
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Lo hizo con un balance de sus cuatro años de gestión El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje de despedida por cadena nacional desde la Casa de Gobierno. En su último discurso realizó un balance de sus cuatro años de gestión, marcados por
Política y Economía08 de diciembre de 2023 Redacción PeriodistasLo hizo con un balance de sus cuatro años de gestión
El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje de despedida por cadena nacional desde la Casa de Gobierno. En su último discurso realizó un balance de sus cuatro años de gestión, marcados por la crisis económica, la pandemia de coronavirus y la guerra en Europa.
«Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos, en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza, dijo en su alocución. Porque las circunstancias y el contexto no nos acompañaron, y también porque deberíamos haberlo hecho mejor o diferente”.
Destacó Fernández que habrá un ingreso de alrededor de 35.000 millones de dólares en exportaciones agrícolas, ganaderas, de gas y de litio. «Gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado. De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%».
Por ese motivo, instó a Milei a que razone antes de aplicar un ajuste sobre la producción, el empleo y los salarios, que derivaría en una caída del consumo. «Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen», afirmó.
Respecto a los índices de su gestión, Alberto Fernández destacó que la economía creció un 16 por ciento entre 2021 y 2022, el empleo registrado creció por 37 meses ininterrumpidos y el empleo industrial se encuentra en niveles récord.
Con respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. «Durante nuestra gestión, alcanzó los US$ 76.000 millones, el valor más alto de su historia. Y en estos cuatro años creció 117%. Es el fondo financiero más importante de América Latina”.
Por último, se refirió a dos empresas que Javier Milei se mostró interesado en privatizar, Aerolíneas Argentinas e YPF. Sobre la aerolínea de bandera subrayó que la entrega con un balance positivo de 32 millones de dólares en 2023 y «sin necesidad de haber ejecutado un solo peso del presupuesto del Estado».
Fernández aseguró que YPF «cuenta con ganancias que alcanzaron los 926 millones de dólares y una producción de petróleo que alcanzó
los 237 mil barriles diarios.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.