
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió suspender las elecciones por declararse competentes para juzgar la validez de las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac. Qué decisión tomaron las provincias afectadas. A cinco días de celebrarse
Política y Economía11 de mayo de 2023 Redacción PeriodistasLa Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió suspender las elecciones por declararse competentes para juzgar la validez de las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac. Qué decisión tomaron las provincias afectadas.
A cinco días de celebrarse los comicios para elegir Gobernador, Vice y autoridades de las Legislaturas provinciales, la Corte Suprema decretó su suspensión para sorpresa de todos y descontento de muchos. Las elecciones están suspendidas hasta que dicte su sentencia definitiva.
La Corte analiza las impugnaciones presentadas por políticos de la oposición contra el cuarto mandato consecutivo de Sergio Uñac, uno de ellos como vice, en San Juan; y contra el quinto de Juan Manzur en Tucumán, dos como vicegobernador, dos como gobernador y ahora buscaba un quinto como candidato a vicegobernador. Se los acusa de violar las constituciones provinciales. En la justicia electoral de cada jurisdicción no cuestionaron sus candidaturas, por eso la oposición apeló ante la Corte.
En el caso de Tucumán la impugnación contra la candidatura de Manzur, la hizo el opositor Germán Alfaro, candidato a vicegobernador del radical Roberto Sánchez de Juntos. Argumenta que o por enfermedad o cualquier otro motivo por el que el candidato a gobernador Osvaldo Jaldo si fuera electo y durante su mandato debiera renunciar, Manzur asumiría como gobernador y se consagraría la violación de la cláusula constitucional que prohíbe tres mandatos seguidos.
En el caso de San Juan, la Corte intervino ante una presentación de Sergio Vallejos, candidato a gobernador por un sublema del frente «Unidos por San Juan», la variante local de Juntos por el Cambio. El reclamo de la oposición sanjuanina tiene que ver con que Uñac ya tiene dos mandatos como gobernador (2015-2023) y uno como vice (2011-2015). En base al artículo 175 de la Constitución provincial, no podría volver a presentarse. En cambio, el mandatario peronista considera que no debe computarse el que cumplió como vice.
En su fallo la Corte recuerda los antecedentes del santiagueño Gerardo Zamora en 2013 (cuando al igual que ahora suspendió los comicios cinco días antes) y del rionegrino Alberto Weretilneck, a quien les rechazó sus intentos de ir por un tercer mandato consecutivo. En el caso de Weretilneck, también pretendía que no le computen un mandato que inició como vice.
Los candidatos tucumanos y sanjuaninos estaban convencidos de que la Corte no impugnaría sus postulaciones a cuatro días de votarse por ellas. Ya están los gastos hechos, el Correo Argentino ya envió las urnas, y el operativo electoral marcha. Sin embargo sucedió. Los jueces podrían haber tratado este tema mucho antes, ya que hace meses que lo tienen en la Corte. Sin embargo no sucedió.
Lo que más se cuestiona de la determinación judicial es el momento de su dictamen, aunque sus argumentos constitucionales sean sólidos. También puede pensarse que la impugnación de Manzur y Uñac es una decisión tomada, ya que si suspenden la elección por ambos candidatos, no van a levantar la suspensión más adelante con ellos mismos en la lista.
El primero en disparar contra la decisión de la Corte fue el candidato por San Juan y ex gobernador José Luis Gioja. Por un lado dijo que los jueces de la Corte “son unas lacras”, y por el otro culpó a Uñac por mantener su candidatura a pesar de que «es clarita» la prohibición. «Se tiene que dar cuenta que no puede, que se deje de joder».
La respuesta institucional de las provincias afectadas
Tucumán suspendió las elecciones en su totalidad. En cambio en San Juan se votarán los cargos de legisladores e intendentes y no gobernador y vice.
El vocero de la Junta Electoral Provincial de Tucumán dijo que “es materialmente imposible reemplazar en tiempo oportuno las boletas de sufragio de los partidos políticos y alianzas que llevan sus candidatos unidos a la categoría de gobernador y vice”.
El Tribunal Electoral de San Juan, en cambio, señaló que si la resolución de la Corte Suprema es suspender las elecciones de Gobernador y vice, ellos “no gozan de atributos ni potestad para extender el alcance de dicha resolución” a los otros cargos de legisladores e intendentes.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.
El Programa de Jura Ambiental concluyó otra exitosa edición, destacando la significativa participación de escuelas y organizaciones del distrito. Esta iniciativa promueve el compromiso ambiental tanto de las juventudes como de toda la comunidad.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.