La Universidad Nacional de La Plata Contribuye al Descubrimiento de uno de los Dinosaurios Más Antiguos del Mundo

La Universidad Nacional de La Plata ha jugado un papel crucial en el reciente hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del planeta. Este descubrimiento, que promete ofrecer información valiosa sobre la evolución de estos gigantesprehistóricos, ha emocionado a la comunidad científica.

Patrimonio24 de octubre de 2025Miguela Lucía PortalesMiguela Lucía Portales
huayracursor-equipo

Un equipo de paleontólogos argentinos ha realizado un hallazgo significativo en la precordillera de La Rioja: el esqueleto casi completo de un Huayracursor jaguensis, un dinosaurio de cuello largo que habitó la Tierra hace aproximadamente 230 millones de años. Este descubrimiento, en el que participó Julia Desojo, investigadora del Museo de La Plata y docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature.

El hallazgo se produjo a más de 3.000 metros de altura en la Quebrada de Santo Domingo, un entorno inhóspito que sorprendió a los investigadores por la notable preservación y abundancia de fósiles que allí se encontraron.

El equipo estaba integrado por expertos de diversos institutos del CONICET, incluyendo el CRILAR, CICTERRA y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, así como del Museo de La Plata y la Universidad Nacional de La Rioja.

Un Descubrimiento del Triásico Superior
Los restos de Huayracursor jaguensis fueron localizados en rocas del Triásico Superior, posicionándolos entre los más antiguos del planeta. El nombre Huayracursor, que significa "corredor del viento", hace referencia al clima extremo de la Quebrada, mientras que "jaguensis" alude al cercano pueblo de Jagüé, en el oeste de La Rioja.

Este dinosaurio representa un sauropodomorfo primitivo, parte de un linaje de herbívoros que incluye gigantes como Argentinosaurus y Patagotitan.

La Contribución de la UNLP
La Universidad Nacional de La Plata ha estado involucrada en este proyecto desde sus inicios. La doctora Desojo, líder del Archosaur Research Group desde hace 14 años, fue una de las primeras en brindar apoyo al proyecto del investigador Martín Hechenleitner, quien es egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y actualmente trabaja en el CONICET.

A pesar de las condiciones adversas en el campo, donde el clima es hostil y el terreno complicado, Desojo reconoció el potencial del proyecto y ofreció no solo apoyo intelectual, sino también económico desde su inicio.

Un Nuevo Horizonte de Investigación
La investigadora de la UNLP, quien también formó parte de la revisión del artículo en Nature, destacó que, más allá de la relevancia del hallazgo, este representa una nueva línea de investigación en una región que no se había explorado en más de 50 años. El descubrimiento abre la puerta a la incorporación de nuevas regiones geológicas de tal antigüedad en el ámbito mundial.

Leonel Acosta, técnico del Museo de La Plata e integrante de la División de Paleontología de Vertebrados, también fue parte de esta importante investigación.

Lo más visto
multimedia.normal.beb30bdf9d4a41b0.YXhlbC1raWNpbGxvZi1hbnVuY2lvLXVuLWF1bWVudG9fbm9ybWFsLndlYnA=

Axel Kicillof avala el desdoblamiento y alerta sobre próximas "reformas nefastas".

Miguela Lucía Portales
Política y Economía28 de octubre de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza ganó por un margen de solo 0,5 puntos. En este contexto, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a pesar de las críticas provenientes del kirchnerismo, y advirtió sobre la inminencia de "reformas nefastas" para el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email