Finaliza una Nueva Edición del Programa de Jura Ambiental con Alta Participación

El Programa de Jura Ambiental concluyó otra exitosa edición, destacando la significativa participación de escuelas y organizaciones del distrito. Esta iniciativa promueve el compromiso ambiental tanto de las juventudes como de toda la comunidad.

Turismo y Ambiente20 de octubre de 2025Miguela Lucía PortalesMiguela Lucía Portales
jura ambiental

La política pública local tiene como finalidad fomentar valores ambientales, reconociéndonos como parte de los ecosistemas y promoviendo un compromiso consciente hacia la conservación de nuestro entorno. A través del Juramento Ambiental, se busca no solo despertar el compromiso de los jóvenes, sino también el de sus familias y comunidades, contribuyendo a la construcción de una sociedad más sostenible.

Desde el gobierno municipal se considera que el medio ambiente es un eje transversal esencial, no solo para la educación, sino también para el desarrollo integral del distrito. Fomentar la conciencia ecológica desde temprana edad es una estrategia clave para alcanzar un presente y un futuro más justo, saludable y sostenible.

Este programa está alineado con la Ley de Educación Ambiental Integral (27.621), la Ley General del Ambiente (25.675), la Ley de Educación Nacional (26.206) y la Ley Provincial de Protección del Ambiente (11.723), consolidándose como una acción local con fuerte respaldo normativo.

En esta cuarta edición, se trabajó con 17 escuelas del distrito en torno a tres temáticas fundamentales: Residuos, Flora, fauna y hongos, y Ecosistemas costeros. Para apoyar esta labor, se actualizó este año el cuadernillo de temáticas ambientales del Partido de La Costa, un recurso diseñado para facilitar el trabajo pedagógico en el aula.

A lo largo del año, se realizaron talleres y actividades con la colaboración de organizaciones locales e investigadores del CONICET, quienes compartieron su experiencia en el cuidado del medio ambiente. Entre las entidades participantes destacan:

COANA – Proyecto Gigantes de las Pampas
Proyecto Lagartija de las Dunas
Proyecto Tukem
ONG Aquamarina
Puerto Funghi
Cooperativa Reciclando Vidas
Guardaparques Rincón de Ajó
COA Punta Rasa
Fundación Mundo Marino
El Municipio agradece a cada una de ellas por su compromiso y apoyo, lo que ha permitido acercar a estudiantes al trabajo de quienes investigan y protegen nuestro entorno natural.

Las instituciones educativas que formaron parte este año fueron:

EES N°3
EEE N°502
IJME
CIC
Bellas Artes (San Clemente)
EES N°7
EEE N°503
EEST N°1
EES N°12
EES N°13
Colegio San Bernardo
EEST N°2
EES N°1
EES N°8
EES N°11
Instituto Libertador y el Mar
EEE N°501
En total, más de 900 estudiantes y 40 docentes de diversas áreas participaron en esta edición, fortaleciendo la conexión entre educación, medio ambiente y comunidad.

Los actos de Jura se llevaron a cabo en las tres zonas del municipio (norte, centro y sur), permitiendo que cada escuela presentara los proyectos trabajados, compartiera experiencias e intercambiara ideas con otras instituciones.

La meta de esta propuesta es que los jóvenes se inspiren mutuamente, retroalimenten sus aprendizajes y continúen construyendo una comunidad comprometida con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

Los invitamos a conocer este y otros programas en: Desarrollo Sostenible

Te puede interesar
calidad-turistica

Se llevará a cabo la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia” en Mar de Ajó

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente27 de agosto de 2025

En un escenario donde la competencia es cada vez mayor y los visitantes buscan experiencias auténticas y de excelencia, la Municipalidad de La Costa invita a participar de la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia”, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto a las 14.00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó (Yrigoyen y Sacconi).

prades

Plan de preservación y restauración del frente marítimo para el Partido de La Costa

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente20 de noviembre de 2024

La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.

Lo más visto

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

correcaminata-MDA9-1200x675

Mar de Ajó concluye Octubre Rosa con una exitosa Correcaminata

Miguela Lucía Portales
Salud20 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email