Agencia DIB, Hay 25.000 voluntarios para el ensayo de la vacuna contra el coronavirus en Argentina

Según expresó el infectólogo Fernando Polak, el estudio comienza en unos días y participarán unos 4.000 argentinos de los que se postularon.

Variedad03 de agosto de 2020 Miguela Portales

El infectólogo argentino Fernando Polack, quien trabaja en el ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, en colaboración con BioNTech, que va a ser probada en Argentina, expresó que hay ?25.000 voluntarios en el país que quieren participar en el estudio? que comienza en unos días, y evaluó que es ?muy bueno, para que haya un buen reflejo de qué pasa con la vacuna en nuestra población?.

Además, subrayó que es crucial que la sociedad argentina ?sea protagonista de estas cosas, porque ser protagonista es también que Argentina sea capaz de pararse en la mesa para poder acceder a una vacuna más temprano, para poner a la Argentina en el mapa, porque hay un montón de países que están haciendo estas cosas, como está haciendo Brasil, que tiene como cuatro vacunas en evaluación?.

Sobre el ensayo contó al programa ?Rayos X? de Radio 10 que quienes se postularon a través del sitio web van a ser seleccionados ?en forma azarosa por computadora? hasta conformar el grupo de voluntarios a quienes van a llamar. ?Pensamos que vamos a andar cerca de los 4.000 seleccionados? indicó, y el resto de la muestra estará compuesta ?por las personas que participan en el hemisferio norte?.

?El día que a la persona le toque el turno de participación va a ir al Hospital Militar Central, que es el lugar donde se hace el estudio, y hay un sistema al azar que a la mitad les asigna placebo y a la mitad vacuna?, expresó. Consultado sobre qué es el placebo que se aplica, Polack dijo que ?es agua con sal?, y sobre el procesamiento de los datos, comentó que ?se juntan los de todos los países del mundo en los que se está llevando adelante el estudio y se hace una cuenta muy sencilla, que es cuánta gente se enfermó de coronavirus de la que recibió la vacuna, cuánta gente se enfermó de coronavirus que recibió el placebo. Si hay una diferencia en la que ves que la vacuna te favorece se usará para todo el mundo y si ves que no te favorece, la vacuna no se usará?.

?Una vacuna tiene que ser eficaz, universal y accesible para que la gente la pueda recibir?, indicó el especialista. ?Que sea segura es una tarea que tenemos que cumplir a medida que va pasando el tiempo, por eso vamos a ver a los voluntarios varias veces, para ver cuánto dura la protección, si tiene anticuerpos?, precisó asimismo sobre cómo se va a trabajar con los voluntarios.

Conclusiones sobre el plasma

Polak trabaja además en un estudio que busca determinar si el plasma de convalecientes es realmente eficaz como tratamiento para el coronavirus o no. ?El programa sobre el plasma es muy ambicioso, lo estamos llevando a cabo en 14 sitios en provincia y Ciudad de Buenos Aires, y estamos viendo si uno puede, cuando empiezan los síntomas muy tempranos de coronavirus, dándole a una persona mayor de 65 años una bolsita de plasma, interrumpir la progresión de la enfermedad para que se quede en un catarro, que nunca progrese hacia una neumonía, a demandar oxígeno?, detalló el especialista.

?Es un estudio que está a 70% de progreso y que yo creo que vamos a tener resultado en corto plazo, en agosto?, indicó, y apuntó: ?La verdad es que vamos a tener una lectura interina, que es una lectura intermedia: si el plasma es muy bueno, el estudio se va a interrumpir y vamos a salir a anunciarlo para que todas las personas puedan acceder al plasma, si faltan datos, tenemos que completar el estudio entero que va a llegar para fin de agosto?.

?Yo estoy ilusionado con este estudio?, aseveró, al tiempo que auguró que si tiene buena perspectiva ?abre la puerta al suero equino porque el principio de funcionamiento es muy parecido?.

Te puede interesar

Segunda Semana de las Súper Vacaciones de Invierno en La Costa

Redacción Sociedad
Variedad27 de julio de 2023

Miles de chicos y chicas disfrutan de esta propuesta costera, tanto en los CAPS como en los Centros Culturales y en los Paradores Municipales Las Súper Vacaciones de Invierno siguen desarrollándose con toda intensidad en el Partido de La Costa. Se t

Lo más visto
juan roberano

La Costa continúa fomentando el turismo y lanzó anticipadamente su temporada de verano 2025/2026.

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente17 de noviembre de 2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 en un evento masivo en Costa del Este. Bajo el lema "La Costa, nuestro lugar este verano", el intendente Juan de Jesús dirigió la presentación, acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares, e integrantes de la comunidad de todo el distrito

enfermeria-1-800x400

Estudiantes y Docentes del Instituto Nº 89 Participan en el Primer Congreso Nacional de Enfermería

Miguela Lucía Portales
Salud04 de noviembre de 2025

El último viernes de octubre, estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 89 “René Favaloro” de Mar de Ajó Norte participaron en el Primer Congreso Nacional de Enfermería, que se llevó a cabo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata. Este evento, organizado por la Clínica 25 de Mayo, tuvo como eje temático “El rol transformador de la enfermería”.

carlos-bianco

Carlos Bianco: Críticas a Obras Paralizadas y el Acuerdo con EE.UU.

Miguela Lucía Portales
Política y Economía16 de noviembre de 2025

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, calificó como “gravísimo” el acuerdo comercial que se firmaría entre Argentina y Estados Unidos. En una conferencia de prensa, Bianco no solo cuestionó este pacto, sino que también destacó las obras paralizadas por el Gobierno nacional y anunció la intención de enviar un “videíto” al ministro del Interior, Diego Santilli, quien ha rechazado recibir a funcionarios de la provincia.

comision

La Cámpora y el FR apoyan el Presupuesto de Kicillof, pero retrasan la decisión sobre el endeudamiento: la tensión persiste

Miguela Lucía Portales
Política y Economía19 de noviembre de 2025

El Presupuesto recibió dictamen en la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, desde el entorno de Kicillof hay desconfianza respecto a la postergación de lo que consideran el aspecto más crítico: el endeudamiento. Kicillof denunció 'persecución judicial' y pidió la domiciliaria para Julio De Vido Presupuesto: Carlos Bianco le baja el pulgar a un fondo fijo para municipios como piden intendentes

presentacion-presupuesto-01

Ejes Centrales del Presupuesto 2026

Miguela Lucía Portales
Política y Economía05 de noviembre de 2025

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla una inversión total de $3,2 billones, subrayando la importancia de la obra pública para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.

juan-martin-del-potro-y-roger-federer

Tenis: Roger Federer se une al Salón de la Fama, mientras Juan Martín del Potro también es nominado

Miguela Lucía Portales
Deportes19 de noviembre de 2025

Roger Federer fue incluido en el prestigioso Salón de la Fama del Tenis, un honor que destaca su increíble carrera y contribuciones al deporte. Entre los nominados se encuentra Juan Martín del Potro, quien, aunque no ingresó este año, sigue siendo una figura relevante en el tenis mundial. La ceremonia subraya la grandeza y el impacto que ambos jugadores han tenido en el circuito profesional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email