
Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.
17 de octubre de 2025"Es la ruta trágica, es la ruta trágica, y no es trágica, es angosta, es nada más que angosta. Es una mierda angosta, doble mano, vergonzosa", dijo el capocómico creador de Salsa Criolla, Enrique Pinti para correr el eufemismo y dejar al descubierto lo que todos los criollos de estas tierras nos dábamos cuenta. La gobernadora María Eugenia Vidal traspasó en diciembre pasado a la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), la concesión de la Autovía 2 y las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74, el denominado Corredor del Atlántico que conectan la ciudad de Buenos Aires y La Plata con las principales playas bonaerenses. El traspaso se produjo mediante la firma de un convenio entre el consorcio AUMAR (Autopistas del Mar), integrado por Corporación América (grupo Eurnekian), Esuco (Carlos Wagner), Cristóbal López, Benito Roggio, y el Sindicato Único de los Trabajadores de los peajes y Afines (Sutpa).
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/4bXIiIy8CtI?si=WF7AoB-7Wtt4Dysd" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
El primer párrafo del informe que describe el estado de situación de las rutas que AUBASA recibió de la empresa Aumar (Autopistas del Mar, el concesionario que cobraba el peaje en esas rutas), ya estaba escrito desde 1930: la ruta es angosta, estrecha, delgada. Casi como se la construyó. La ruta 11 se comenzó a construir en la década del '30 y su traza se completó totalmente asfaltada en los '70. Allí se hacía camino al andar, con un parque automotor infinitamente menor que el actual, y con otras posibilidades en el desarrollo de velocidad, por ejemplo. El segundo párrafo del informe que de AUBASA sobre la situación de las rutas que recibieron de parte de Aumar fue descriptivo, aunque no menos obvio: El estado es directamente "malo", dice textualmente el informe. Presentan excesivo tránsito y nada de obras sobre el asfalto, y menos en las banquinas. No había ni carteles, ni señales. "Problemas de infraestructura, señalización y barandas en puente Guerrero, puente Arroyo Las Víboras y puente Canal A.
La ruta 11 une la capital de la Provincia con Mar del Sur, después de Miramar. Tiene 583 kilómetros de recorrido, pero sólo tres tramos cuentan con dos carriles por mano: 24 kilómetros entre Esquina de Crotto y General Conesa, 18 entre Pinamar y Villa Gesell, y la que une Santa Clara del Mar con Mar del Plata. Es una de las obras que más reclaman los vecinos del Partido de La Costa. El reclamo se hace coral durante la temporada de verano o en los fines de semana largos. Además de la seguridad vial, esas rutas conllevan el eje de uno de los basamentos económicos de la costa bonaerense, es que el turismo es el sustento de más de un millón y medio de sus habitantes.
Trágicamente angostas
Entre Jul 2014 a Jun 2015 se murieron 33 personas entre la ruta 2 y la 11 , y al año siguiente, entre Julio 2015 a Junio 2016, las muertes llegaron a 42. La mitad de los choques se producen por invasión de carril en las rectas. Es una de las rutas más peligrosas del país, fundamentalmente entre el tramo General Conesa y San Clemente del Tuyú. En el Corredor Vial Atlántico se identificaron nueve tramos de precaución vial, allí se reiteran los accidentes. Tres de los nueve tramos, son sobre la 11: entre el km 276 y 290 (General Lavalle), en el Partido de La Costa entre los kilómetros 330 y 344, y en Pinamar entre los kilómetros 386 y 400.
Sólo para intentar restarle al verano 16/17 esas escenas desoladoras de hierros retorcidos, bolsos desparramados en el asfalto, y ambulancias que van a mil ; la Provincia está invirtiendo desde diciembre 30 millones: 5 mil tn de asfalto para bacheo -Aumar había invertido un tercio de eso, 1.600 tn en los últimos dos años-. Instalación de carteles y tachas reflectivas que indican las curvas y ayudan a leer su recorrido con mayor precisión. También se prevé la colocación de cámaras de seguridad en todos los accesos a cada una de las localidades que atraviesan la traza, como así también la modernización de los sistemas de cobro en las cabinas de peaje.
Las obras de fondo que faltan, demandarán una inversión -a precio de hoy- de 10 mil millones de pesos. Esto es, la construcción de 232 km nuevos de doble calzada y la repavimentación total de la Ruta 2. "Me atrevo a decir que es el plan más ambicioso de los últimos años en materia de infraestructura vial. Vamos a invertir $10.000 millones y a realizar un corredor para que las familias puedan llegar a las ciudades balnearias en autovías con doble calzada, dijo el presidente de AUBASA, Victor El Kassir. El objetivo es mejorar 632 kilómetros de rutas. Después de Semana Santa, las máquinas comenzarán los trabajos promete la gobernadora Vidal cada vez que visita un distrito costero.
Obras por $ 10 mil millones
Para encarar la mentada solución de fondo: desde Marzo 2017 AUBASA llevará adelante un plan de obras con una inversión total de $10.000 millones , que incluye la construcción de 232 km nuevos de doble calzada y la repavimentación total de la Ruta 2. Esa cifra surgirá de tres fuentes de financiamiento: el gobierno provincial, créditos internacionales y AUBASA.
La obra más emblemática es la construcción de una doble calzada en el tramo que va de General Conesa a San Clemente de 60 km , que iniciará en el segundo trimestre de 2017 y tiene previstos 2 años de desarrollo.
En el primer trimestre de 2017 comenzarán los trabajos de doble carril entre San Clemente y Mar de Ajó de 54 km, con un plazo de finalización de dos años.
En el tercer trimestre de 2017 comenzarán los trabajos de doble carril en la ruta 56 entre General Conesa y Madariaga de 126 km.
A principios de 2018 está previsto el inicio de la construcción de un doble carril entre Villa Gesell y Mar Chiquita.
La historia de las rutas de La Costa tuvo en primera instancia a Covisur y luego Autovía del Mar (Aumar), cuyos accionistas son la Corporación América (Grupo Eurnekian), Esuco (Carlos Wagner), Cristóbal López (CPC SA) y Benito Roggio. Aumar tenía la concesión hasta el 2041 y el gobierno de María Eugenia Vidal se las suspendió , y como indemnización, le garantizó a Aumar obras por $ 4.000 millones. La empresa se hará cargo de las obras del segundo carril en ruta 11 en los tramos San Clemente- Mar de Ajó (54 km), entre General Conesa y San Clemente (60km) y ruta 56 entre General Conesa y General Madariaga (126km). También del puente sobre el canal A. Así, quienes incumplieron con sus obligaciones hasta que la Provincia les sacó el carretel de los tickets de peaje, son los contratistas para ejecutar un plan de obras en las rutas. Por caso, según los pliegos de la concesión, Autovía del Mar debió inaugurar la doble vía sobre Ruta 11 en 2016. Y nada, ni el pasto cortaron.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.