratorios.
El primer componente usado fue la vacuna AstraZeneca y el segundo, Sputnik Light, es decir el componente 1 de la vacuna rusa. El intervalo entre las dosis fue de 29 días.
Según los resultados del análisis intermedio, el 85% de los voluntarios experimentaron un incremento de cuatro veces y más de los anticuerpos neutralizantes contra la proteína espiga (proteína S) del virus SARS-CoV-2 en el día 57 del seguimiento. La investigación en Azerbaiyán comenzó en febrero de 2021 y cuenta con 100 voluntarios.
El análisis provisional de los datos en Azerbaiyán también demostró la producción de anticuerpos contra la proteína espiga (proteína S) del virus SARS-CoV-2 en el 100% de los voluntarios, así como altos índices de seguridad del uso combinado de medicamentos: no hubo eventos adversos graves, ni casos de infección con coronavirus después de la vacunación. Además de Azerbaiyán, el estudio clínico de la combinación de vacunas se está implementando en el marco del programa global en los Emiratos Árabes Unidos y en Rusia.
La Sputnik Light es el primer componente de la vacuna Sputnik V. Según los resultados del Instituto Gamaleya, la tasa de eficacia es de aproximadamente 80% y mantiene la protección frente a las nuevas variantes del COVID-19.
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Mañana se llevará a cabo la propuesta “Día de Playa Inclusiva” en el Parador Municipal de Santa Teresita, ubicado en Avenida Costanera y calle 35.
A 49 años del Golpe Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976, el Partido de La Costa invita a la comunidad a participar de una serie de actividades para reflexionar sobre el capítulo más oscuro de nuestra historia reciente y reafirmar el compromiso con los Derechos Humanos.
En un acto que tuvo lugar en el Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, el sistema público de Salud del Partido de La Costa puso en marcha 6 nuevas ambulancias.
La medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.