Se viene el Museo Aero Solar «Orquestando Ciudadanía»

Se trata del Museo Aero Solar de Chascomús, un enorme globo de 18 metros de diámetro que se realizará con aproximadamente 4000 bolsas que ya hayan tenido alguna utilización previa, aportadas y trabajadas por 400 personas de la Comunidad que se encue

Turismo y Ambiente07 de octubre de 2021 Redacción Turismo

Se trata del Museo Aero Solar de Chascomús, un enorme globo de 18 metros de diámetro que se realizará con aproximadamente 4000 bolsas que ya hayan tenido alguna utilización previa, aportadas y trabajadas por 400 personas de la Comunidad que se encuentren en cualquier tipo de situación de vulnerabilidad social, bajo la organización de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina (SOIJAr), la Orquesta-Escuela y la Municipalidad y con el objetivo de ser una sala de conciertos, una esfera acústica que pueda ser investigada científicamente, un espacio arquitectónico de habitabilidad efímera, una toma de consciencia del riesgo medioambiental que significa el mal uso del plástico.

Se viene el Museo Aero Solar “Orquestando Ciudadanía” de Chascomús, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina (SOIJAr), la Orquesta-Escuela de Chascomús y la Municipalidad de Chascomús, con la colaboración y acompañamiento de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, la Facultad de Artes – IPEAL – Universidad Nacional de La Plata, el INTECH, CONICET – UNSAM y la Comunidad Aerocene Argentina.

Por lo pronto, el Museo Aero Solar de la ciudad de la laguna será un enorme globo de 18 metros de diámetro y en su presentación se detalla que servirá “para nada; para ser una sala de conciertos para la OECH y SOIJAr; para ser una esfera acústica que pueda ser investigada científicamente; para ser un espacio arquitectónico de habitabilidad efímera; para expandir nuestras emociones y nuestras mentes; para tomar consciencia del riesgo medioambiental que significa el mal uso del plástico; para reflexionar sobre las normas GIRSU; para ser una enorme marioneta manipulada desde su interior; para seguir construyendo Ciudadanía y Comunidad en Chascomús”.

La construcción del “Orquestando Ciudadanía” se realizará con aproximadamente 4000 bolsas y envoltorios plásticos que ya hayan tenido alguna utilización previa, como “con el mismo aire que respiramos y con deseos de volar y cinta de embalaje de dos pulgadas”, destacándose que los aportes del material y del trabajo serán de “400 personas de la Comunidad de Chascomús, “especialmente que se  encuentren en cualquier tipo de situación de vulnerabilidad social”, y resaltando que el  proyecto será “intergeneracional, interdisciplinario, inclusivo y de código abierto”.

Ahora, ¿por qué se llama Museo? Según los organizadores, “porque recogerá la historicidad de las bolsas y envoltorios utilizados en un tiempo y una ciudad determinada; porque las personas podrán escribir o dibujar sobre el objeto lo que cada una desee; porque se irán integrando al Museo las partituras de los conciertos que sucedan en él”. ¿Y por qué Aero Solar? De acuerdo a los ideólogos, “porque con las condiciones técnicas y de seguridad necesarias, el gran globo podría volar con el aire que respiramos y con el calor del sol gracias a la diferencia térmica. Como si fuera un globo aerostático”.

Como experiencia previa está el Museo Aero Solar “Reconquista” de la UNSAM, el cual se encuentra expuesto actualmente por el Studio Tomás Saraceno en la Biennale di Architettura di Venezia.

En el MAS “Reconquista” 200 personas tuvieron intervención: “estudiantes y docentes de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM; trabajadoras de la planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos Bella Flor; programa de desarrollo y articulación territorial de la UNSAM; estudiantes y docentes del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UNSAM; estudiantes del CUSAM, privados de su libertad ambulatoria y detenidos en el Complejo Penitenciario Norte de San Martín; estudiantes y docentes de distintas escuelas secundarias de San Martín y sus alrededores; personas que de manera anónima se fueron sumando al proyecto”.

Yendo al origen del Museo Aero Solar, los responsables del “Orquestando Ciudadanía” de Chascomús informaron que fue “pensado por el artista argentino Tomás Saraceno y el filósofo italiano Alberto Pesavento. El proyecto Museo Aero Solar tuvo distintos desarrollos en 21 países del mundo Fue realizado, visitado y observado por miles de personas Se lo hizo volar solo con la fuerza del aire y del sol”.

Y en cuanto a las novedades de la versión lagunera, los organizadores adelantaron que “será habitado por la música de las Orquestas-Escuela y las acciones de otras manifestaciones artísticas. Será una esfera sonora estudiada científicamente. Será el Museo Aero Solar de mayores dimensiones del Hemisferio Sur y en donde más personas trabajen en su realización en todo el mundo. Será un embajador de la Ciudad de Chascomús pues en su interior irán tocando distintas Orquestas-Escuela y  Coros-Escuela que integran el SOIJAr en todo nuestro país. Tal vez aporte nuevas miradas para visibilizar el enorme esfuerzo que están haciendo las autoridades y la comunidad local para producir un cambio profundo y sustentable en el tratamiento de los residuos y el  cuidado del medioambiente”.

Fuente: Antinoticias

Te puede interesar
calidad-turistica

Se llevará a cabo la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia” en Mar de Ajó

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente27 de agosto de 2025

En un escenario donde la competencia es cada vez mayor y los visitantes buscan experiencias auténticas y de excelencia, la Municipalidad de La Costa invita a participar de la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia”, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto a las 14.00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó (Yrigoyen y Sacconi).

prades

Plan de preservación y restauración del frente marítimo para el Partido de La Costa

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente20 de noviembre de 2024

La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.

Lo más visto

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

correcaminata-MDA9-1200x675

Mar de Ajó concluye Octubre Rosa con una exitosa Correcaminata

Miguela Lucía Portales
Salud20 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email