
Salen a la venta pasajes aéreos en 18 cuotas sin interés
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá l
Turismo y Ambiente15 de febrero de 2023 Redacción TurismoLa ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá llenar de vida los jardines de todos los hogares, con naturaleza autóctona.
La Guía de Plantas Nativas es una aplicación que se navega por web o celular y está pensada para ayudar a los amantes de lo verde a que utilicen especies de nuestra flora autóctona. Pensado para el uso hogareño y también para el sector público la aplicación brinda herramientas para que los parques y plazas también cuenten con el beneficio de nuestras plantas. Saber más de ellas, cuales son y hasta donde poder conseguirlas harán más fácil la vida en esos ambientes.
La importancia de las plantas originarias permite que toda la fauna asociada sea beneficiada, creando un círculo virtuoso ya que cada región tiene sus propias plantas que se han adaptado a ese lugar, por su clima y las particularidades del ambiente. Esta evolución le da un carácter particular a cada uno de esos ambientes. Eso hace que esas plantas, autóctonas, sean muy eficientes respecto a los recursos disponibles y, por lo tanto, requieran de menos cuidados haciéndolas más sustentables.
Los ambientes con plantas autóctonas constituyen la base de las redes tróficas de las que dependen el resto de los organismos del ambiente. Un ejemplo de ello son las plantas nativas que proveen alimento y refugio a muchas especies animales, por lo que los espacios recibirán aves, mariposas y muchas otras especies.
La Guía fue realizada siguiendo criterios que permitan dar un uso real a cada usuario, teniendo en cuenta, por ejemplo, que sean ornamentales en un amplio sentido (flores, frutos, cortezas, portes, etc.) que cada una tenga relación directa o indirecta con la fauna silvestre, en especial con aves, mariposas y otros polinizadores, y que se pueda conseguir en diferentes viveros especializados.
En la Guía existen más de 200 plantas relevadas y clasificadas en eco regiones y con un filtro que permite facilitar la búsqueda de la fauna que atraen, el tipo de planta y su follaje. Si son utilizables en maceta, las necesidades de sol y riego y hasta el color y su estación de floración.
La aplicación brinda, además, la posibilidad de seleccionar ejemplares de fauna que prefieren cada una de las plantas. Aves en general, picaflores, mariposas o sus orugas y polinizadores. También cuenta con una sección de Viveros con más de 70 establecimiento que se pueden filtrar por mayorista o minorista y hasta por provincia donde una vez individualizados podrán obtener sus datos de contacto.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El superministerio incluye Deporte y Ambiente, además de Turismo. Yanina Martínez es la actual secretaria de Promoción Turística de la Nación. Abogada, 45 años de edad, Martínez ya había trabajado durante ocho años para la ex gobernadora de Catamarc
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.