
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Política y Economía25 de septiembre de 2025Luego que el Gobierno nacional informara que las retenciones cero a los granos llegaron a su final (para la exportación de carnes avícolas y bovinas siguen hasta el 31 de octubre) al alcanzarse el cupo de US$ 7.000 millones, dirigentes del sector agropecuario salieron a cuestionar a la administración de Javier Milei.
Uno de ellos, aunque medido, fue el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quien manifestó su malestar por la corta ventana, de tres días hábiles, de oportunidad para liquidar granos con retenciones 0%. “Muchos productores quedaron afuera”, reconoció, y apuntó contra las empresas exportadoras que, en definitiva, fueron las beneficiadas.
“Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, dijo a Radio Mitre.
“El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los 7 mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”, añadió. Y cerró: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
Por su parte, la bonaerense Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), aseguró: “Claramente no fuimos los beneficiarios de esa medida, porque los productores pequeños y medianos ya no teníamos la cosecha del año pasado. Y alguno que podía tener algún grano todavía reservado, tampoco pudo ser beneficiario en tan corto plazo. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”.
Con un mensaje más duro, el extitular de la FAA, Pedro Peretti, habló de “estafa monumental” y la comparó con el escándalo de la criptomoneda que involucró a Milei. "Esta es una medida de un tributarismo feudal y una estafa monumental superior a las cripto”, dijo a radio AM 530. Y reveló que la decisión se pactó directamente con la Cámara de Aceiteros y Exportadores (CIARA). “Ellos ya tenían el grano en su poder, lo liquidaron y se llevaron 1.800 millones de dólares. Una estafa monumental”, disparó.
Mientras tanto, el ex ministro de Agricultura durante el macrismo, Ricardo Buryaile, lanzó un mensaje irónico en referencia al “dólar blend”, medida del Gobierno de Alberto Fernández para favorecer que los exportadores liquiden a un precio especial. “Dice (Sergio) Massa que se les fue la mano. Al menos le hubiesen dicho que dure una semana más”, escribió en la red social X. Y cuestionó “el fenomenal negocio que le entregó el Gobierno a los exportadores de granos”.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.