
El Gobierno de Kicillof busca reactivar 16.000 viviendas paralizadas por Nación
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
Se trata de un hallazgo único para la zona en que una niña halló restos de dos gliptodontes en las playas de Chapadmalal. La pequeña tiene 9 años y los fósiles casi tres millones y, a pesar de esa diferencia de edades, ambos caminaron a su tiempo po
Sociedad06 de febrero de 2023 Gustavo Anibal SosaSe trata de un hallazgo único para la zona en que una niña halló restos de dos gliptodontes en las playas de Chapadmalal. La pequeña tiene 9 años y los fósiles casi tres millones y, a pesar de esa diferencia de edades, ambos caminaron a su tiempo por el mismo lugar.
Las costas de la provincia de Buenos Aires están llenas de sorpresas. Para asombro de los turistas y alegría de los paleontólogos la pequeña Emilia Delfino encontró los restos de dos gliptodontes mientras jugaba en las playas de la localidad bonaerense de Chapadmalal en el Municipio de General Pueyrredón. La bajamar contribuyó a facilitar la aparición de los restos.
Por alguna razón esas piezas óseas llamaron su atención y se los mostró a sus padres, quienes de inmediato se comunicaron con los profesionales del Museo marplatense de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.
“Cuando llegamos, solo teníamos un gliptodonte para sacar porque era lo que se había visto inicialmente. Pero como la marea había bajado mucho y se había retirado un poco de la arena, se pudo hacer una observación más detallada desde la base del acantilado. En el mismo lugar, desplazado unos 10 metros hacia el mar, avistamos otra coraza de gliptodonte”, contó en diálogo con TN Matías Taglioretti, paleontólogo del museo.
Los gliptodontes son los ancestros de los actuales armadillos. Eran grandes mamíferos herbívoros con su cuerpo protegido por férreas placas óseas. Los que acaban de ser desenterrados deben tener entre 2,5 y 3 millones de años de antigüedad. Los géneros serían, hasta el momento, Eosclerocalyptus y Eleutherocercus. El primero es de una escala pequeña, con una masa corporal de 450 kilogramos mientras que el segundo triplica su peso. Además, se encontraron una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, “que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado” aseguraron los paleontólogos.
El descubrimiento se dio en la zona de Cruz del Sur y estuvo a cargo del grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto. Jamás van a olvidar sus vacaciones 2023 y hasta es probable que el hallazgo despierte algunas vocaciones antropológicas en los más jóvenes.
Fuente: Infobae
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Mañana se llevará a cabo la propuesta “Día de Playa Inclusiva” en el Parador Municipal de Santa Teresita, ubicado en Avenida Costanera y calle 35.
A 49 años del Golpe Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976, el Partido de La Costa invita a la comunidad a participar de una serie de actividades para reflexionar sobre el capítulo más oscuro de nuestra historia reciente y reafirmar el compromiso con los Derechos Humanos.
En un acto que tuvo lugar en el Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, el sistema público de Salud del Partido de La Costa puso en marcha 6 nuevas ambulancias.
La medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra.
La Municipalidad de la Costa informa que este miércoles 9 de abril, el programa “La Muni Más Cerca” llegará a las localidades de Santa Teresita y San Clemente del Tuyú, con el objetivo de facilitar el acceso a información y proporcionar soluciones en áreas clave para los vecinos.
Gracias a un nuevo convenio entre la Municipalidad de La Costa y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito. El acuerdo fue firmado por el intendente Juan de Jesús y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Carlos Venancio.
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.