
Salen a la venta pasajes aéreos en 18 cuotas sin interés
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Bahía es un territorio que todos hemos recorrido y casi nadie a vistado a sabiendas de que es uno de los humedales más importantes de nuestro país. Todos los que visitan las playas argentinas y recorren nuestras ruta 11 la surcan casi de principi
Turismo y Ambiente02 de febrero de 2015 Gustavo Anibal SosaLa Bahía de Samborombón es un amplio territorio cuya fracción de terrenos no anegables es reducida, gracias a esto la convención Ramsar de 1997, lo declara “Humedal de Importancia Internacional”, debido a sus notables valores ecológicos y en especial por su importancia para las aves acuáticas.
En la actualidad la Bahía Samborombón se encuentra protegida bajo la Ley Provincial 12.016 que afecta la fracción terrestre ubicada entre la línea de costa y el trazado de la Ruta Nacional 11. Esta área natural es un importante refugio para las especies autóctonas de todas las especies y cuenta con dos categorías de manejo: La Reserva Natural Provincial Integral con una superficie de 10.283 Ha y la Reserva Natural Provincial de Objeto definido con una superficie de 22.200 Ha.
Por otra parte el Estado Nacional ha decretado por Ley N° 26.499/09 la Creación del Parque Nacional Campos del Tuyú con una superficie de 3.040 ha que le fueran donadas por la Fundación Vida Silvestres para tal fin. Este hecho no solo cobra importancia por el tipo de protección que recibe un área tan sensible, sino que, además se convirtió en un hecho histórico por ser el primer Parque Nacional en la Provincia de Buenos Aires.
Por último, existe dentro de esta eco región denominada Pampa, una reserva que, bajo dominio de la Municipalidad de La Costa, comparte su cuidado con la Provincia de Buenos Aires. La Reserva municipal de Punta Rasa es tal vez el área más conocida por ser, a diferencia del Parque Nacional, la única con posibilidad de recorrer y visitar por vecinos y turistas.
Nuestro humedal ha demostrado el rol importante que ocupa como hábitat/refugio para las especies amenazadas como el Playerito Canela y los playeros rojizos. Además, está área alberga al Venado de las Pampas declarado monumento natural por estar en serio riesgo de extinción. En el área también se encuentran los pastizales y estepas salobres tan características de la pampa deprimida.
¿Qué es un humedal?
El término humedal fue acuñado en nuestro país en el año 1991 que fue el momento en que Argentina comenzó a ser miembro de la Convención de Ramsar. Se consideran, por definición, humedales a las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Los humedales se destacan por sus funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad además de sus valores culturales, científicos, económicos y recreativos no menos importantes. Por ello, en estos sitios deben mantenerse las condiciones naturales de los procesos ecológicos reinantes, mediante una gestión basada en el concepto de uso racional de los recursos.
Las aves migratorias utilizan una serie de humedales ubicados estratégicamente a lo largo de su ruta migratoria como puntos de descanso y reabastecimiento. Se estima que en los últimos años el 90 % de las especies de aves migratorias americanas han disminuido en forma alarmante sus poblaciones debido principalmente a la destrucción o modificación de estos humedales. Es así que para asegurar la supervivencia de estas aves se deben proteger en forma coordinada todos los sitios que utilizan entre sus áreas de cría y descanso ubicadas a lo largo del globo.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El superministerio incluye Deporte y Ambiente, además de Turismo. Yanina Martínez es la actual secretaria de Promoción Turística de la Nación. Abogada, 45 años de edad, Martínez ya había trabajado durante ocho años para la ex gobernadora de Catamarc
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.