Ley de Celiaquía, ya rige en todo el país

El Gobierno Nacional acaba de reglamentar la Ley de Enfermedad Celíaca.  La nueva ley, Nº 27.196,reemplaza a la anterior, Nº 26.588, que solo establecía un logo oficial con la espiga de trigo cruzada para los alimentos libres de gluten. El nuevo ins

Sociedad27 de abril de 2023 Redacción Sociedad

El Gobierno Nacional acaba de reglamentar la Ley de Enfermedad Celíaca.  La nueva ley, Nº 27.196,reemplaza a la anterior, Nº 26.588, que solo establecía un logo oficial con la espiga de trigo cruzada para los alimentos libres de gluten.

El nuevo instrumento legal que acaba de entrar en vigencia, amplía los derechos de los que sufren esa enfermedad, define la cobertura de las obras sociales y prepagas y establece las adecuaciones que deberán implementar quienes deban ofrecer un Menú Libre de Gluten seguro.

Se trata de una serie de modificaciones sustanciales:

  • La cobertura que brindan las obras sociales y prepagas: el monto de cobertura pasará de $2672 a $7806,73. Además, se actualizará cada 6 meses.
  • Un menú libre de gluten en instituciones y establecimientos. A través de la reglamentación, el comunicado oficial expresó: «permitirá convertir esta mayor oferta en un derecho para todas las personas celíacas».
  • Cambio en el envasado de los medicamentos: todos deberán identificarse como «libre de gluten» o «este medicamente contiene gluten». Cabe destacar que muchos medicamentos contienen gluten en sus composiciones.
  • Se amplió la oferta de alimentos libres de gluten: al momento de la sanción de la Ley 26588, contaba con sólo 1400 productos. Actualmente cuenta con 23 mil productos y se espera que se amplíe la oferta.

Para la conformación de la Ley nº 27.196 participaron junto al Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Justicia, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Te puede interesar
ansianos

28 de agosto: Día Nacional de la Ancianidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los Derechos de las personas mayores realizada por Eva Perón en 1948.

identidades

Encuentro Local Intergeneracional en el marco de “Identidades Mayores”

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000, en el marco del Certamen Mayores con Derechos – 4ta Edición “Identidades Mayores” y del programa Futuro Memoria, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.

Lo más visto
multimedia.normal.beb30bdf9d4a41b0.YXhlbC1raWNpbGxvZi1hbnVuY2lvLXVuLWF1bWVudG9fbm9ybWFsLndlYnA=

Axel Kicillof avala el desdoblamiento y alerta sobre próximas "reformas nefastas".

Miguela Lucía Portales
Política y Economía28 de octubre de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza ganó por un margen de solo 0,5 puntos. En este contexto, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a pesar de las críticas provenientes del kirchnerismo, y advirtió sobre la inminencia de "reformas nefastas" para el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email