
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
El 2 de Febrero es el día Mundial de los humedales, ecosistema fundamental para la vida. En nuestra región tenemos uno de importancia Internacional, Un día para tomar conciencia.
Turismo y Ambiente02 de febrero de 2023 Redacción TurismoMientras en el país se sigue esperando por un Ley que proteja a los humedales que ya lleva tres intentos fallidos en los últimos años (2013, 2015 y 2020) y una gran cantidad de proyectados presentados por todas las fuerzas políticas y diferentes provincias. La situación para estos ecosistemas, esenciales para la vida, siguen deteriorándose ya que los efectos nocivos del cambio climático siguen haciendo de las suyas: Incendios en el Delta del Paraná, inundaciones en la Provincia de Bs As, son alguno de ellos.
¿Qué es exactamente un Humedal?
Para las Naciones Unidas los humedales son “ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, entre muchos otros incluso todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, embalses y las salinas”.
La ONU lo considera un ecosistema indispensable para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.
Además, continua la ONU son vitales para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua. Más de 1000 millones de personas que viven en zonas rurales y urbanas en todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia.
Los humedales son la solución natural al cambio climático ya que son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra. Ellos capturan y almacenan el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos. Sin embargo, cuando se drenan y destruyen, los humedales emiten grandes cantidades de carbono. Ante la subida del nivel del mar, los humedales costeros reducen el impacto de los huracanes y los tsunamis, fijan la línea de costa y resisten la erosión.
A pesar de los innumerables beneficios son los ecosistemas más amenazados y los que sufren más deterioro perdida y degradación. Esta situación sin una Ley que los proteja mantendrá una tendencia negativa y se acelere debido al crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.
Defender los humedales es una tarea de todos. El día mundial de los humedales el momento ideal para conocer más sobre este tema que preocupa y que nos debe ocupar. Para este año 2023 la ONU promueve la importancia de restaurar ya que si se hace de forma correcta estos sitios podrían ofrecer los mismos beneficios que los humedales naturales originales.
Por eso la campaña para este año es una llamada urgente a tomar medidas e invertir capital financiero, humano y político para evitar que los humedales del mundo desaparezcan y restaurar los que ya se han perdido.
En Argentina el 21 % del territorio es considerado, de alguna manera, un humedal. En nuestra región existe la Bahía de Samborombón considerado un humedal de importancia Internacional, distinguido con el sello de Sitio Ramsar. Para todos los turistas que vistan la región y viajan desde Buenos Aires por la Ruta 11 son aquellas tierras y bajos que recorren atravesando canales y rios tan importantes como el Salado o el Samborombón que le da nombre a la bahía.
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.
El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.
El próximo viernes 13 de junio, de 11.00 a 20.00, se llevará a cabo una jornada cultural y educativa en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 89 “Dr. René Favaloro”, ubicado en Entre Ríos 555, Mar de Ajó Norte, con motivo del aniversario de la Biblioteca “Latidos”.