
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
La ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá l
Turismo y Ambiente15 de febrero de 2023 Redacción TurismoLa ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá llenar de vida los jardines de todos los hogares, con naturaleza autóctona.
La Guía de Plantas Nativas es una aplicación que se navega por web o celular y está pensada para ayudar a los amantes de lo verde a que utilicen especies de nuestra flora autóctona. Pensado para el uso hogareño y también para el sector público la aplicación brinda herramientas para que los parques y plazas también cuenten con el beneficio de nuestras plantas. Saber más de ellas, cuales son y hasta donde poder conseguirlas harán más fácil la vida en esos ambientes.
La importancia de las plantas originarias permite que toda la fauna asociada sea beneficiada, creando un círculo virtuoso ya que cada región tiene sus propias plantas que se han adaptado a ese lugar, por su clima y las particularidades del ambiente. Esta evolución le da un carácter particular a cada uno de esos ambientes. Eso hace que esas plantas, autóctonas, sean muy eficientes respecto a los recursos disponibles y, por lo tanto, requieran de menos cuidados haciéndolas más sustentables.
Los ambientes con plantas autóctonas constituyen la base de las redes tróficas de las que dependen el resto de los organismos del ambiente. Un ejemplo de ello son las plantas nativas que proveen alimento y refugio a muchas especies animales, por lo que los espacios recibirán aves, mariposas y muchas otras especies.
La Guía fue realizada siguiendo criterios que permitan dar un uso real a cada usuario, teniendo en cuenta, por ejemplo, que sean ornamentales en un amplio sentido (flores, frutos, cortezas, portes, etc.) que cada una tenga relación directa o indirecta con la fauna silvestre, en especial con aves, mariposas y otros polinizadores, y que se pueda conseguir en diferentes viveros especializados.
En la Guía existen más de 200 plantas relevadas y clasificadas en eco regiones y con un filtro que permite facilitar la búsqueda de la fauna que atraen, el tipo de planta y su follaje. Si son utilizables en maceta, las necesidades de sol y riego y hasta el color y su estación de floración.
La aplicación brinda, además, la posibilidad de seleccionar ejemplares de fauna que prefieren cada una de las plantas. Aves en general, picaflores, mariposas o sus orugas y polinizadores. También cuenta con una sección de Viveros con más de 70 establecimiento que se pueden filtrar por mayorista o minorista y hasta por provincia donde una vez individualizados podrán obtener sus datos de contacto.
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.
El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.
El próximo viernes 13 de junio, de 11.00 a 20.00, se llevará a cabo una jornada cultural y educativa en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 89 “Dr. René Favaloro”, ubicado en Entre Ríos 555, Mar de Ajó Norte, con motivo del aniversario de la Biblioteca “Latidos”.