OMS dice que “es posible que el final de la pandemia se acerque” en Europa

Lo afirmó el titular de ese organismo para Europa, Hans Kluge. Sin embargo, aclaró que todavía no están en la etapa endémica y pidió «producencia» debido a la «versatilidad» del virus.

Sociedad23 de enero de 2022 Redacción Sociedad

La variante ómicron de coronavirus -que podría contagiar a 60% de los europeos antes de marzo- dio paso a una nueva fase de la pandemia de Covid-19 en esa región y podría precipitar su final, consideró este domingo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

”Es posible que la región [por Europa] se acerque al final de la pandemia”, declaró a la agencia AFP Kluge, el conductor de la región Europa de la OMS, que incluye 53 países y territorios, incluidos algunos de Asia Central. Aunque a pesar de su tono esperanzador, el especialista llamó a la prudencia, debido a la versatilidad del virus.

En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección; y también una bajada a causa de la estacionalidad”, consideró Kluge.

Sin embargo, aclaró que todavía Europa no se encuentra en una “era endémica”, al destacar: ”Endémica significa que podemos prever lo que va a ocurrir. Este virus ha sorprendido más de una vez, así que tenemos que ser prudentes”.

Ya a fines de diciembre del año pasado dos médicos israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Zvika Granot y Amnón Lahad, pronosticaron también que ómicron podría ser “la luz al final del túnel”, al valorar como una señal positiva que esta variación sea más infecciosa, pero menos agresiva que las anteriores.

Actualmente, el continente europeo está en el epicentro del repunte de casos que produjo a nivel mundial esta variación, que fue detectada por primera vez en Sudáfrica y que los especialistas consideran más transmisible. En otra oportunidad, Kluge había subrayado que ómicron presentaba varias mutaciones “capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas” y afectar a personas que ya tuvieron Covid-19 y están vacunadas, algo que quedó en evidencia con las últimas infecciones.

Mientras tanto, hoy casi 50.000 personas protestaron en Bruselas, en Bélgica, contra las restricciones impuestas para luchar contra el Covid-19, como el pasaporte sanitario. En esa jornada -a la que llegaron europeos desde distintos países, como Francia y Portugal, y que las autoridades entendieron como la mayor de una serie de manifestaciones de los últimos meses- hubo violentos enfrentamientos con la Policía, donde se utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos, cerca de la sede de la Unión Europea (UE). Incluso, la radio RTL informó que algunos enmascarados rompieron una ventana en la entrada del sector de Asuntos Exteriores de la UE.

En la Argentina, ómicron desató una tercera ola de Covid-19 que marcó récords históricos de contagios, por encima de los 100.000 diarios. No obstante, aquí también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió a las versiones científicas de que tras esta cepa podría concluir la pandemia. “Se ve que los contagios de esta variante crecen rápidamente, pero también descienden rápidamente”, manifestó la titular de la cartera sanitaria, aunque prefirió también mostrarse cauta.

En tanto, el 11 de enero pasado ya se cumplieron dos años de la muerte de un hombre de 61 años en la ciudad china de Wuhan, que fue considerado como la primera persona fallecida con Covid-19, una enfermedad que en ese entonces no tenía nombre y se consideraba una extraña neumonía.

Desde ese momento, de acuerdo al sitio World O Meters, hubo más de 350 millones de casos confirmados a nivel mundial y 5,6 millones de muertes.

Ahora, en China testearán a dos millones de personas, a dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de invierno. Las autoridades de Pekín anunciaron que estas pruebas que se iniciarán hoy estarán dirigidas a los habitantes de un barrio -Fengtai, en el sur de la ciudad- donde se detectó un pequeño brote.

No obstante, el número de casos allí -donde identificaron la circulación tanto de la variante delta, como de ómicron- es insignificante comparado con los brotes masivos en otras partes del mundo. Pese a ello, varios pequeños avances en los contagios pusieron a prueba la estricta política de “Covid cero” que ese país mantuvo, mientras que el resto del mundo se abre gradualmente. 

Fuente: DIB

Te puede interesar
orgullo6-1024x683

Noviembre: Mes del Orgullo en Argentina

Miguela Lucía Portales
Sociedad31 de octubre de 2025

Noviembre se celebra como el Mes del Orgullo en Argentina, un periodo dedicado a la diversidad, la historia y la lucha por la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQ+. Este mes es un momento clave para visibilizar las luchas y avances en pro de la diversidad sexual y de género en el país.

dario jerez2

La Comunidad del Partido de La Costa Exige Verdad y Justicia por Darío Jerez

Miguela Lucía Portales
Sociedad27 de octubre de 2025

La comunidad del Partido de La Costa se reunió nuevamente para reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez, en un emotivo acto que conmemoró su memoria. Los vecinos, familiares y amigos expresaron su deseo de que se esclarezcan los hechos y se haga justicia por su caso. El evento reunió a numerosas personas que portaron pancartas y compartieron testimonios, mostrando su compromiso con la búsqueda de verdad. Esta movilización pone de relieve la importancia de la justicia y el apoyo de la comunidad en la lucha contra la impunidad. La familia de Darío, apoyada por la ciudadanía, continúa demandando respuestas y el reconocimiento necesario para sanar esta profunda herida.

Lo más visto
juan roberano

La Costa continúa fomentando el turismo y lanzó anticipadamente su temporada de verano 2025/2026.

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente17 de noviembre de 2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 en un evento masivo en Costa del Este. Bajo el lema "La Costa, nuestro lugar este verano", el intendente Juan de Jesús dirigió la presentación, acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares, e integrantes de la comunidad de todo el distrito

enfermeria-1-800x400

Estudiantes y Docentes del Instituto Nº 89 Participan en el Primer Congreso Nacional de Enfermería

Miguela Lucía Portales
Salud04 de noviembre de 2025

El último viernes de octubre, estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 89 “René Favaloro” de Mar de Ajó Norte participaron en el Primer Congreso Nacional de Enfermería, que se llevó a cabo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata. Este evento, organizado por la Clínica 25 de Mayo, tuvo como eje temático “El rol transformador de la enfermería”.

carlos-bianco

Carlos Bianco: Críticas a Obras Paralizadas y el Acuerdo con EE.UU.

Miguela Lucía Portales
Política y Economía16 de noviembre de 2025

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, calificó como “gravísimo” el acuerdo comercial que se firmaría entre Argentina y Estados Unidos. En una conferencia de prensa, Bianco no solo cuestionó este pacto, sino que también destacó las obras paralizadas por el Gobierno nacional y anunció la intención de enviar un “videíto” al ministro del Interior, Diego Santilli, quien ha rechazado recibir a funcionarios de la provincia.

comision

La Cámpora y el FR apoyan el Presupuesto de Kicillof, pero retrasan la decisión sobre el endeudamiento: la tensión persiste

Miguela Lucía Portales
Política y Economía19 de noviembre de 2025

El Presupuesto recibió dictamen en la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, desde el entorno de Kicillof hay desconfianza respecto a la postergación de lo que consideran el aspecto más crítico: el endeudamiento. Kicillof denunció 'persecución judicial' y pidió la domiciliaria para Julio De Vido Presupuesto: Carlos Bianco le baja el pulgar a un fondo fijo para municipios como piden intendentes

presentacion-presupuesto-01

Ejes Centrales del Presupuesto 2026

Miguela Lucía Portales
Política y Economía05 de noviembre de 2025

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla una inversión total de $3,2 billones, subrayando la importancia de la obra pública para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.

juan-martin-del-potro-y-roger-federer

Tenis: Roger Federer se une al Salón de la Fama, mientras Juan Martín del Potro también es nominado

Miguela Lucía Portales
Deportes19 de noviembre de 2025

Roger Federer fue incluido en el prestigioso Salón de la Fama del Tenis, un honor que destaca su increíble carrera y contribuciones al deporte. Entre los nominados se encuentra Juan Martín del Potro, quien, aunque no ingresó este año, sigue siendo una figura relevante en el tenis mundial. La ceremonia subraya la grandeza y el impacto que ambos jugadores han tenido en el circuito profesional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email