
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Naufragio del Margaretha El buque que todavía muestra sus cuadernas en las grandes bajantes unos metros al sur de la Avenida Libertador en Mar de Ajó, es tal vez uno de los más conocidos y populares de La Costa. A principios del siglo XX cuando la p
Turismo y Ambiente24 de enero de 2023 Gustavo Anibal SosaNaufragio del Margaretha
El buque que todavía muestra sus cuadernas en las grandes bajantes unos metros al sur de la Avenida Libertador en Mar de Ajó, es tal vez uno de los más conocidos y populares de La Costa.
A principios del siglo XX cuando la playa solo era la parte de atrás de las estancias y el turismo no era popular en nuestro país, junto al barco se juntaban a disfrutar de las playas algunas familias que visitaban las estancias en verano.
Así se empezó a hacer conocida como la playa de “La Margarita” y así el lugar, de a poco, comenzó a cobrar identidad y fue el lugar elegido en donde se asentaros las primeras casas y el loteo que hoy conocemos como Mar de Ajó.
Muchas historias se tejieron, a diferencia de otros naufragios, la encalladura del Margaretha y esto es a causa de que fue encontrado en la playa totalmente desolado y sin tripulación. No se pudo precisar si la tripulación lo abandonó y por eso encalló o si fue a causa del siniestro que abandonaron el buque.
Fue una corte naval y el libro “La Fantasía del Naufragio” de Adriana Pisani cuyas investigaciones les pusieron punto final a las conjeturas y determinó que el siniestro se debió a un error en la navegación y a la negligencia del Capitán Johan Hinrich Ramien y su contramaestre cuando una noche de setiembre de 1880 el buque Margaretha quedó varado.
Con su proa apuntando hacia la playa en posición sud-oeste frente al cabo San Antonio, a unos 18 kilómetros al norte del faro Punta Médanos. Este barco dio durante mucho tiempo el nombre de La Margarita,
De todas maneras, la Historia Oficial no pudo acallar las voces del imaginario popular que tiene otras tantas historias derivadas del naufragio más popular de La Costa.
Se dice que entre la carga transportada venía la imagen de la virgen Santa Margarita María de Alacoque, hoy patrona de Mar de Ajó y cuya imagen se encuentra en la iglesia local. Tiempo después se comprobó que fue traída desde Paris por la familia Cobo en la década del ´30.
Otra historia muy popular es la que cuenta que el Margaretha traía toneles de vino que fueron enterrados en la arena antes de que vengan a rescatar la mercadería. Los médanos vírgenes de la zona ocultaron tan bien los toneles que nunca más se pudieron encontrar. Fue años más tarde, en terrenos del camping del Automóvil Club Argentino, que un acampante en busca de agua colocó una bomba y de esa perforación salió vino. En este caso se cree que los barriles de pólvora que viajaban rumbo a Chile y que fueron rescatados junto con el resto de la mercadería por el barco “Sol Argentino” confundió a los habitantes y de ahí se deriva la leyenda.
Otro relato que circula entre los pobladores tiene que ver con que éstos, al enterarse del naufragio acudieron al rescate y los náufragos al ver los paisanos comenzaron a gritar: “ Les sauvages… les indiens…” ( los indios… los salvajes ). Ante lo que un vecino conocido como “Mingolo”, seudónimo de Bernardo Minjolou, al percibir el temor les gritó a las damas: “Madmoiselle soyes les bienvenues “(señoritas sean bienvenidas). Por otra parte, se cuenta que un vecino desenfundaba su cuchillo para reírse de los gritos de miedo de los gringos. Estas historias populares se contradicen con la primera teoría del naufragio que cuenta que la nave se encontró abandonada. La tripulación fue rescatada en alta mar por la corbeta española ”Paquete de Valdegas”.
Fuente: La Fantasía del naufragio. Libro escrito por la Lic. Adriana Pisani.
Ficha técnica del Margaretha
Tipo de navío: Buque
Nombre: Margaretha
Origen: Alemanía
Bandera: alemana
Eslora: 45, 50 metros – Manga: 10 metros – Calado: 6 metros.
Capacidad: 572 toneladas
Ubicación: Sus restos se pueden divisar en las grandes bajamar en la Av. del Libertador (Mar de Ajó) y la playa
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.
El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.
El próximo viernes 13 de junio, de 11.00 a 20.00, se llevará a cabo una jornada cultural y educativa en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 89 “Dr. René Favaloro”, ubicado en Entre Ríos 555, Mar de Ajó Norte, con motivo del aniversario de la Biblioteca “Latidos”.