Salen a la venta pasajes aéreos en 18 cuotas sin interés
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
Turismo y Ambiente20 de noviembre de 2024Miguela Lucía PortalesEl Intendente De Jesús expresó: “Queremos presentar las medidas para que el deterioro no siga avanzando, seguir preservando nuestras playas y principal recurso turístico, entendiendo que es un orgullo, un privilegio y una riqueza inigualable para nosotros y para las futuras generaciones”.
“Queremos ir mejorando lo que hoy tenemos, lo queremos mantener, contribuyendo entre todos y entendiendo que algunas cosas que antes hacíamos, hoy a lo mejor no podemos seguir haciéndolas de la misma manera, para preservar a futuro estos 100 kilómetros de mar argentino que nos pertenecen”, destacó De Jesús.
En ese sentido, el Ingeniero Kreimer explicó que “el cambio climático y el calentamiento global está afectando fuertemente a todas las playas, que sufren los pequeños movimientos del nivel medio del mar, de manera muy notoria, y eso agrava los problemas de conservación”, e indicó que “los problemas que tenemos son localizados, como en Mar del Tuyú, donde se ha degradado el medio ambiente, en particular los médanos”.
Cómo y dónde:
“Proyectamos hacer un médano armado con telas especiales, y protegidos con colchonetas de gaviones rellenos con piedra, envueltos en alambre de tejido especial. Esa tarea la va a hacer la Cooperativa de Servicios Públicos, con nuestra ayuda y asesoramiento. Esencialmente va a ser un médano irrompible, porque va a estar envuelto en sucesivas capas de tela que pueden resistir los embates del mar”.
Frente a la problemática de la erosión costera, Kreimer dio detalles sobre cómo y en qué lugares se desarrollarán los trabajos: “En los médanos ubicados entre las calles 39 y 40, que son los 120 metros donde hay estructuras muy importantes, el pozo de bombeo, la Carabela de Santa Teresita, ésta última, un atractivo turístico”.
Además, se precisó que no se llevará adelante la misma técnica en todas las localidades, sino que se tratará por otros métodos de repoblar los médanos y de reconstruirlos “empezando por reenquinchados, que es lo más barato y natural, el eventual aporte de arena, ya sea por refulado o transporte, para poder ir fijando, repoblando, aumentando el volumen de los médanos”.
“Lo que estamos haciendo es aplicar las experiencias internacionales en la materia y adaptarla a los usos, costumbres y costos locales”; declaró Kreimer.
En tanto, “En la zona de prefectura de Mar del Tuyú, donde muchos edificios fueron derrumbados por el mar, se irá limpiando y ordenando todo el frente marítimo, ante la peligrosidad que puede tener, que se caiga ante una sudestada, seguir manteniendo un espacio de prescripción, de no construcciones de edificios de altura en determinados lugares, tanto en zona centro, como en zona sur de nuestro municipio y en otros lugares”, señaló De Jesús.
En tanto el arquitecto Prades quién tendrá a cargo el monitoreo de la obra, manifestó: “Cuando se afecta por alguna razón la morfología de un médano existente fijado, debe realizarse una tarea de remediación y reconstrucción del mismo, debido a la importancia que este posee en nuestro ecosistema, fundamentalmente en el frente urbano”.
Se trata de una inversión económica importante que afrontará la Municipalidad de La Costa, contando con el apoyo de mano de obra de la Cooperativa de Servicios Públicos de Santa Teresita.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El superministerio incluye Deporte y Ambiente, además de Turismo. Yanina Martínez es la actual secretaria de Promoción Turística de la Nación. Abogada, 45 años de edad, Martínez ya había trabajado durante ocho años para la ex gobernadora de Catamarc
Comienza la Fiesta Nacional más importante de Mar de Ajó la cual tendrá grandes momentos como la elección de la reina, el concurso de pesca y el cierre a cargo de Kapanga. El fin de semana largo, del viernes 8 al domingo 10, se llevará a cabo la 54ª
La Municipalidad de La Costa firmó un convenio con la Federación Bonaerense de Gimnasia Artística para que el Polideportivo Municipal de Aguas Verdes funcione como sede del Centro de Alto Rendimiento de la entidad.
Por decreto, el Gobierno bonaerense oficializó los días de asueto administrativo para trabajadores por las fiestas de fin de año.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, llamó a extremar la prevención para que la próxima epidemia de dengue no sea grave.
De acuerdo al comunicado que leyó Estela de Carlotto en la conferencia de prensa, el joven habría nacido en la ex Esma
El intendente Juan de Jesús mantuvo un encuentro de balance y cierre del año junto a prestadores turísticos e integrantes del EDETUR (Ente de Desarrollo Turístico), donde analizaron el trabajo llevado adelante a lo largo de todo el año como así también dialogaron sobre las expectativas y acciones para la temporada de verano.