
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
El programa de promoción del turismo juvenil hizo posible que 300.000 estudiantes secundarios de los 135 municipios bonaerenses tuvieran su Viaje de Fin de Curso. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Bue
Turismo y Ambiente01 de noviembre de 2023 Redacción TurismoEl programa de promoción del turismo juvenil hizo posible que 300.000 estudiantes secundarios de los 135 municipios bonaerenses tuvieran su Viaje de Fin de Curso.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires precisó que 180.000 estudiantes bonaerenses que terminan la secundaria este año viajaron a distintos destinos turísticos de la Provincia como parte del programa Viaje de Fin de Curso. Esto implica un total de 300.000 estudiantes incluidos en las distintas ediciones de esta política pública provincial, en apenas dos años.
El programa Viaje de Fin de Curso es una política provincial transversal y novedosa, que al mismo tiempo que iguala oportunidades para los estudiantes de escuelas de toda la Provincia, impulsa una fuerte actividad económica durante la llamada “temporada baja”, generando empleo y producción en distintos municipios y promoviendo el objetivo de Turismo Todo el Año que impulsa el gobernador Axel Kicillof.
El programa Viaje de Fin de Curso está dirigido a estudiantes de escuelas secundarias bonaerenses, tanto de gestión privada como estatal, que realizan viajes con contenidos educativos a destinos turísticos de distintos municipios sin pagar nada, financiados por el Estado provincial, como parte de una política para igualar oportunidades, incentivar la actividad turística y promover la identidad bonaerense.
En la tercera edición de esta política pública, los contingentes estudiantiles recorrieron destinos bonaerenses de playa, sierras, ríos o lagunas, durante 4 días y 3 noches con todo incluido: alojamiento, comidas, transporte y excursiones.
Esta herramienta convirtió a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del turismo estudiantil a nivel nacional. Los Viajes de Fin de Curso involucran a una gran cantidad de empresas bonaerenses, asignando recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes, generando producción y trabajo, incentivando propuestas para el turismo juvenil, promoviendo la cultura turística y posibilitando la desestacionalización del sector.
“Esta es una política que iguala, que brinda bienestar y da oportunidades a miles de jóvenes bonaerenses, que en muchos casos nunca habían viajado fuera de su ciudad, de su pueblo o de su barrio: sin este programa, ocho de cada diez estudiantes que ya viajaron, no hubieran tenido su viaje de fin de curso”, señaló el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa. Y añadió: “Estamos cultivando el valor del Turismo como descanso y como producción, porque se trata de una actividad que tiene un doble efecto, ya que mientras los jóvenes pasean, las pymes, cooperativas y los comercios bonaerenses trabajan y se desarrollan”.
En la edición 2023, los viajes se realizaron a destinos como Mar del Plata, San Bernardo, Mar de Ajó, San Clemente, Villa Gesell, Monte Hermoso, Miramar, Pinamar, Necochea, Santa Clara del Mar, Sierra de la Ventana, Tandil, San Pedro, Escobar, Cañuelas y Ramallo. Y participaron estudiantes de escuelas de los 135 municipios bonaerenses, incluyendo jóvenes provenientes de establecimientos secundarios de educación especial. Más información en el TikTok @viajefindecursoPBA y en https://viajefindecurso.gba.gob.ar.
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El joven deportista costero Joaquín Valerga se consagró campeón provincial de básquet con el equipo de Quilmes de Mar del Plata, tras una destacada actuación en el Final Four del campeonato.
La Municipalidad de La Costa llevó adelante la entrega de certificados a egresadas de las formaciones municipales en Operaria/o de la Industria Textil y Moldería de Tejido de Punto, como parte de una política de capacitación con impacto directo en el desarrollo productivo regional.
El pasado fin de semana tuvo lugar la segunda fecha de la Liga Paralímpica de Natación Adaptada, en Santiago del Estero.
La Municipalidad de La Costa informa que continúa abierta la inscripción al Plan FinEs, que permite terminar los estudios secundarios a mayores de 18 años de edad. Hay tiempo hasta el próximo viernes (18 de julio) para realizar la inscripción presencial.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.