
Salen a la venta pasajes aéreos en 18 cuotas sin interés
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La acción fue realizada el 9 de marzo de forma aérea, mediante vuelos en toda la zona del Refugio de Vida Silvestre en la Bahía de Samborombón, último refugio de esta especie en la Provincia de Buenos Aires. El censo se trata de un trabajo interinst
Turismo y Ambiente17 de marzo de 2023 Redacción TurismoLa acción fue realizada el 9 de marzo de forma aérea, mediante vuelos en toda la zona del Refugio de Vida Silvestre en la Bahía de Samborombón, último refugio de esta especie en la Provincia de Buenos Aires. El censo se trata de un trabajo interinstitucional entre organismos del gobierno nacional y provincial para adoptar medidas tendientes a la conservación poblacional de la especie.
El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer) habita en la Bahía Samborombón, un área de distribución que trasciende al Parque Nacional que lo alberga y protege ya que esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción.
Durante los vuelos que se realizaron permitió a los equipos coordinados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales contabilizar, también, a los individuos de la especie exótica invasora conocida como jabalí o chancho cimarrón (Sus scrofa), declarada como una amenaza directa e indirecta para el venado de las pampas.
Esta metodología se realiza desde hace 40 años y el último censo que se realizó fue en el año 2017. Con este nuevo monitoreo se puede analizar la abundancia y tendencia poblacional, lo cual contribuirá al estudio del Venado de las Pampas, que fue fue declarado Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires, la cual es la máxima categoría de conservación en el marco de la Ley Provincial N 10.907.
La caza furtiva y el incremento de especies exóticas, particularmente perros asilvestrados y los mencionados chanchos cimarrones son las causas actuales más importantes que afectan la recuperación de los venados en la Bahía Samborombón.
Las actividades continuarán con acciones vinculadas a la ganadería integrada, como medida complementaria para la conservación. Estas acciones se enmarcan en el «Plan Nacional de Conservación del Venado de las Pampas», aprobado por la Resolución 340/2011, y contó con la participaron de la Dirección Nacional de Biodiversidad de la cartera ambiental nacional; la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto “Incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en los programas y las políticas públicas sectoriales e intersectoriales para salvaguardar la vida silvestre amenazada en Argentina”, vinculado con la acción realizada, es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que dirige Juan Cabandié, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia de implementación.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El superministerio incluye Deporte y Ambiente, además de Turismo. Yanina Martínez es la actual secretaria de Promoción Turística de la Nación. Abogada, 45 años de edad, Martínez ya había trabajado durante ocho años para la ex gobernadora de Catamarc
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.