Una guía que enseña como mejorar el ambiente gracias a las plantas nativas

La ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá l

Turismo y Ambiente15 de febrero de 2023 Redacción Turismo

La ONG Aves Argentinas, tan presente en nuestra región mediante sus COA, Clubes Observadores de Aves, conjuntamente con el diario La Nación y la Revista Jardín realizaron una Guía de Plantas Nativas de Argentina, una gran herramienta que permitirá llenar de vida los jardines de todos los hogares, con naturaleza autóctona.

La Guía de Plantas Nativas es una aplicación que se navega por web o celular y está pensada para ayudar a los amantes de lo verde a que utilicen especies de nuestra flora autóctona. Pensado para el uso hogareño y también para el sector público la aplicación brinda herramientas para que los parques y plazas también cuenten con el beneficio de nuestras plantas. Saber más de ellas, cuales son y hasta donde poder conseguirlas harán más fácil la vida en esos ambientes.

Para conocer la guía hace clik sobre esta imagen.

La importancia de las plantas originarias permite que toda la fauna asociada sea beneficiada, creando un círculo virtuoso ya que cada región tiene sus propias plantas que se han adaptado a ese lugar, por su clima y las particularidades del ambiente. Esta evolución le da un carácter particular a cada uno de esos ambientes. Eso hace que esas plantas, autóctonas, sean muy eficientes respecto a los recursos disponibles y, por lo tanto, requieran de menos cuidados haciéndolas más sustentables.

Los ambientes con plantas autóctonas constituyen la base de las redes tróficas de las que dependen el resto de los organismos del ambiente. Un ejemplo de ello son las plantas nativas que proveen alimento y refugio a muchas especies animales, por lo que los espacios recibirán aves, mariposas y muchas otras especies.

La Guía fue realizada siguiendo criterios que permitan dar un uso real a cada usuario, teniendo en cuenta, por ejemplo, que sean ornamentales en un amplio sentido (flores, frutos, cortezas, portes, etc.) que cada una tenga relación directa o indirecta con la fauna silvestre, en especial con aves, mariposas y otros polinizadores, y que se pueda conseguir en diferentes viveros especializados.

En la Guía existen más de 200 plantas relevadas y clasificadas en eco regiones y con un filtro que permite facilitar la búsqueda de la fauna que atraen, el tipo de planta y su follaje. Si son utilizables en maceta, las necesidades de sol y riego y hasta el color y su estación de floración.

La aplicación brinda, además, la posibilidad de seleccionar ejemplares de fauna que prefieren cada una de las plantas. Aves en general, picaflores, mariposas o sus orugas y polinizadores. También cuenta con una sección de Viveros con más de 70 establecimiento que se pueden filtrar por mayorista o minorista y hasta por provincia donde una vez individualizados podrán obtener sus datos de contacto.

Te puede interesar
prades

Plan de preservación y restauración del frente marítimo para el Partido de La Costa

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente20 de noviembre de 2024

La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.

Lo más visto