Presentarán una denuncia penal por la matanza de pingüinos

Mataron a casi 300 pichones de pingüinos y destruyeron unos 140 nidos a kilómetros del Área Natural Protegida de Punta Tombo. «Vamos a denunciar penalmente a los responsables», aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Sociedad01 de diciembre de 2021 Redacción Sociedad

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció que la cartera a su cargo presentará, junto con la provincia de Chubut, una denuncia penal para que se investigue el hecho ocurrido en una área Natural Protegida Punta Tombo, por el que cientos de ejemplares y nidos de pingüinos de Magallanes resultaron muertos.

Cabandié aseguró: «Vamos a denunciar penalmente a los responsables de la matanza de pingüinos que se produjo en Punta Tombo. Este daño ambiental es irreparable», acotó, a la vez que afirmó que «en este momento está viajando a Chubut la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para inspeccionar el campo donde ocurrió este delito».

La cartera de Ambiente dispuso el envío de la Brigada de Control Ambiental (BCA) al lugar para fiscalizar las presuntas infracciones a la Ley n.° 22421 de conservación de la fauna, señaló un comunicado oficial.

«Estamos comprometidos con el bienestar animal y es por eso que vamos a buscar todas las herramientas normativas y de gestión para que estos hechos de maltrato se castiguen y no se vuelvan a repetir», remarcó Cabandié.

«Vamos a buscar todas las herramientas normativas y de gestión para que estos hechos de maltrato se castiguen y no se vuelvan a repetir»

Juan Cabandié

La reserva natural de Punta Tombo de la provincia de Chubut alberga a una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del planeta, abarca unas 210 hectáreas de estepa patagónica y está ubicada sobre la costa atlántica, en el departamento Florentino Ameghino y a 110 km de la capital provincial.

En un campo vecino a esa área protegida se constató la apertura de «una amplia traza, de aproximadamente unos 700 metros de longitud por unos 3 metros de ancho», con desmonte de vegetación nativa, para controlar el flujo del agua, reportó el biólogo y presidente de la Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, quien realiza tareas de investigación para el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

«La traza atraviesa un área de nidificación de pingüinos de Magallanes, incluyendo zonas de alta densidad», donde constataron la destrucción de al menos «146 nidos, tanto por aplastamiento y posterior compactación del terreno, como por el depósito de material extraído con la pala sobre nidos linderos al camino».

También se verificó «un total de 292 pichones muertos y/o huevos destruidos, sin poder estimar aun el número de adultos que pudieran haber resultado aplastados por las maquinas dentro de sus nidos».

El informe realizado por el experto destacó que «ante el disturbio, los pingüinos se mantienen en sus cuevas si estas son profundas, y sobre todo cuando se encuentran incubando huevos o empollando pichones».

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, consideró que «es un hecho totalmente grave».

«Nosotros, a través del propietario del campo, que trabaja muy vinculado con el Ministerio, nos hizo saber del hecho, y designamos a un investigador que está relacionado directamente con los pingüinos, como es Pablo Borboroglu, para que nos haga un informe in situ», dijo.

«Luego radicamos una denuncia porque es un hecho extremadamente grave», indicó el ministro.

García aclaró que «el lugar es una propiedad privada, un campo a kilómetros al norte del Área Protegida Punta Tombo y es fuera de la jurisdicción, donde los guardafaunas no pueden tener intervención».

«Es un área de alta densidad que ahora está cortada en el medio por un camino y un alambrado con energía. Así que lo mejor que podíamos hacer es una denuncia penal, y que intervenga la Justicia, y en estos momentos está trabajando en el lugar la fiscal a cargo de la causa», puntualizó el funcionario.

El ministro detalló que «el alambrado estaba electrificado y esto hacia que el pingüino no pueda pasar a concretar su ciclo alimenticio. La especie, cuando tiene sus dos crías, uno va a buscar alimento, el otro se queda a cuidar la cría, y es un tránsito permanente, y estaba impedido de hacer ese tránsito»

«Se está rompiendo el ciclo reproductivo del pingüino, y además lo hace en la etapa de nacimiento de las crías, es gravísimo», sostuvo García.

«Para ser más claros, con ese alambrado fragmentó la Colonia de pingüinos en plena temporada de reproducción, que es altamente nocivo para la especie, porque estamos hablando de 146 nidos con dos huevos por cada pareja, serían alrededor de 500 animales que se pueden ver afectados, más los que no puedan cruzar el alambrado, que provocan en algunos pichones su muerte por inanición», finalizó el ministro de Turismo.

Fuente: Télam

Te puede interesar
ansianos

28 de agosto: Día Nacional de la Ancianidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los Derechos de las personas mayores realizada por Eva Perón en 1948.

identidades

Encuentro Local Intergeneracional en el marco de “Identidades Mayores”

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000, en el marco del Certamen Mayores con Derechos – 4ta Edición “Identidades Mayores” y del programa Futuro Memoria, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.

patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Lo más visto

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

correcaminata-MDA9-1200x675

Mar de Ajó concluye Octubre Rosa con una exitosa Correcaminata

Miguela Lucía Portales
Salud20 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email