
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
Era el momento de inscribir las alianzas. La coalición oficialista lo ha hecho como Unión por la Patria. La sigla es UP. Texto completo del mensaje. Unión por la Patria es el nuevo nombre elegido por el Frente de Todos para las elecciones. La imagen
Política y Economía15 de junio de 2023 Redacción PeriodistasEra el momento de inscribir las alianzas. La coalición oficialista lo ha hecho como Unión por la Patria. La sigla es UP. Texto completo del mensaje.
Unión por la Patria es el nuevo nombre elegido por el Frente de Todos para las elecciones. La imagen está representada por una escarapela con las letras UP en el centro.
Lo integran a nivel nacional el Partido Justicialista; el Frente Renovador; el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Kolina; el Partido Conservador Popular; el Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Proyecto Sur; el Frente Grande; el Partido Solidario; la Unidad Popular; el Partido de la Concertación FORJA; el Partido Comunista; el Partido Comunista Revolucionario; el Partido Intransigente y Soberanxs.
Son 16 los agrupamientos aliados en UP entre centristas, de derecha y de izquierda con todos sus matices. Hay peronistas, kirchneristas, conservadores, socialistas, socialdemócratas, radicales, comunistas y cooperativistas.
La opción por UP significa tener en cuenta al interior, a los gobernadores, englobándolos en la palabra Patria. La palabra Unión fortalece la unidad del espacio político. Coincidieron todos en que era necesario refrescar el frente que sufrió desgaste y rupturas en los últimos años.
A Cristina y Massa les toca, dentro de UP, concertar el armado de las listas, cuya última fecha de presentación es el 24 de junio. Ese día los argentinos conocerán a quiénes pueden votar.
El mensaje completo de UP
Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social. Para que el crecimiento sirva al desarrollo argentino y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas. Pero sabemos lo que tenemos enfrente.
Quienes protagonizaron los gobiernos de De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente. Recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018, luego de que Néstor Kirchner, en el 2005, pagara la histórica deuda con ese organismo recuperando para la Argentina el timón de su economía.
Los sectores más reaccionarios de la oposición, a través de discursos de odio y violencia, proponen la construcción de un país para pocos que incluye la eliminación de sus adversarios políticos.
Esta vez no ocultan sus intenciones, están a la vista de todos: dolarizar la economía, endeudar a nuestro país y hacer pagar el costo del ajuste no sólo a los que menos tienen -como siempre-, sino también a la clase media.
Frente a esa disyuntiva tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio político: no solo para frenar esa amenaza, para defender a nuestra Patria.
Sino también para llevar adelante un programa de gobierno que desarrolle la economía al tiempo que mejore la calidad de vida de los argentinos y las argentinas.
Nos une la bandera argentina y la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo.
Nos unimos con la firme convicción de que es la discusión a través de métodos pacíficos y democráticos la que debe saldar los profundos y necesarios acuerdos que necesitamos conseguir.
Nos unimos para garantizar la protección y soberanía de nuestros recursos naturales, que sirvan al trabajo y el desarrollo argentinos.
Nos unimos para cuidar el trabajo y el salario de los argentinos.
Nos unimos con el firme objetivo de desarrollar, de una vez por todas, una industria nacional fuerte y potente para un país cada vez más grande.
Nos unimos para garantizar y hacer crecer la inversión en ciencia y tecnología argentina.
Nos unimos para recuperar la independencia económica y por el desarrollo de una Argentina Federal.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
El pasado sábado 16 de agosto se llevó a cabo una emotiva velada en homenaje al General José de San Martín en el Espacio Multicultural de la localidad de Mar de Ajó. El evento reunió a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron para participar de esta celebración patriótica.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
El próximo domingo 17 de agosto, el Polideportivo Municipal de San Clemente del Tuyú será sede del 3º Torneo Interclubes La Costa 2025, un evento que reunirá a más de 190 patinadores de distintas localidades de la región.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.