
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Más de 630 mil argentinos completaron el certificado verano. Además de los municipios bonaerenses, también hubo intenso movimiento en Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Mendoza.
Turismo y Ambiente09 de diciembre de 2020 Miguela PortalesDurante el fin de semana extra largo más de 630 mil argentinos disfrutaron del turismo en las provincias que ya habilitaron la actividad, según los datos del Ministerio de Turismo de la Nación en relación a las tramitaciones del certificado ?Verano?. La gran mayoría de estos documentos fueron expedidos para visitar la costa bonaerense.
¿Cuáles fueron los principales destinos? El Partido de la Costa -localidad que aglomera a 14 balnearios, incluyendo San Bernardo, Mar del Tuyú y Santa Teresita-, con 96.000 visitas; Mar del Plata, con 73.773; Villa Gesell, con 31.592; Pinamar, con 25.766, y Monte Hermoso, con 20.898.
«Fue un excelente fin de semana, se ha trabajado muy bien recibiendo una gran cantidad de turistas y nos pone muy contentos. Trabajamos con los protocolos y las directrices observando el comportamiento de turistas, empresarios y trabajadores, y se cumplieron las reglas para evitar contagios», sostuvo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, el tercer destino más visitado.
Mientras que su par de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, admitió que todavía hay que «ajustar controles» luego de que el municipio «colapsara» de visitantes el domingo, y que no todos cumplieran los protocolos.
A los destinos bonaerenses le siguen San Martín de los Andes, el principal destino turístico de Neuquén, con 6634 turistas, y Gualeguaychú, en la ciudad de Entre Ríos, con 5138. Como el ranking fue elaborado a partir de la base de datos del Certificado Verano, la lista excluye a las seis provincias que no exigen este documento como requisito para la práctica de la actividad turística: Tucumán, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Misiones y Mendoza.
El gobierno mendocino, por su parte, elaboró su propio registro. Según la información brindada, el movimiento turístico del fin de semana largo superó las 12.000 personas, que visitaron principalmente algunas de las localidades montañosas de la provincia -como Cacheuta y Valle del Sol-, los parques locales y las bodegas. Mendoza es la única provincia del país que no exige ningún requisito para ingresar.
En Córdoba, a pesar de la prohibición de turismo nacional impuesto por el gobierno de Juan Schiaretti, que se extenderá hasta el 1° de enero, este fin de semana el turismo interno de la provincia fue un éxito. En total, se tramitaron 37.000 Certificados Verano para viajar por la provincia. Las ciudades más visitadas fueron Villa Carlos Paz y Mina Clavero, con 4658 y 2291 turistas respectivamente.
Por su parte, según informaron desde el sector privado, se destacó una ocupación del 80% en el Partido de la Costa, 70% en Villa Gesell, 70% en Pinamar, 50% en Mar del Plata, 70% en Gualeguaychú, 84% en Tafi del Valle, 90% en Cafayate, 45% en San Rafael, 50% en San Martín de los Andes y 40% en Carlos Paz (sólo con turismo provincial).
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.